
Estados Unidos y China retomarán las negociaciones cara a cara para un acuerdo comercial en Washington "a principios de octubre", según un comunicado emitido este jueves por el Ministerio de Comercio del gigante asiático.
Así lo han acordado en una llamada telefónica el 'líder' de la delegación negociadora china y vice presidente del país, Liu He, y el 'cabeza' de la delegación norteamericana y Secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, y el Representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer.
"Las dos partes acordaron celebrar la decimotercera ronda de consultas en Washington a principios de octubre"
Ambos países mantienen una "estrecha comunicación", asegura el comunicado del Ministerio de Comercio chino. "Las dos partes (China y EEUU) acordaron celebrar la decimotercera ronda de consultas económicas y comerciales de alto nivel en Washington a principios de octubre", señala el documento.
"El equipo de trabajo realizará reuniones en profundidad a mediados de septiembre para prepararse para un importante progreso de las negociaciones de alto nivel. Ambas partes acordaron que deberían trabajar juntas y poner en marcha acciones prácticas para crear las condiciones favorables para las negociaciones", agrega.
Otro comunicado de la Oficina del Representante de Comercio de los EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) también confirma que se llevarán a cabo encuentros de máximo nivel "en las próximas semanas", pero sin especificar cuándo, según recoge Bloomberg.
Se trata del primer contacto del que se tiene constancia desde que el pasado domingo entraran en vigor los nuevos aranceles tanto chinos como estadounidenses a las importaciones del país rival, tal y como apunta la agencia EFE.
No obstante, según informa Bloomberg, existe un claro escepticismo desde ambos bandos respecto que se vayan a producir avances en las negociaciones. Las tensiones comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo se intensificaron a su máximo nivel el mes pasado.
Últimos aranceles
Hace escasos días, el domingo 1 de septiembre, entraron en vigor parte de los aranceles que tanto el Gobierno de EEUU como el de China aprobaron a mediados de agosto sobre sus respectivas exportaciones.
Dichas tarifas se aprobaron con horas de diferencia. El pasado 23 de agosto, primero anunció China en torno a las 14 horas (en la España peninsular) la implementación de nuevos aranceles a Estados Unidos por valor de 75.000 millones de dólares. Y la réplica norteamericana no se hizo esperar: como ya es habitual, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció vía Twitter en torno a las 23 horas el incremento del 5% de las barreras ya impuestas al gigante asiático. Ayer se conoció que las primeras intenciones del mandatario fueron duplicar directamente los gravámenes a China.
No quieren ser los culpables
Sin embargo, las negociaciones previstas en un primer momento para este mes nunca se llegaron a cancelar. Ambos bandos rebajaron su tono apenas días después.
¿Por qué? Tal y como explica a Bloomberg Zhou Xiaoming, ex funcionario y diplomático del Ministerio de Comercio del gigante asiático, "ni China ni Estados Unidos quieren ser culpados por el resto del mundo por intensificar la guerra comercial y dañar la economía mundial".
Eso sí, Xiaoming también advierte que "las conversaciones (cara a cara previstas para octubre) no significan que las dos partes acercarán posturas ni que estas se suavizarán".
Impacto en el mercado
Aún así, la noticia, conocida a primera hora de este jueves, ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Las principales bolsas asiáticas han registrado fuertes subidas que posteriormente han sido extendidas por las plazas del Viejo Continente.