Economía

Los pedidos a fábrica en Alemania caen más de lo esperado y los riesgos de recesión aumentan

  • Los pedidos industriales bajaron un 2,7 en julio, mientras....
  • ... los expertos esperaban un descenso del 1,5%

Los pedidos industriales alemanes cayeron más de lo esperado en julio por la débil demanda extranjera, según datos publicados por el Ministerio de Economía, que sugieren que los fabricantes de la economía más grande de Europa continúan con serias dificultades. Los contratos de productos fabricados en Alemania bajaron un 2,7% con respecto al mes anterior, debido a la gran caída de las ventas en países no pertenecientes a la zona euro. La cifra de caída es mayor que la prevista por el consenso de Reuters (1,5%).

La lectura de junio se revisó al alza, situándose ahora en un aumento del 2,7%, en lugar de la subida del 2,5% que se había estimado anteriormente. "Las dificultades en la industria manufacturera continúan. La caída de los nuevos pedidos aumenta significativamente el riesgo de recesión para la economía alemana", ha señalado Thomas Gitzel, analista de VP Bank. "El peligro es grande de que también se registre un crecimiento negativo en el tercer trimestre", agregó Gitzel.

"A la luz de los conflictos comerciales internacionales que aún no se han resuelto y de las bajas expectativas empresariales en el sector manufacturero, todavía no hay señales de mejora"

"A la luz de los conflictos comerciales internacionales que aún no se han resuelto y de las bajas expectativas empresariales en el sector manufacturero, todavía no hay señales de una mejora fundamental en el sector industrial en los próximos meses", explicó el propio Ministerio de Economía.

"Lo que inicialmente sólo parecía una deflación de la cartera de pedidos a altos niveles se ha convertido en una recesión industrial", ha indicado Carsten Brzeski, de ING. Asimismo ha señalado que la tendencia a la baja no sólo se debía a una demanda externa más débil y a los conflictos comerciales. "Desde principios de año, los pedidos internos han caído más que los externos, lo que sugiere que los problemas mundiales han llegado a la economía nacional", añadió Brzeski.

Las perspectivas económicas para Alemania, que depende principalmente de las exportaciones, siguen siendo inciertas en medio de los crecientes riesgos de un Brexit sin acuerdo que hundiría a Reino Unido en una profunda crisis y la intensificación de la guerra comercial entre EEUU y China.

Los cierto es que los riesgos de recesión avanzan a paso firme. La economía alemana se contrajo en el segundo trimestre y el Bundesbank -banco central- advirtió que es probable que lo haga nuevamente en el tercero. Una recesión técnica se produce con dos trimestres consecutivos de producción decreciente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky