Bolsa, mercados y cotizaciones

El recorte de tipos descabalga todos los planes estratégicos de la banca

  • Hasta las hojas de ruta diseñadas sin subidas han quedado desfasadas
  • El objetivo de rentabilidad se sitúa es del 10% y se espera un 8%
Foto: Archivo.

Este lunes el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, admitía lo que era un secreto a voces: no cumplirá con su objetivo de beneficio para 2020. De este modo, el banco se unía a la lista de firmas del sector que han tenido que admitir desviaciones en sus planes (Société Générale, BNP Paribas o Commerzbank ya lo habían hecho anteriormente) a medida que el BCE ha ido desmontando cualquier posibilidad de que cumplan con sus hojas de ruta.

De acuerdo con las estimaciones del consenso, ninguno de los cuatro bancos del Ibex que han hecho públicos sus planes estratégicos cumplirá con sus objetivos de crecimiento o de rentabilidad, aunque sí alcanzarán -o se acercarán- a sus compromisos de capital de máxima calidad. Este mal no es exclusivo de la industria en España, ya que entre las grandes entidades de la eurozona solo Crédit Agricole logrará cumplir con el objetivo que se había marcado. La industria siempre ha puesto la vista en alcanzar una rentabilidad del entorno del 10% y los analistas estiman que se mantendrá por debajo del 8% los próximos años.

Y es que gran parte de los planes estratégicos dibujados por la banca contemplaban subidas de tipos a lo largo del mismo, una posibilidad que ahora está fuera del radar de los inversores. De hecho, los más prudentes -como CaixaBank- daban dos metas, con un objetivo con alzas de tipos y otro si se mantenían en el nivel actual. Sin embargo, incluso estos han quedado desfasados toda vez que el BCE ha desvelado que prepara nuevos recortes en los tipos de interés.

De la subida al recorte

El mercado ya da por seguro que la tasa de depósito bajará al -0,5% en la reunión de septiembre y descuenta un nuevo recorte en la reunión de diciembre, hasta el -0,6%. "Ya se ha hablado mucho del impacto corrosivo de los tipos negativos en la banca. Lo único que habría que añadir es que profundizar aún más tendría un efecto más negativo, ya que la distancia entre el 0% que remuneran los depósitos y lo que pagan por aparcar el dinero golpea aún más a las entidades con más depósitos. Además, simplemente mantener los tipos en negativo por más tiempo tiene un impacto cada vez mayor, ya que los beneficios de las coberturas van expirando", reflexionan desde Bank of America Merrill Lynch.

Cuál es la situación de los planes estratégicos del sector
Cuál es la situación de los planes estratégicos del sector

Según los cálculos de Goldman Sachs, la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del sector en la eurozona caería en 0,6 puntos porcentuales con un tijeretazo de 20 puntos básicos y el beneficio neto retrocedería un 6%. Si el BCE decidiese amortiguar el golpe dejando de cobrar por el exceso de liquidez el castigo sería de 0,4 puntos porcentuales en términos de rentabilidad y de una caída del 4% en las ganancias.

En el caso concreto de España, el sector está muy apalancado a las subidas de tipos, lo que ha provocado que se haya visto fuertemente castigado. "La transición de una potencial política más restrictiva del BCE a que nuestros economistas consideren un recorte de tipos como su caso base ha cambiado nuestra tesis de manera abrupta. Habiendo señalado el apoyo de los tipos como el factor clave que podría hacer crecer los beneficios más allá de 2019, las implicaciones de los movimientos de la curva de tipos son profundas para la banca en España. Esto nos hace ser más prudentes, ya que aumenta el riesgo de que el sector esté entrando en una fase de caída de los beneficios", reflexionan en UBS.

Bajo este escenario, Sabadell y Bankia son las dos entidades que encuentran más alejados sus objetivos estratégicos. Ambas presentaron sus hojas de ruta a finales de febrero del pasado año y lo hicieron con los futuros señalando subidas de tipos antes de acabar 2018 o en el arranque de 2019.

Con las estimaciones actuales, al final de su plan Bankia ganaría 687 millones, un 47% por debajo de los 1.300 millones señalados por la entidad. Mientras, Sabadell lograría unas ganancias de 811 millones, un 42% menos de lo previsto en su plan. De momento, la entidad ha revisado a la baja su guía de un aumento del 1-2% de los ingresos netos de intereses para este año a una caída de entre el 0 y el 1%.

Por su parte, Santander y CaixaBank no lograrán alcanzar sus metas, pero se encuentran más cerca de hacerlo. Para la entidad catalana los analistas esperan una rentabilidad sobre el capital tangible del 9,7% en 2021, frente a su objetivo del 10%. También esperan que esta ratio se quede ese mismo año en el 11,2% en Santander, frente a la meta a medio plazo del 13-15%.

El sector bancario del Ibex, a mínimos del Brexit

Ante las expectativas de tipos, los inversores han castigado fuertemente a la banca de la eurozona en los últimos meses y los bancos españoles han estado entre los más golpeados. El índice sectorial retrocede un 9% en lo que va de año, frente al 1% que cae su homólogo de la eurozona. Así, la banca del Ibex perforaba el martes los mínimos que había marcado en el 'Brexit'. "Los fundamentales del sector en España siguen siendo pobres (...). Las perspectivas de cifra de negocio todavía malas y esperamos que continúen las rebajas de estimaciones por unos tipos más bajos más tiempo, la mayor competencia y el viento en contra de la regulación", apuntan en Berenberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky