Empresas y finanzas

Bankia admite que no logrará su objetivo de beneficio para 2020

  • El resultado del banco se quedará por debajo de los 1.300 millones
  • Los bajos tipos de interés tumbam parte del Plan Estratégico

El escenario de bajos tipos de interés, junto al panorama abierto por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves de seguir recortando los tipos tumban parte del Plan Estratégico de Bankia. El consejero delegado de la entidad, José Sevilla, ha admitido esta mañana durante la rueda de prensa de presentación de resultados del primer semestre, que el banco no logrará los 1.300 millones de euros de beneficio que se marcó en su Plan Estratégico 2018-2020.

"El BCE confirma un escenario de tipos negativos peor que el que teníamos cuando lanzamos el Plan Estratégico", reconocía esta mañana Sevilla. "La evolución de tipos explicaba una parte no pequeña del crecimiento de beneficio del banco. En este contexto, no vamos a llegar a los 1.300 millones de euros de ganancias para 2020", añadía.

El número dos de la entidad ha asegurado esta mañana que el banco revisará en noviembre de este año los números de cara a 2020 y, en esa revisión, se decidirá qué medidas llevar a cabo para alcanzar las metas marcadas en su hoja de ruta o si rebajar determinados objetivos. No obstante, Sevilla ha asegurado que el consenso de analistas lleva meses anticipando que la entidad se iba a quedar por debajo de los 1.300 millones de beneficio a cierre del año que viene, previsión que ya tiene descontada el mercado. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ya adelantó el pasado mes de junio que la entidad revisará a la baja los objetivos para 2020.

No obstante, Sevilla ha defendido que el hecho de no alcanzar las ganancias previstas no va a repercutir en la generación de capital del banco, puesto que una parte muy importante para generar este capital proviene de la reducción de activos improductivos. En este caso, Bankia ha adelantado un año el objetivo de desinversión de estos activos con la venta de dos grandes carteras.

La entidad contaba a diciembre de 2017 con 16.800 millones de euros brutos en activos improductivos, cifra que a cierre del primer semestre de este año se ha reducido un 41,1 por ciento hasta alcanzar los 9.900 millones de euros. El banco se ha marcado como objetivo reducir estos niveles de NPAs a 7.900 millones de euros a diciembre del próximo año.

Por otro lado, el radio de capital CET 1 fully loaded del banco está a cierre de junio en el 12,63 por ciento, lo que supone un capital acumulado de 1.137 millones. La entidad confía en acumular capital por 2.500 millones a la finalización de su Plan Estratégico a finales de 2020.

Espionaje en BBVA

Sevilla reconoció que tanto el escándalo de espionaje que protagoniza BBVA como la lucha judicial del Santander y Andrea Orcel por el fichaje frustrado como consejero delegado impactan en la reputación del sector financiero. A su juicio, la imagen de la banca es la suma de las acciones individuales de cada entidad. "Iniciativas para mejor la reputación son buenas, pero al final no nos olvidemos de que esa reputación la construimos entre todos. Aquí lo que tiene que hacer cada uno es predicar con el ejemplo y tratar de hacer las cosas bien", manifestó.

Respecto a la sentencia del juicio por la salida a bolsa de Bankia, que se prevé para el próximo mes de septiembre, el consejero delegado aseguró que desde el punto de vista de la entidad la operación del salto al parqué estuvo "altamente regulada" por organismos como el Banco de España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (VNMV) y "creemos que, a toro pasado, igual fue un error, no fue una buena idea, pero que hay una gran diferencia entre un error y un delito".

La entidad cierra el semestre con 400 millones de beneficio, un 22,3% menos que hace un año

Bankia registró un beneficio neto atribuido de 400 millones de euros durante el primer semestre de 2019, lo que supone un descenso del 22,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, por un menor volumen de resultados por operaciones financieras (ROF) en el periodo a consecuencia de la venta de una cartera de activos improductivos el año pasado.

Por el lado del negocio puramente bancario (margen de intereses más comisiones menos gastos), el resultado alcanzó los 639 millones de euros, mostrando un avance del 0,3% gracias a la buena evolución de la actividad comercial y el impacto positivo de la contención de costes. Descontando el ROF, el margen neto antes de provisiones llega hasta los 619 millones hasta junio, un 2,2% más que hace un año.

El ritmo de captación neta de clientes continúa fuerte, según la entidad, y, en 12 meses, la base ha aumentado en 153.000 personas (un 63% más de lo que estaba creciendo hace un año) y ha elevado en 144.000 el número de clientes con ingresos domiciliados (+29%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky