Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 2% en la semana y se queda a las puertas de recuperar los 9.000 puntos

  • Indra ha liderado las ganancias: el Gobierno le elige liderar el futuro caza europeo
  • El selectivo español tiene su resistencia más cercana en los 9.060 puntos

IBEX 35

17:35:29
13.973,00
-1,48%
-209,90pts

Las bolsas de Europa se han mostrado dubitativas en la jornada (que no en la semana donde han subido con fuerza) tras conocerse un dato de paro en Estados Unidos que no ha cumplido con las expectativas. Los principales parqués del Viejo Continente habían arrancado este viernes sin rumbo fijo, con ligeros movimientos tanto al alza como a la baja, y han cerrado con la misma idecisión. Y al mismo son se ha movido el Ibex 35, que no ha dejado de tantear los 9.000 puntos para acabar en los 8.990 enteros. En la semana la situación ha sido bien diferente. El selectivo español ha avanzado un 2% que le ha llevado a ganar casi 200 puntos.

La economía norteamericana dio ayer buenas señales. Pese a retroceder levemente en agosto, el sector servicios se mantuvo en expansión, según el índice PMI. Pero aún más destacado fue el informe de empleo de la consultora ADP: mostró que se crearon 195.000 empleos en el sector privado el mes pasado, muy por encima de los 148.000 estimados por los analistas.

Esta referencia se toma precisamente como un anticipo del dato oficial que hoy ha publicado la Oficina de Empleo de EEUU, pero este mes no ha acertado. Aunque la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7%, se crearon 130.000 puestos de trabajo frente a los 160.000 estimados previamente. 

Estos datos no permiten alejar del todo los temores a una fuerte desaceleración (o incluso recesión) de la mayor potencia económica del mundo que en las últimas semanas han cogido especial fuerza. No obstante, desde hace pocos días, la curva de tipos de EEUU ya no está invertida. Esto es, el país vuelve a financiarse más barato a largo que a corto plazo: el interés del bono a dos años se sitúa hoy en el 1,54% y el de diez años (Treasury), en el 1,58%.

Asimismo, la bolsa norteamericana vivió ayer fuertes ganancias en sus principales índices, que les acercaron a sus máximos históricos.

Sin embargo, las plazas europeas se muestran aún cautelosas. A primera hora se han conocido nuevas señales de alerta sobre en este lado del Atlántico. Se trata de Alemania, principal potencia de la Eurozona, cuya producción industrial se contrajo en julio (frente al ligero crecimiento esperado). También se ha confirmado el freno del producto interior bruto (PIB) de toda la zona euro

Subidas del 2% en la semana

Por tanto, los inversores no terminan de apostar con seguridad por la renta variable en Europa. Pero ello no evita que los principales índices bursátiles de este lado del 'charco' se recuperen en parte del duro golpe sufrido el pasado mes. En el acumulado de la semana, el selectivo de referencia europeo, el EuroStoxx 50, se ha revalorizado más de un 1,5%.

El índice que más ha ascendido es, sin duda, el italiano Ftse Mib: más de un 2,5% ante la mayor certidumbre política en el país. Por su parte, el Cac 40 francés y el Dax 30 alemán han rebotado en torno a un 1,5%, al tiempo que el británico Ftse 100 se ha acercado al 1%. Mientras tanto, el Ibex 35 gana cerca de un 2%.

Un poco de luz

Todas estas ganancias están basadas especialmente en la mayor certidumbre política y económica que ha traído consigo esta primera semana de septiembre. En primer lugar, la confirmación de una distensión en la guerra comercial de Estados Unidos y China. Ayer se confirmó que delegaciones de ambos países volverán a reunirse a principios de octubre en Washington.

Hasta entonces pueden pasar muchas cosas, o más bien el presidente norteamericano, Donald Trump, puede tuitear muchas cosas, y hay un claro escepticismo a que se logren avances con esas negociaciones. Pero por ahora la noticia ha servido para dar un poco de esperanza.

También ha dado 'muchas alegrías' Italia: ayer tomó posesión el nuevo Gobierno, resultante de la nueva coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático. El bono italiano a diez años ha tocado mínimos históricos bajo el 1%. Hoy  también se sitúa bajo ese nivel. 

La prima de riesgo transalpina, que mide el diferencial de la deuda italiana con la de referencia (la alemana) sube a 152 puntos básicos. El bono germano a diez años (bund) sitúa hoy su interés en el -0,60%. En España, el 'papel' a diez años rebaja hoy su rentabilidad al 0,19% por lo que la prima de riesgo desciende a 81 puntos básicos. 

Por último, esta semana ha ganado enteros el optimismo por las posibilidades menguantes de que el 'divorcio' entre Reino Unido y la Unión Europea se haga sin acuerdo (Brexit duro) y, como tarde, el 31 de octubre, tal y como desea el primer ministro británico, Boris Johnson. El premier se ha topado con una auténtica revuelta en el parlamento, que le fuerza a retrasar de nuevo la salida del bloque (con permiso de Bruselas). 

No obstante, la tragicomedia británica seguirá en los próximos meses. Ayer mismo Johnson declaró que prefiere "estar muerto en una cuneta" antes que pedir otra prórroga a la UE. Por lo que la cotización de la libra seguirá previsiblemente condicionada por una alta volatilidad. Hoy cede terreno en su cruce con el dólar sobre los 1,23 'billetes verdes'. 

El BCE, protagonista la próxima semana

Y de la política internacional a la monetaria. El Banco Central Europeo (BCE) será el protagonista indiscutible de la próxima semana (con permiso de Trump y sus potenciales tuits). El organismo aún presidido por el italiano Mario Draghi mantendrá una de sus reuniones más esperadas el día 12, jueves.

Será entonces cuando se conocerá su decisión sobre los tipos de interés y las posibles nuevas medidas para estimular la economía de la Eurozona. Los analistas ya dan por hecho que el BCE rebajará, al menos, la tasa de depósitos al -0,5%, e incluso el precio del dinero al igual que ya hizo en julio la Reserva Federal de EEUU (Fed). Pero, por ahora, toca seguir esperando. 

En el plano corporativo, en España cabe recordar que Inditex publicará sus cuentas trimestrales un día antes, el miércoles 11 de septiembre. Unas cifras que previsiblemente moverán la cotización de la compañía ese día y, por arrastre, la del Ibex 35. 

Un empujón mayor

Con todo, hoy el Ibex 35 ha cerrado plano cerrando por debajo de los 9.000 puntos que acarició la pasada jornada. Sin embargo, aún no es tiempo de confiarse.

"Es muy precipitado descartar una próxima caída a los mínimos (intradía) del año pasado marcados en Navidad" en los 8.286 puntos, insisten los analistas técnicos de Ecotrader. ¿Por qué? Porque el índice tiene sus resistencias en los 9.060-9.100 puntos.

Estos expertos indican que una vez alcanzada esta zona de resistencia, lo más probable es que las caídas vuelvan a imponerse. Por ello, aunque se vean "mayores alzas a muy corto plazo", desde Ecotrader aconsejan fiarse "muy poco de eventuales rebotes de corto plazo en la renta variable española".

La tecnológica Indra ha liderado las compras de este viernes con alzas del 4,69% después de que el Gobierno le haya escogido para coordinar el proyecto del futuro avión caza europeo

Pero el verdadero propulsor de la sesión han pasado es Telefónica, uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35, se ha situado en la parte alta de la tabla con un rebote del 1,15% hasta los 6,58 euros. 

Mientras tanto, en el Mercado Continuo la cadena de supermercados Dia se ha dejado un 0,97% que ha registrado tras recular en su estrategia con Clarel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky