
Estados Unidos y China pelean, y Europa paga la factura. Especialmente Alemania, potencia exportadora. Las consecuencias de la guerra comercial se dejan notar en la primera economía europea, que cosecha otro dato negativo e inesperado reforzando todavía más la posibilidad de que sufra una recesión técnica en el tercer trimestre. Las caída de las ventas al exterior, que se ve mermada además por la incertidumbre que rodea al Brexit -la salida de Reino Unido de la UE- golpea de lleno a las fábricas alemanas: la producción industrial cayó un 0,6% durante el mes de julio cuando el mercado esperaba un repunte del 0,4%. Durante el mes anterior, esta referencia ya se contrajo un 1,1% (dato revisado desde un retroceso del 1,5%). En tasa interanual, la producción acumula un descenso de 4,2%.
"En vista de este flojo arranque del segundo semestre y de una ausencia de la esperada recuperación de la cartera de pedidos, todavía no se puede contar con una mejora de la situación en el sector industrial. Por contra, la situación en la construcción se mantiene intacta", señaló el Ministerio de Economía germano en declaraciones que recoge EFE.
Este tibio dato se suma al de pedidos a fábrica conocidos el día anterior, que reflejó un descenso del 2,7% cuando los expertos esperaban una caída del 1,5%. La debilidad de la demanda extranjera, especialmente, de los países que no pertenecen a la Eurozona, sumen a los fabricantes germanos en serias dificultades. "Lo que inicialmente solo parecía una deflación de la cartera de pedidos se ha convertido en una recesión industrial", señala Carsten Brzeski, analista de iNG.
Las perspectivas económicas para Alemania, que depende principalmente de las exportaciones, siguen siendo inciertas en medio de los crecientes riesgos del Brexit -y sus efectos sobre la economía británica- y la intensificación de la guerra comercial entre EEUU y China.
Precisamente esta semana la canciller alemana, Angela Merkel, se encuentra de visita oficial en China, donde se reúne este viernes con el presidente del gigante asiático, Xi Jinping. "Esperamos que haya una solución en la disputa comercial con Estados Unidos ya que afecta a todos" en el mundo, ha dicho la canciller al primer ministro chino, Li Keqiang, este jueves, señala Reuters.
Aunque EEUU y China se han comprometido a retomar las negociaciones cara a cara para un acuerdo comercial en Washington "a principios de octubre", según un comunicado emitido este jueves por el Ministerio de Comercio del gigante asiático -antes habrá contactos telefónicos este mismo mes- el excepticismo permanece en ambos lados.
La zona euro ha estado sumida en una desaceleración liderada por la industria manufacturera durante más de un año, con Alemania como principal damnificada. "El impulso industrial sigue siendo débil", ha apuntado el Ministerio de Economía germano en un comunicado este viernes. A la luz de cómo ha empezado la segunda mitad de año, con la ausencia de una recuperación en los pedidos, no se ve ninguna mejora en la tendencia de la industria", concluye.