Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa afrontan un cierre semanal clave para alejar riesgos de manera contundente

Las bolsas de Europa cercan sus resistencias
Madrid.icon-related

Después de dos meses de espera, el Banco Central Europeo (BCE) publicó ayer su nueva hoja de ruta. Mario Draghi compareció ayer ante los medios para comunicar que endurece 10 puntos básicos, hasta el 0,5%, la tasa que cobra a los bancos por dejar su dinero aparcado en el organismo. El resto de tipos clave quedan inalterados, con el principal de refinanciación en el 0% y el de facilidad de crédito en el 0,25%.

Se trata del primer recorte de tipos desde marzo de 2016, algo que fue bien recibido por las principales bolsas del Viejo Continente. De hecho, los selectivos de referencia en el Viejo Continente registraron ayer ganancias que les llevaron a presionar sus máximos del ejercicio y las primeras resistencias de corto plazo a las que se enfrentan.

Resistencias que, en el caso del EuroStoxx, se encuentran a menos de un 1% de los niveles de cierre de ayer y cuya superación a cierre semanal será clave para alejar los riesgos de ver un retesteo de los mínimos de Navidad.

Así lo considera Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien asegura que "tras la sesión de ayer ya podemos identificar una zona de soporte clave en tendencia en los 3.200-3.240 puntos, que en ningún caso deberían de perderse en una próxima caída si queremos seguir confiando en un contexto alcista de cara a los próximos meses".

"De hecho", prosigue el experto, "consideramos que cuanto más se acerque una próxima caída a ese entorno de soporte mejor ecuación rentabilidad riesgo tendremos para comprar y aumentar la exposición a bolsa, porque hacerlo ahora, en plena zona de resistencia en Europa y en EEUU, nos parece un despropósito".

Y es que, en Wall Street, el S&P 500 se encuentra también a menos de un 1% de su nivel de resistencia clave. Hablamos de cotas como los 3.050 puntos en el S&P 500 y los 27.600 puntos del Dow Jones Industrial. Su superación no solo alejaría el riesgo bajista, sino que abriría la puerta a que la bolsa de EEUU entrara en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Algo que no parece descabellado a tenor de la distensión en materia comercial que se está fraguando las últimas sesiones entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China. La mejor muestra de ello es la decisión del presidente del país norteamericano, Donald Trump, de informar a última hora del miércoles -vía Twitter, su red social favorita- que retrasará dos semanas el incremento de los aranceles del 25% al 30% sobre productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares.

Los niveles del Ibex

El Ibex 35, por su parte, volvió a presionar ayer sin éxito la importante resistencia que presenta en el entorno de los 9.100 puntos, que es la que debe de superar para poder hablar de fortaleza. Y es que, el selectivo español fue uno de los que recibió con menor entusiasmo las decisiones del presidente del BCE.

"Mientras este entorno no sea superado, los riesgos de ver una corrección mayor siguen presentes, algo que tomaría cuerpo muy probablemente si se pierde el soporte de los 9.000 enteros", asegura Cabrero.

En este sentido, "por encima de los 9.100/9.125 ya se despejaría el camino para ver una vuelta a los 9.400/9.455 puntos y una posterior consolidación o corrección sería vista como una oportunidad para aumentar exposición, pero por el momento no somos partidarios de movernos en demasía operativamente hablando", sentencia el analista técnico.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky