Noticias de China

  • 22/03/2023, 08:43
  • Wed, 22 Mar 2023 08:43:11 +0100

Las sanciones sobre el petróleo ruso están teniendo un impacto bastante limitado sobre el precio. El crudo es más barato que antes de la guerra y no parece haya riesgo de escasez. Sin embargo, lo que sí parecen haber logrado las sanciones es una auténtica revolución en las rutas que sigue el petróleo, lo que ha disparado el tiempo que el petróleo pasa en el mar a la vez que genera ciertas dudas sobre su impacto en el medio ambiente (ahora las travesías de los petroleros son mucho más largas, lo que supone mayores emisiones y riesgo de tragedias). Esto ha provocado que el petróleo ruso 'flotante' en el mar se haya multiplicado en un solo año.

  • 21/03/2023, 10:24
  • Tue, 21 Mar 2023 10:24:46 +0100

La fuerte caída del precio del petróleo, junto a las argucias de Moscú y de algunos traders de materias primas, han reducido la importancia del tope al precio del crudo ruso que impusieron la UE y el G7. Primero, la 'flota fantasma' de Rusia (que permite a Moscú seguir exportando el crudo sin restricciones), con la ayuda de las 'argucias' legales de algunos traders, y ahora la caída del precio del petróleo en los mercados globales, han esterilizado casi por completo una de las sanciones estrella de Occidente. Aunque algunos países han pedido su revisión, el G7 se ha negado a endurecer este tope por ahora.

  • 21/03/2023, 06:00
  • Tue, 21 Mar 2023 06:00:01 +0100

El mandatario chino, Xi Jinping, llegó ayer a Moscú en su primer viaje internacional después de ser reelegido al frente de la primera potencia mundial. Los tres días que Xi estará en Rusia generan una gran expectación y es por eso que, a su llegada al país, se mostró confiado en sentar las bases para "un nuevo impulso" en las relaciones bilaterales entre ambos países.

  • 16/03/2023, 15:53
  • Thu, 16 Mar 2023 15:53:04 +0100

El sector de las energías renovables se encuentra en un momento de expansión por su importancia a la hora de luchar contra el cambio climático, lograr la descarbonización de la industria y reducir la dependencia eléctrica de otros territorios. Este último punto se ha revelado como especialmente importante tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia y el aumento de los costes del gas natural, del que, este país, era el principal suministrador. Sin embargo, esta dependencia exterior sigue sucediendo en el sector de las renovables, que se ven afectadas por el "cuello de botella" que se ha creado al duplicarse el mercado, pero necesitar ciertos componentes (como es el caso de los semiconductores o de materiales minerales) que se crean principalmente en China. Esto, sumado a la falta de regulación y a la escasez de talento especializado y empresas instaladoras, está afectando a la cadena de suministro, ralentizando los procesos y aumentando los precios finales de cara al consumidor.

  • 15/03/2023, 08:33
  • Wed, 15 Mar 2023 08:33:16 +0100

La petrolera estatal china Sinopec, una de las mayores empresas en el sector del gigante asiático, ha realizado una perforación de más de 9.300 metros en uno de sus campos petrolíferos. Esta compleja obra de ingeniería se ha convertido en el pozo terrestre más profundo de toda Asia. Pekín sigue buscando dentro de su territorio (también en el mar) petróleo y gas para reducir su dependencia de los países de la OPEP y de Rusia.

  • 09/03/2023, 19:22
  • Thu, 09 Mar 2023 19:22:35 +0100

El gobierno de China hizo pública una lista de doce puntos para intentar avanzar en la finalización de la guerra híbrida que Estados Unidos (EEUU) desató contra Rusia en el este de Europa, al cumplirse, el 24 de febrero de 2023, el primer año de la Operación Militar Especial rusa en Ucrania.

  • 09/03/2023, 14:23
  • Thu, 09 Mar 2023 14:23:56 +0100

El cuarto modelo de la marca china DFSK se denomina 500. No es un eléctrico. Es un SUV de gasolina que también puede usarse con GLP, con el que contaría con la etiqueta ECO de la DGT. Ya se vende a precio que arranca con descuentos en unos 18.500 euros. Lo hemos conducido.

  • 06/03/2023, 07:00
  • Mon, 06 Mar 2023 07:00:00 +0100

Estados Unidos no cuenta con superioridad militar en Asia y se está destronando a sí misma como única potencia global, entre otras razones, porque está perdiendo, por su propia responsabilidad, ante sí misma –por extensión natural, también, ante otras naciones– el respeto y la legitimidad para actuar como si, todavía, lo fuera.

  • 03/03/2023, 13:41
  • Fri, 03 Mar 2023 13:41:44 +0100

La mayor fabricante del iPhone, Foxconn, va a abrir una planta de producción en India para diversificar su producción de China. Esta decisión es cada vez más habitual entre las empresas de componentes, de chips y otras industriales tras las crecientes tensiones entre Pekín y Washington y las dificultades que ha supuesto recientemente la política de cero casos de coronavirus.

  • 28/02/2023, 15:46
  • Tue, 28 Feb 2023 15:46:47 +0100

Estados Unidos ha cerrado (definitivamente) las puertas de China a las empresas de semiconductores. Las compañías nacionales que quieran acceder a las ayudas contempladas en la Ley de Chips no podrán ampliar su capacidad de producción en el país asiático durante una década. Aunque la norma se aprobó el verano pasado, la administración ha detallado ahora cuáles son los requisitos para poder acceder a los fondos gubernamentales. De ellos, 39.000 millones de dólares se repartirán solo para aumentar la fabricación.

  • 22/02/2023, 18:00
  • Wed, 22 Feb 2023 18:00:34 +0100

China está abriendo de nuevo sus puertas tras años de confinamiento y medidas restrictivas frente al covid. Los principales expertos de Wall Street auguran que, en ese sentido, 2023 puede convertirse en el año del 'boom' bursátil del gigante asiático. Con su economía desaletargándose, el dinero de todo el mundo se dirigirá hacia Pekín a la caza de sólidos avances de sus principales firmas. De momento, la principal bolsa del país está firman un rally frenético desde noviembre.

  • 21/02/2023, 14:12
  • Tue, 21 Feb 2023 14:12:34 +0100

La capacidad de producción de China lleva tiempo deteriorándose. En los últimos años, las restricciones comerciales encabezadas por Estados Unidos o la política de cero casos de coronavirus han golpeado a 'la fábrica del mundo'. Ahora, el modelo 'made in China' podría estar llegando a su ocaso.

  • 16/02/2023, 13:04
  • Thu, 16 Feb 2023 13:04:44 +0100

Estamos en 2027 y el mercado negro londinense de smartphones antiguos está en auge. Los coches de segunda mano se venden más rápido que cualquiera de los que salen de las cadenas de montaje británicas. Los apagones de Internet son habituales, la inflación se dispara y las listas de espera para los servicios públicos de salud se alargan de nuevo. Gran Bretaña está inmersa en una crisis mundial de semiconductores.

  • 15/02/2023, 14:49
  • Wed, 15 Feb 2023 14:49:08 +0100

Siempre se ha dicho y pensado que nuestro lugar de trabajo debe ser un sitio cómodo, tranquilo y que cumpla con una serie de condiciones para que trabajemos agusto y nos podamos centrar en lo que estamos haciendo, sin embargo, los creadores de contenido chinos no siguen para nada estos principios, ya que la gran mayoría graba sus vídeos debajo de un puente en los barrios más ricos de su ciudad, pero, ¿por qué hacen eso?

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/12/2022, 17:38
  • Fri, 30 Dec 2022 17:38:23 +0100
    33043

Los inversores dicen adiós a otro año bursátil y lo hacen con mal sabor de boca. 2022 deja pérdidas de calado en los principales índices del mundo. El EuroStoxx 50, referencia en el Viejo Continente, ha caído un 11% desde la pasada Nochevieja. El S&P 500, principal selectivo de Wall Street, arroja un balance anual del -19,2%, el peor desde 2008 (año en el que estalló la última crisis financiera), a falta de ver cómo termina este viernes. En el mercado español, no obstante, el retroceso ha sido menos marcado: el Ibex 35 ha descendido un 5,5% y despide 2022 por debajo de los 8.300 puntos, cuando un año atrás se encontraba por encima de los 8.700. Hoy, el último día del año, ha terminado con un descenso del 1,07% hasta los 8.229 puntos.

  • 13/02/2023, 19:48
  • Mon, 13 Feb 2023 19:48:01 +0100

Las previsiones económicas de invierno de la Comisión Europea plantean un escenario más halagüeño de lo esperado, con la Unión Europea y una eurozona esquivando la recesión técnica pese a la guerra y los altos precios de la energía. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, dijo en una entrevista con medios europeos, con ElEconomista como representante de la prensa española, en los próximos días se dará a conocer la evaluación de la Comisión Europea sobre el tercer pago del plan de Recuperación español. Además, adelantó que Bruselas prepara una propuesta para efectuar pagos parciales cuando no se hayan cumplido todos los hitos y objetivos asociados a un pago de los fondos Next Generation y puso en valor la financiación a disposición de los Estados miembro.

  • 09/02/2023, 16:17
  • Thu, 09 Feb 2023 16:17:08 +0100

El análisis del genoma de 413 nuevas infecciones por covid-19 en Pekín durante el periodo de tiempo en que China levantó sus políticas más estrictas de control de la pandemia sugiere que todas fueron causadas por cepas ya existentes.

Actualidad
  • 07/02/2023, 15:59
  • Tue, 07 Feb 2023 15:59:45 +0100

El Gobierno indio planea bloquear hasta un total de 232 aplicaciones para apostar y realizar préstamos en el mercado del Sur de Asia. De acuerdo con las declaraciones de la emisora pública del país, Prasar Bharati, realizadas el pasado domingo, se busca evitar el uso incorrecto de los datos de los ciudadanos indios.

  • 06/02/2023, 07:00
  • Mon, 06 Feb 2023 07:00:00 +0100

Asia se está convirtiendo en una región compleja, multipolar y multifacética. Ante ello, Estados Unidos (EEUU) está tan obsesionada con encontrar soluciones a su equilibrio de seguridad con respecto a China que está dejando olvidados asuntos que podrían ser tan decisivos como los de defensa en la definición futura del Asia-Pacífico.

  • 04/02/2023, 06:00
  • Sat, 04 Feb 2023 06:00:00 +0100

Hasta los grandes bancos centrales reconocieron que la reactivación de la actividad en China está suponiendo un impulso a la economía global. Incluso el Fondo Monetario Internacional levantó recientemente sus previsiones de crecimiento para el conjunto del mundo hasta el 2,9% en 2023 y en gran parte se debe al despertar de la industria del país asiático.

  • 02/02/2023, 06:00
  • Thu, 02 Feb 2023 06:00:00 +0100

La reapertura de China desde noviembre ha permitido la recuperación de su renta variable, que el año pasado se vio penalizada por la política de cero Covid puesta en marcha por las autoridades del país. Las mismas que ahora se han propuesto resucitar una economía que se había paralizado, con medidas que buscan aumentar el consumo.

Sanidad
  • 01/02/2023, 14:36
  • Wed, 01 Feb 2023 14:36:59 +0100

China lleva en el foco desde finales de diciembre como consecuencia del auge de contagios de Covid-19 en el país. Esta situación llevó a que los ministros de Sanidad europeos tomasen cartas en el asunto y pactaran unas recomendaciones de mínimos. España tomó la decisión de poner restricciones de entrada a los vuelos provenientes de China. En concreto, desde el 31 de diciembre se les pide a todos los viajeros un test PCR negativo y la pauta de vacunación completa.

  • 30/01/2023, 11:28
  • Mon, 30 Jan 2023 11:28:14 +0100

La guerra por el petróleo fue por muchos años la protagonista de los principales conflictos internacionales. Este preciado recurso, y el interés de las principales economías del mundo puestas en él, trajo consigo consecuencias devastadoras que desencadeno en guerras y millones de muertes.

  • 30/01/2023, 10:38
  • Mon, 30 Jan 2023 10:38:02 +0100

Después de que en los últimos meses Estados Unidos haya estado tratando de convencer a Países Bajos y Japón de que es necesario imponer restricciones en la exportación de materiales para la fabricación de chips a China, parece que el acuerdo se va a firmar de manera inminente, el objetivo de esta alianza es frenar los avances chinos en la fabricación de la nueva generación de microchips.

  • 29/01/2023, 07:00
  • Sun, 29 Jan 2023 07:00:00 +0100

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, estimó la semana pasada que en España había pocas compañías cotizadas para el tamaño que tiene el Producto Interior Bruto del país porque las salidas a bolsa brillaron por su ausencia en los últimos años. No le falta razón si se compara el peso de las economías vecinas respecto a la capitalización total de las empresas cotizadas en cada uno de esos países (término conocido como bursatilización).

  • 24/01/2023, 20:28
  • Tue, 24 Jan 2023 20:28:49 +0100

La localidad zaragozana de Cuarte de Huerva alberga este primer almacén de Alucosun en Europa desde el que distribuirá su paneles de aluminio a los países europeos.

  • 22/01/2023, 07:00
  • Sun, 22 Jan 2023 07:00:00 +0100

Este domingo arranca el Año Nuevo en China, que en 2023 corresponde al conejo de agua. Un animal que representa, según su cultura, la longevidad, la paz y la prosperidad y que augura a los inversores un ejercicio de esperanza. Tanto a nivel macro como bursátil, el nuevo curso promete ser muy diferente al del Tigre que ya acaba, y que ha estado marcado por la estricta política sanitaria aplicada con mano dura por Pekín y la reapertura de fronteras en el último mes tras casi tres años de aislamiento.

Análisis
  • 19/01/2023, 19:41
  • Thu, 19 Jan 2023 19:41:42 +0100

Del mismo modo que el balance de una empresa puede proporcionar información sobre su salud financiera, un "balance global" (GBS), que recoja los activos y pasivos de gobiernos, empresas, hogares e instituciones financieras, puede hacer lo mismo con la economía mundial. Esta lógica llevó al McKinsey Global Institute (MGI) a empezar a recopilar, y actualizar periódicamente, un GBS que cubriera diez países que juntos representan más del 60% del PIB mundial.

  • 20/01/2023, 13:14
  • Fri, 20 Jan 2023 13:14:12 +0100
    INFORMALIA

Un brindis por 2023 en el calendario chino: proponemos una ruta de restaurantes asiáticos para degustar el pato imperial Beijing y una exquisita selección de dim sum.

  • 19/01/2023, 11:15
  • Thu, 19 Jan 2023 11:15:12 +0100

Las previsiones del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo -gestiona 1,3 billones de dólares en activos-, ya se han convertido en uno de los termómetros a los que acude al mercado. Y las mínimas que registra para este año no auguran un panorama precisamente excelso tras un mal 2022.

China