Tono mixto en las bolsas europeas. Los principales índices del Viejo Continente han cerrado sin una tendencia clara. No obstante, el Ibex 35 ha logrado el asalto a los 9.000 puntos con éxito tras cerrar en los 9.010 puntos, pero se ha quedado levemente por debajo de su zona de resistencia técnica en los 9.060-9.100 puntos en una jornada en la que los inversores han movido 1.066 millones de euros. La reunión del BCE este jueves marcará el devenir de la semana.
Así las cosas, hoy ha dado comienzo una semana vital para los mercados. Las últimas cifras macroeconómicas mundiales han ido confirmando poco a poco que la economía global sigue desacelerándose por lo que las expectativas de que los principales bancos centrales salgan al rescate son muy elevadas.
De hecho, esta madrugada se ha rumoreado que el Banco Popular de China (PBoC) volverá a tirar de nuevos estímulos, mientras que el pasado viernes, tras publicarse en EEUU unas tibias cifras de empleo, el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), durante su intervención en un coloquio en Zúrich (Suiza) vino a confirmar que volverá a recortar los tipos de interés. No obstante, a corto plazo, las miradas están puestas en el BCE.
¿Qué espera el mercado? Los inversores dan por hecho que la institución presidida por Mario Draghi anunciará un potente paquete de estímulos y no descartan una nueva rebaja del tipo de interés de depósito de entre 10 y 20 puntos básicos. Los más optimistas también esperan que el organismo reactive la compra de activos en los mercados secundarios.
Pero ¿sera suficiente? Los analistas de Link Análisis ven difícil que el BCE contente a todo el mundo. "El problema que vemos es que por mucho que diga o haga, satisfacer las expectativas de los inversores va a ser muy complicado", indican.
Al margen de la política monetaria, esta semana también podría ser decisiva para el Brexit. Según señalan los medios británicos, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a pesar de los severos golpes sufridos en el Parlamento la semana pasada y de la deserción de algunos importantes aliados, entre ellos la de su hermano pequeño, parece que no se da por vencido y que intentará seguir adelante con su principal objetivo: salir de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre sí o sí.
¿Cómo lo haría? The Daily Telegraph asegura que los asesores de Johnson han mantenido una reunión este domingo para diseñar un plan para evitar una nueva prórroga del Brexit y burlar al Parlamento británico -que le obliga a pedir tres meses más de plazo-. Este plan -que podría llevarle a la cárcel- implicaría que Johnson llegase a la cumbre europea del 17 de octubre y no pidiese el aplazamiento.
En ese momento, los diputados llevarían al premier ante el Tribunal Supremo para obligarle a solicitar la extensión de los plazos, pero, según informa The Sunday Times, el tribunal no contaría con el tiempo necesario para ello. En definitiva, la salida se produciría -como quiere Johnson- el 31 de octubre. Los expertos recomiendan no perder de vista los movimientos de los británicos, ya que los mercados europeos siguen mostrándose "muy sensibles" a este tema.
La banca, bajo la lupa por el IRPH
Dentro de las fronteras españolas, los bancos vuelven al punto de mira. Mañana se espera que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emita un informe no vinculante, en el que se fijará si el sector ha cobrado de más a los clientes que tienen su hipoteca referenciada al índice IRPH. En caso de que dicte contra las entidades españolas, los analistas estiman un impacto en sus cuentas de entre 3.000 millones y 44.000 millones de euros, horquilla muy amplia que dependerá de cuántos clientes se decidan a reclamar judicialmente.
En principio, las entidades no han dotado provisiones para cubrir este posible quebranto, ya que consideran que su actuación ha sido correcta. Lo que es seguro es que, dependiendo de lo que diga el mencionado informe, el sector reaccionará con fuerza en bolsa, bien al alza o a la baja. De entre las entidades cotizadas, CaixaBank es la más expuesta a este tipo de hipotecas.
En la agenda semanal, Inditex presentará el miércoles sus resultados trimestrales. Asimismo Telefónica celebrará este martes su consejo para analizar la caída de su acción en bolsa.
Ya en el mercado, IAG ha liderado las caídas del Ibex 35 después de que British Airways haya cancelado todos sus vuelos por una huelga de pilotos de 48 horas. Sin salir del sector, Air France se ha desplomado un 9,77% ante su posible interés por acudir al rescate de Aigle Azur.
Fuera del selectivo, Lar España se ha disparado un 10,29% después de que varios medios asegurasen que Castellana Properties prepara una OPA sobre la inmobiliaria. De cara al jueves, el Comité Asesor del Ibex 35 se reúne para analizar la composición del índice, aunque el mercado no espera cambios de relevancias.
Cuidado con las subidas en falso
Pero ¿hacia dónde van las bolsas? Los analistas de Ecotrader hablan claro. Lo primero que debe hacer el Ibex 35 es enfrentarse con contundencia a los 9.060-9.100 puntos. Una vez llegado a ese punto, los expertos alertan de un posible freno del rebote e, incluso, la aparición de caídas puntuales.
Desde Ecotrader siguen sin confiar en el rebote y aunque se puedan ver mayores alzas a muy corto plazo aún es muy precipitado descartar una próxima caída a los mínimos del año pasado marcados en Navidad. Y es que, a pesar de los avances de la semana pasada, todavía es precipitado hablar de que estas alzas son parte de un movimiento que sirva para que los índices del Viejo Continente retomen su tendencia alcista principal.
A su juicio, aún puede haber alguna subida más, pero seguirán siendo de poco fiar y "no nos sorprendería que en cualquier momento las ventas volvieran a imponerse". Y más aún si se alcanzan resistencias como son los 3.515 puntos del EuroStoxx 50.
"Debería de superar esta resistencia junto con los 3.575 puntos para que se cancele nuestra hipótesis de corrección mayor, algo que solamente ocurrirá si al otro lado del Atlántico se superan resistencias. Hablamos de resistencias como los 3.050 puntos del S&P 500 y los 27.600 puntos del Dow Jones", zanjan los expertos.