Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corrige un 0,94% hasta los 9.052 puntos y ve un poco más lejos la zona de resistencias

  • Los precios del petróleo han llegado a registrar su mayor subida en tres décadas
  • El mercado teme que un incremento en el crudo afecte al crecimiento económico

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Pérdidas generalizadas en pleno inicio de semana. Los principales índices europeos han cerrado con caídas en una jornada en la que el Ibex 35 se ha alejado de los 9.100 puntos. Todas las miradas están puestas en lo que pasa en los mercados de materias primas con el precio del petróleo subiendo con fuerza tras los ataques en Arabia Saudí. Los mercados temen que los incrementos en el crudo impacten de forma negativa en el crecimiento económico mundial. Así las cosas, el Ibex 35 ha corregido un 0,94% hasta los 9.052 puntos, alejándose de la zona de resistencias que se encuentra en los 9.100 enteros. Por su parte, los inversores han movido 1.060 millones de euros en la jornada.

A primeras horas, los precios del crudo han llegado a registrar su mayor subida en tres décadas. El ataque de este fin de semana a varias plantas de Aramco han frenado la extracción de 5,7 millones de barriles de crudo por día, es decir, alrededor del 50% de la producción de la petrolera estatal. 

Sin embargo, el mayor problema no son los mencionados 5,7 millones de barriles -se espera que esta tarde se puedan recuperar cerca de tres millones de barriles al día de producción- ya que las reservas de Arabia y de EEUU pueden compensar esta menor producción temporal, el verdadero temor, indican los expertos de Link Análisis,  es que el conflicto en la región vaya a más, lo que puede llegar a producir un impacto mayor en la producción de crudo y, por tanto, elevar el precio de esta materia prima con el consiguiente impacto negativo en una economía mundial que se está ralentizando.

Ni que decir cómo afecta este escenario a los valores ligados al petróleo. En la bolsa española Repsol, Técnicas Reunidas, Enagás y Naturgy se cuelan entre las firmas que logran escapar de las ventas. Y es que, el gas natural está registrando avances también superiores al 1,5% por segunda sesión consecutiva en el mercado ante el incremento de la tensión geoestratégica entre EEUU e Irán. La otra cara de la moneda -la peor- la protagonizan las aerolíneas. Las acciones de IAG llegan a dejarse más de un 2,5%. 

¿Adiós a las subidas?

Las caídas en las bolsas llevan a los índices a alejarse una vez más de sus zonas de resistencia como son los 3.575 puntos del EuroStoxx 50 y los 9.100 enteros del Ibex 35. Estas ventas no cancelan la posibilidad de ver mayores alzas, pero los expertos de Ecotrader sí consideran que van a estar muy limitadas a la zona de resistencia. 

A su juicio, los 3.575/3.600 puntos de EuroStoxx 50, es donde muy probable concluyan las subidas de las últimas semanas y asistamos a una corrección en las bolsas del Viejo Continente. ¿Es el momento de comprar? Desde el punto de vista técnico, los citados analistas fijan la zona de los 3.200-3.240 puntos, que al mismo tiempo es el soporte que no debería perderse para seguir confiando en un contexto alcista de cara a los próximos meses. 

Los datos macro del día no invitan tampoco al optimismo. En China, la producción industrial subió un 4,4% interanual en agosto, cuatro décimas menos que la cifra registrada el mes anterior. La cifra, muy por debajo de las previsiones de los analistas -preveían un crecimiento de entre el 5,2% y el 5,5% para ese mes-, supone el crecimiento más lento desde febrero de 2002.

En el plano empresarial, Dia ha presentado sus resultados. La compañía registró unas pérdidas netas de 418,67 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 'números rojos' de 29,48 millones de euros que se anotó un año antes. La compañía ha achacado este resultado al "fuerte" impacto negativo en los resultados relacionado con el "importante" descenso de las ventas.

Las caídas han venido lideradas por el sector financiero, con Mapfre y Bankinter dejándose más de un 2% y el resto de la banca con descensos cercanos o superiores al 1,5%. IAG, muy dependiente del precio del crudo, se ha dejado un 2,14%. 

Por el lado contrario aparecen Ence Energía, qu ha subido un 1,40% hasta los 3,76 euros y Repsol, que ha rebotado un 1,07% hasta los 14,14 euros por acción.

Reunión de la Fed, vencimiento de futuros...

La agenda semanal pasa por la cita con la Reserva Federal de EEUU (Fed). Mañana dará comienzo la reunión de dos días en la que se espera que opte por volver a reducir su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 1,75%-2%. A pesar de que la economía estadounidense está mostrándose resistente y de que todo parece indicar que EEUU y China están intentando acercar posturas en el conflicto comercial, el temor al daño que está causando este factor a la economía mundial se pueda extender a la estadounidense decantará la balanza a favor de una nueva bajada de tipos, indican desde Link Análisis.

No obstante, los mimos analistas creen que no se puede descartar otras dos hipótesis. En primer lugar que la Fed se decante por una reducción de sus tasas de interés de referencia mayor, de medio punto porcentual o segundo, que opte por dejar sus tasas sin cambio.

De cara a las próximas sesiones, señalar que el viernes es día de cuádruple vencimiento de los contratos de derivados sobre índices y acciones al ser final de trimestre, algo que genera un incremento de la volatilidad de los mercados de renta variable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky