Materias Primas

Tensión en el petróleo tras los ataques en Arabia Saudí: los precios llegan a registrar su mayor subida en tres décadas

  • El barril Brent sube un 10% tras llegar a avanzar un 20% a primeras horas
  • El Texas se acerca a los 60 dólares al repuntar un 10%, su mayor subida desde 2016
  • Los expertos no descartan que se superen los 100 dólares si EEUU ataca Irán

Convulsión en los precios del petróleo después de que un ataque coordinado con diez drones golpease el sábado el corazón de la industria petrolera de Arabia Saudí obligando al país a reducir su producción de crudo a la mitad. Tras ello, el barril del Brent de referencia en Europa ha amanecido con paso firme tras llegar a repuntar cerca de un 20% en el mercado de futuros y firmar su mayor revalorización desde 1988. Mismo escenario ha vivido el barril de West Texas de referencia en EEUU, que ha llegado a subir hasta un 15% a primeras horas.

El ataque a varias instalaciones clave de la petrolera estatal Saudí Aramco -en Abqaiq, cerca de Damman, y en el yacimiento petrolero de Hijrat Jurais- ha puesto en alerta a los mercados de materias primas. "Es la nave nodriza del sistema de energía saudí", señala Helima Croft, estratega de materias primas de RBC Capital Markets. "Este es probablemente el peor ataque de infraestructura que hemos visto en el reino", indica Croft. De hecho, fuentes consultadas por la agencia Dow Jones anuncian que Aramco podría estar pensando en retrasar su salida a bolsa prevista para este año. 

Tras ello, el Brent se mueve con alzas del 10% -las mayores desde la Guerra del Golfo en 1991- y supera los 66 dólares, mientras que el Texas se acerca a los 60 dólares con un repunte que ronda el 9% -el mayor desde 2016-. Ambas referencias cotizan en máximos de cuatro meses. 

En un primer momento, los inversores se han echado las manos a la cabeza ante el temor a una escasez de producción. El ataque de este fin de semana ha frustrado la extracción de 5,7 millones de barriles de crudo por día, es decir, alrededor del 50% de la producción de Aramco y el 5% de los suministros globales. Sin embargo, la propia petrolera cuenta con reservas suficientes para hacer frente a ese parón -Fuentes consultadas por Reuters creen que en unos meses recuperará los volúmenes normales- y EEUU ya ha anunciado que también apoyará con sus inventarios en una cantidad que aún está por determinar. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky