Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed está lista para otra rebaja de tipos pese a la división de sus funcionarios

  • La pregunta es si indicará más rebajas en el futuro o se guardará munición
Foto: Dreamstime
Nueva York

El Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal toma el testigo del Banco Central Europeo e implementará esta semana una nueva rebaja de 25 puntos básicos en los tipos de interés, el segundo en lo que llevamos de año tras más de una década sin recortar el precio del dinero. Una decisión que seguramente continuará poniendo de manifiesto la división interna dentro del banco central, donde dos altos funcionarios con derecho a voto ya se opusieron a reducir las tasas a finales de julio.

"No creo que necesitemos un nuevo recorte", explica Ken Polcari, directo de Butcher Joseph Asset Management, quien considera eso sí que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se encuentra ente la espada y la pared, sin otra opción que rebajar los tipos. "De no hacerlo, el mercado entraría en caída libre momentáneamente", añade. Cierto es que más del 65% de los operadores espera una rebaja de 25 puntos básico sin embargo este porcentaje se ha reducido en las última jornadas.

Según señala Polcari, la pregunta ahora es si el FOMC ofrecerá indicios que indiquen que el banco central ha pasado a ser realmente acomodaticio o se plantará en lo que queda queda del año. Todo ello en un momento en que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, continúa arremetiendo contra la independencia de la Fed.

"Estados Unidos, debido a la Reserva Federal, está pagando una TASA de interés MUCHO más alta que otros países competidores", tuiteó Trump el lunes. "No pueden creer lo afortunados que son de que Jay Powell y la Fed no tengan idea. Y ahora, además de todo, el impacto del petróleo. ¡Gran rebaja de tasas de interés, estímulo!", añadió. El presidente de EEUU ya ha mostrado su deseo de que los tipos lleguen, al menos, al 0%.

No obstante, la coyuntura económica continúa siendo sólida. La semana pasada conocimos como la inflación subyacente repuntó un 0,3% y las ventas minoristas subieron en agosto un 0,4% tras el repunte del 0,7% un mes antes. La tasa de paro se mantiene en el 3,7% y la economía ha generado una media mensual de 158.000 empleos en lo que llevamos de año.

No gastar la munición

Es por ello que algunos funcionarios, como la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, o su homólogo en la Fed de Boston, Eric Rosengren, prefieren no vaciar la recámara antes de tiempo con una serie precipitada de rebajas. Dicho esto, la inesperada situación en el mercado del petróleo, de continuar, podría poner una mayor presión sobre el consumidor, sobre todo si los próximos aranceles planeados por la administración Trump acaban por entrar en vigor.

"Esperamos que el FOMC rebaje los tipos en 25 puntos tras su reunión, reduzca las perspectivas económicas y proyecte un política monetaria más baja hasta 2021", avisa Andy Schneider, economista para EEUU de BNP Paribas. "Observamos el diagrama de puntos como la pieza central del Comité, con un un sesgo acomodaticio pero menos profundo de lo que descuenta el mercado", añade.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Catalí 
A Favor
En Contra

STOP purins a la Plana de Vic!

Puntuación -3
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Si la FED no baja los tipos, las exportaciones de EEUU a Europa se reducirán de forma importante debido a la apreciación del dólar frente al Euro. Luego que Europa se queje de aranceles en EEUU.

El BCE da palos de ciego.

Puntuación 1
#2