Empresas y finanzas

Thomas Cook quiebra: el turoperador más antiguo del mundo deja 'colgados' a 600.000 turistas

  • En Canarias habría 25.000 afectados y Baleares tenía programados hoy 24 vuelos
  • La compañía no ha logrado un acuerdo entre Fosun -su accionista- y los acreedores
  • Tiene 178 años de historia y emplea a 22.000 personas, 9.000 en Reino Unido

Triste final -y esperado- para Thomas Cook. El turoperador más antiguo del mundo, con 178 años de historia, entra en suspensión de pagos y deja en el aire a miles de turistas, unos 600.000 afectados. En Canarias, donde el operador es el segundo de mayor peso, habría 25.000 turistas atrapados y en Baleares tenía programados este lunes 24 vuelos. La bancarrota de la compañía, que ha cesado sus operaciones con efecto inmediato, activará el mayor esfuerzo de repatriación en tiempos de paz en la historia británica.

Pero, ¿qué ha pasado? La caída de Thomas Cook se produce después de haber fracasado las negociaciones de emergencia entre su principal accionista -la china Fosun- y los acreedores. Con una deuda galopante de 1.700 millones de libras, la empresa se ha visto afectado por la competencia en internet, el Brexit y las caídas continuas de la libra, que han terminado por hundir a un gigante que llevaba muchos meses en problemas. 

La compañía, que cuenta con 22.000 trabajadores -9.000 en el Reino Unido-, no ha logrado reunir los 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) que necesitaba para su supervivencia a corto plazo tras una jornada completa -todo el domingo- de reuniones cruciales mantenidas en Londres.

"Todas las reservas del Grupo Thomas Cook, que incluyen los vuelos y las vacaciones, han sido canceladas", apuntó esta madrugada la Autoridad de Aviación Civil (CAA). Tras ello, el Gobierno ha dispuesto que se inicie un programa de repatriación durante las próximas dos semanas, que comenzará hoy y durará hasta el próximo 6 de octubre a fin de devolver a los turistas de este país al Reino Unido.

Golpe para Canarias y Baleares

La quiebra de Thomas Cook supone un golpe muy importante para el sector turístico español teniendo en cuenta que las aerolíneas de la agencia de viajes británica trajeron a España un total de 7,1 millones de viajeros el pasado 2018, según estadísticas del grupo Aena.  De este total de pasajeros 3,3 millones vinieron a través de Condor Flugdienst -una firma que podría ser rescatada por el Gobierno alemán-, otros 2,6 millones a través de Thomas Cook Airlines y otros 1,2 millones a través de Thomas Cook Airlines Scandinav, las tres aerolíneas con las que cuenta la compañía.

La caída de este gigante golpea especialmente al turismo de Canarias y de Baleares. El presidente de la Federación de Hoteleros de Tenerife, Jorge Marichal, ha dado cuenta de su magnitud en una entrevista en Onda Cero esta mañana, al señalar que la quiebra de Thomas Cook "nos hace un roto", ya que este turoperador traslada al archipiélago entre el 20 y el 22% de los extranjeros que lo visitan.

El Gobierno se reunirá este martes con las CCAA más afectadas por la quiebra

Por su parte, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha tildado este lunes de "absolutamente preocupante" la quiebra y ha anunciado que las Comunidades Autónomas afectadas, como Baleares, se reunirán este martes con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "para analizar la situación".

Los principales responsables de turismo de Canarias, Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana acudirán mañana a Madrid para reunirse con el ejecutivo central socialista y analizar la situación que resulta de la quiebra del grupo turístico más antiguo de Reino Unido.

A esta situación hay que sumar también el golpe para los hoteleros, que se verán afectados por la deuda que se va a generar de la no actividad de la compañía, las facturas que quedan pendientes de cobro y la pérdida de los puestos de trabajo que Thomas Cook tenía en España. Muchos turoperadores menores contrataban esta empresa para hacer el transporte aéreo y la quiebra va a afectarles también.

Según fuentes de Aena recogidas por Efe el turoperador tenía previsto esta semana 159 operaciones en Canarias. En concreto, esperaba operar 53 vuelos con más de 11.300 plazas con el aeropuerto Tenerife Sur, 58 con Lanzarote, donde había comercializado más de 6.500 plazas, y 30 vuelos con Fuerteventura, en los que disponía más de 6.800 asientos.

Otros 3.100 clientes habían comprado billetes para viajar en uno de los 16 vuelos que la empresa tenía previsto operar esta semana con el aeropuerto de La Palma, mientras que otros iban a volar a y desde Gran Canaria.

Según ha informado el gestor aeroportuario, los aeropuertos de Baleares concentran 24 cancelaciones, ya que hoy había programados 14 vuelos en Menorca y otros diez en Palma de Mallorca para este lunes. 

El Gobierno británico, al rescate

El ministro de Transporte británico, Grant Shapps, ha asegurado que el Ejecutivo y la CAA dispondrán "docenas" de vuelos chárter para trasladar de manera gratuita a casa a los clientes afectados. Shapps, que consideró que el colapso del operador es una "noticia muy triste para los empleados y los turistas", ha señaldo que el Ejecutivo también cubrirá los costes de alojamiento de los clientes que disfrutaban de paquetes vacacionales.

"Pero la tarea es enorme, se trata de la mayor operación de repatriación en la historia británica (desde la II Guerra Mundial)", ha recordado Shapps, que alertó asimismo de que habrá "problemas y retrasos".

"Me gustaría disculparme con nuestros millones de clientes y miles de empleados, proveedores y socios que nos han apoyado durante muchos años"

El presidente ejecutivo de Thomas Cook, Peter Fankhauser, ha asegurado que lamenta profundamente el cierre de la empresa después de que no pudiera asegurar un paquete de rescate de sus prestamistas. "Me gustaría disculparme con nuestros millones de clientes y miles de empleados, proveedores y socios que nos han apoyado durante muchos años", ha afirmado Fankhauser en un comunicado emitido a primera hora de este lunes. "Es un profundo pesar para mí y para el resto de la junta que no hayamos tenido éxito", ha aseverado.

Thomas Cook, que opera en 16 países, cuenta con 105 aviones y posee 200 hoteles y complejos hoteleros con su marca, según su web, había previsto sellar esta semana un paquete de rescate con el conglomerado chino Fosun, estimado en 900 millones de libras (1.023 millones de euros). No obstante, fue retrasado por la exigencia de los bancos -como el RBS y el Lloyds- de contar con nuevas reservas de cara al invierno, que la firma no ha sido capaz de lograr.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ahora podrán ver algunos, las consecuencias prácticas del aún incipiente BREXIT, los ciudadanos ingleses, y de paso... todo el sector turístico, y en especial el español, van a sentir de primera persona el resultado de un referéndum del que luego a posteriori se marchó tarareando.

Es lo que tiene cuando DESGOBIERNA un incapaz, que luego viene el "producto" de sus ocurrencias, y éstas, suelen traer ruina, paro, y miseria, y curiosamente a aquellos que en su día le apoyaron con su voto.

Pero no se pierdan a Alemania, con sus ocurrencias VERDES, y sus subidas de IMPUESTOS a todo combustible, y por ende a todos los productos en cascada que e ciudadano alemán compra.

¿ Vamos a tardar mucho en España en copiar dichas ocurrencias ?..... Esperen a que ya tengamos DESGOBIERNO de Sí¤nchez.

EUROPA SE QUIERE INMOLAR, Y ESO QUE A NOSOTROS NO NOS PROMETEN 72 VÍRGENES, NI RÍOS DE LECHE Y MIEL CUANDO LA PALMEMOS....

Puntuación 19
#1
Eduardo
A Favor
En Contra

¿Qué es la CAA? Cuando se ponen iniciales en un escrito, antes hay que explicar a qué o quién corresponden.

Puntuación 7
#2
roger
A Favor
En Contra

Yo esto lo veo como un aviso del lo que esta por llegar, la caída del turismo Chino debería haber hecho saltar todas las alarmas el año pasado pero en lugar de eso se prefirió mirar para otro lugar, pues nada que siga la orquesta mientras el Titanic se hunde.

Puntuación 23
#3
Catalí 
A Favor
En Contra

STOP PURINS A LA PLANA DE VIC!!!

Puntuación -7
#4
Slow Life
A Favor
En Contra

Y las que nos quedan por ver. En estos tiempos, todo cambia tan rápido que es imposible digerirlo. Han aborregado a todo cristo y ahora el rebaño anda loco y desconcertado.

A ver si se dan cuenta que las vacas no vuelan y que todo eran cantos de sirenas manipuladoras.

Puntuación 17
#5
Mario
A Favor
En Contra

Antes de escribir hay que leer "...apuntó esta madrugada la Autoridad de Aviación Civil (CAA). Tras ello, el Gobierno..."

Puntuación 4
#6
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, tonterias, ahora vendrá algun "loco" y comprara Thomas Cook" por cuatro duros y a forrarse como lo estoy haciendo yo con el IBEP con P. Si es que, quien no lo vea es tonto pero tonto tonto.

156 Saludos,

pd: se que soy un crack

Puntuación -5
#7
Atreides
A Favor
En Contra

No tiene nada que ver con el Brexit. Acumular 1.700 millones de libras de pérdidas es mala gestión. No se entiende por qué el accionista mayoritario es una empresa china, siendo Thomas Cook británica fundada hace 178 años. ¿Cuál era el afán de vender a los chinos comunistas? Y, por otra parte, crear macroempresas fusionando muchas como Condor y Neckermann Viajes (esto último gracias a la pésima gestión del grupo de grandes almacenes Karstadt por personas como Middelhoff y el especulador Berggrün). Los grandes consorcios al final siempre acaban en desastre, pierden la visión conjunta y se hunden con gestores que contratan por las cifras que consiguen en los balances, pero que no tienen ni relación ni puñetera idea del negocio que deben llevar.

Puntuación 17
#8
AntiBorregos
A Favor
En Contra

Me parece increible que metan al presidente del Gobierno como sanchez en algo que no tiene nada que ver.

Para los que no ven mas allá de sus narices , esto es una empresa y aerolinea britanica, el gobierno que se va hacer cargo de la repatriacion es el Britanico (UK), que cojones tiene que ve el gobierno de España aqui .

Es que lo pone en la noticia dios cuanto berreguismo .

Puntuación -2
#9
Usuario validado en Google+
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El espejismo de la sociedad del ocio y el disfrute del supuesto bienestar se comienza a desmoronar, como este caerán más ya que una sociedad parasitaria que produce cada vez menos no tiene derecho al bienestar por mucho que lo diga un papel.

Puntuación 16
#10
Efecto boomerang
A Favor
En Contra

Esto es el karma por sus inventos de cagaleras inventadas, para perjuicio de los hoteles españoles. Así que por mí como si tienen que volver a nado.

Puntuación 6
#11
T
A Favor
En Contra

Borregos los rojos, me parto , en España va a ser peor , acopio de palomitas y champán para ver quebrar el país en tiempo récord. Cuando España vuelva a la ruina empezaremos a comprar barato los no rojos es decir los no catetos , para que crear riqueza?. Y cuando asalteis nuestros castillos recordar que vuestros líderes bananeros son nuestros vecinos y os repeleran con la guardia bolivariana, juas juas me parto me troncho que ganas tengo de ver a falconeti como presi

Puntuación -3
#12