Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Bristol Myers Squibb (NYSE: BMY), por favor, para los que estamos dentro? Se encuentra en máximos históricos y ha mostrado fortaleza, ¿conviene mantener o reducir exposición? Estando en máximos, ¿cómo podemos establecer un precio objetivo? Muchas gracias y un saludo.
¡Muy buenos días, amig@!
Hablamos de un título que es alcista en todos los plazos relevantes para trading en tendencia. Está en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. En estos casos la recomendación es siempre dejar que el cohete vuele. Cuando se pilla un valor así hay que dejarlo volar y volar hasta que aparezca alguna pauta de giro bajista que invite a cerrar y que ponga en tela de juicio esa tendencia alcista. De momento yo soy incapaz de verla.
Lo único que te puedo decir es que para que realmente esa subida libre se imponga sin ningún tipo de duda deberíamos ver como la cotización logra romper la resistencia creciente que te dibujo en el chart, para lo cual debería superar claramente la zona de los 80-85 dólares. ¡Ahí estamos!
Abrazote y aprovecho para animarte a que te apuntes a la oferta que hay para suscribirse a Ecotrader por apenas 5 euros al mes, que son apenas dos cafés y que dado el éxito rotundo que ha tenido me comunican que van a prolongar ese ofertón unos días más. Si quieres informarte puedes llamarnos al 911 383 387 o si lo prefieres escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Cabrero, buenos días. Tengo acciones de Telefónica compradas a 3,499 euros desde el pasado 1 de noviembre y Citigroup a 50,75 dólares desde noviembre. ¿Perspectivas y su opinión sobre estos valores? Gracias por su tiempo.
¡Buenos días, amig@!
A día de hoy no veo motivos para deshacer posiciones en esos dos valores. Telefónica puedes ver que ha logrado reaccionar tras alcanzar semanas atrás la zona que suponía una corrección de 2/3 partes de toda la subida desde los mínimos de 2020. Desde ese entorno de giro potencial tan importante, que te aseguro comenté en incontables ocasiones a los suscriptores de Ecotrader, la cotización rebota y entiendo que aún podría tener amplio margen de recuperación. Stop bajo los 3-3,23 euros.
En cuanto a Citigroup, te muestro en el chart la hipótesis que manejo de cara a las próximas semanas. Por tanto, no vendería hasta al menos los 53-55 dólares.
Abrazo desde Ecotrader. Intentando evitar el riesgo de ser una pesadilla, quiero invitarte a que te unas a nuestra comunidad premium. Entiendo que por apenas 5 euros al mes es una oportunidad magnífica para probar nuestro servicio, que te aseguro tratamos de mimar con el mejor contenido exclusivo todos los días. Analizando índices, valores y señalando siempre dónde están las mejores ventanas de inversión. Puedes llamarnos al 911 383 387 o escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es.
Prometo no decirlo más en todo el encuentro de hoy :)
Muy buenos días, Joan. Para este ultimo tramo de año, ¿ves mejor entrar en Cellnex o Tubacex? (O a lo mejor en ninguna). ¿A qué precio lo verías interesante? Y para EEUU te pediría análisis de Aspen, va como un cohete y no me importaría subirme a él. Graficos, por favor. Tu ayuda es inestimable .Un abrazo.
¡Buenos días, amig@, y gracias por tus amables palabras!
Me inclino por Cellnex, sobre todo si consigue cerrar una sesión sobre los 34,30 euros, pero eso no significa que Tubacex no me guste. De hecho, la caída que desarrolla me parece una excelente oportunidad para comprar, pero todo a su debido tiempo. Te aseguro que la vigilo en Ecotrader para incorporarlo a la lista de recomendaciones.
Aspen: siento decirte que no soy capaz de identificar la compañía a la que te refieres. Me salen 18 posibilidades y no veo ningún cohete. Sorry. Necesitaría que me dieras más detalles.
Buenos dias, Joan. Quería preguntarte por Grifols y Cellnex. Estoy con pérdidas en ambas y estoy pensando en deshacer posiciones ahora que han subido un poco. ¿Qué recorrido se puede esperar a seis meses vista? ¡Muchas gracias!
¡Buenos días, amig@!
En estos momentos no vendería ninguno de estos dos valores. Paciencia, que aún podríamos ver una recuperación mayor. Cellnex acabo de analizarla y Grifols te copio lo que hoy les señalaba a los suscriptores del servicio premium de elEconomista.es.
------------------
La cotización de Grifols lleva varias sesiones consolidando posiciones tras haber alcanzado la zona de primera resistencia de los 10,80 euros, correspondiente a una recuperación del 23,60% de Fibonacci de la caída anterior. Esta consolidación se enmarca dentro de lo que tiene visos de ser una figura triangular, que suele ser un patrón de continuidad de la tendencia anterior, en este caso claramente alcista. Esto invita a seguir manteniendo posiciones que tomamos fechas atrás cuando superó resistencias de 8,75 euros, buscando el siguiente objetivo que manejo en los 12,60 euros, cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la última gran caída que nació en los 20,25 euros y que encontró suelo en los 8 euros.
Abrazo fuerte.
Buenos días, Joan. ¿Podría analizar Korian Medica del índice Cac Mid 60? El sector ha estado muy penalizado, aunque parece que se detienen las caídas. Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, parece que se han frenado las caídas, pero entiendo que comprar este valor es comprar un título bajista y sin figura de vuelta o, lo que es lo mismo, es meterse en la boca del lobo. Esperaría a que consiguiera cerrar el último huecazo bajista que abrió, para lo cual debe batir resistencias de 12,65 euros, antes de plantearme comprar.
Abrazote y a buscar otras oportunidades, que de haberlas, haylas. Te lo aseguro.
Buenos días. ¿Cómo ve el aspecto técnico de Tubos Reunidos? ¿Cree que podría estar dando forma a un HCHi del cual estaríamos en el hombro derecho? Gracias.
¡Buenos días, amig@!
Te aseguro que no soy capaz de ver ese HCHi y mira que yo tengo una imaginación tremenda. Lo que veo desde el punto de vista técnico es una corrección del tramo alcista previo que está perfectamente enmarcada dentro de un canal que parece que podría ser la clásica bandera de continuidad alcista. Con stop bajo los 0,20 euros es compra clara en busca de al menos los 0,50 euros.
Abrazote desde Ecotrader, crack.
Buenos días, Joan. ¿Cuáles serían las próximas resistencias de LVMH? ¿Y potencial precio de venta? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
En el chart adjunto te muestro la resistencia que frenó la última subida en torno a los 745-750 euros, que son los altos históricos de la compañía de lujo. Ahí está la resistencia a vigilar a corto y desde donde podría verse frenada temporalmente la subida. Por encima se abre la subida libre absoluta y precios que nunca antes se habían visto, por lo que las resistencias estarían por crear y habría que vigilar entonces los niveles de sobrecompra, etc.
Abrazote y disfruta de tener en cartera un valor tan fuerte.
Buenos días. ¿Podrías analizar Tubos Reunidos y Berkeley con gráficos? Muchas gracias, Joan.
¡Buenos días, amig@!
Tubos Reunidos la acabo de analizar.
Berkeley ha recuperado el 23,60% de la última caída desde los 0,50 euros, pero entiendo que aún podría recuperar más y alcanzar, por ejemplo, niveles de 0,2875 euros, que supondría un rebote del 38,20% de Fibonacci. Mientras esté sobre su directriz alcista de aceleración que te dibujo seguiría confiando en ese rebote mayor. Por otro lado, es un valor que no me llama mucho la atención. Demasiadas opciones y posibilidades veo en su curva de precios. Cuando eso sucede me gusta mirar a otro lado. Sin complicarse la vida ya es difícil, imagina si encima nos la complicamos.
Abrazote.
Buenos días, Joan. Parece ser que Sacyr tiene ahora momentum. Tiene ahora una resistencia potente, pero tiene pinta de que estamos ante la posibilidad de un estirón importante. ¿Cómo lo ves? ¡Qué crees que ocurrirá en el corto plazo con este valor? Muchas gracias y un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, Sacyr parece que poco a poco va moviéndose al alza en busca de un objetivo que te aseguro que he repetido en mil ocasiones ya sea en Ecotrader o en anteriores encuentros digitales, concretamente los 3 euros, que es donde discurren dos resistencias crecientes. Hasta ahí no debería tener dificultades. Superándolos se abriría la puerta a alzas hacia los 4 euros, pero antes de esa aventura alcista es probable que opte por consolidar la última subida.
Abrazote desde Ecotrader.
Bueno días. Mi pregunta es por Dia. ¿A medio plazo nos daría alguna alegría? Soportes y resistencias.
¡Buenos días, amig@!
Hasta un gato muerto rebota, dicen...
Yo no me complicaría la vida con este valor. Bajista en todos los plazos de relevancia para trading. Eso no significa que no pueda rebotar, pero si lo hace sería sin mí a bordo.
Soportes en 0,0112 y 0,0094 euros. Resistencias en 0,0154 y 0,0188 euros.
Abrazote y que conste que lo que te he señalado lo he hecho con todo el cariño del mundo, sin ningún tipo de acritud.
Buenos días. Mi pregunta es por Santander. En breve llegará a 3 euros y estoy pensando en reducir un 50%. Por favor, resistencias y soportes. Gracias.
¡Buenos días, amig@!
No me parece mal, pero que conste que tras una eventual consolidación entiendo que lo más probable es que el Santander vaya a buscar objetivos más ambiciosos como son los 3,35 euros. Te dibujo en el chart la hipótesis que manejo desde hace semanas, desde que consiguió romper resistencias de 2,62 euros, lo cual confirmó la ruptura de la directriz bajista y un claro patrón de giro al alza en forma de triple suelo del que ya di cuenta en su momento.
Abrazote.
Buenos días y muchas gracias por sus consejos. Entraría en Europa y si no hay caídas relevantes. Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Te copio parte del análisis sobre el EuroStoxx 50 que está publicado en Ecotrader y al que tienen acceso todos los días los suscriptores del servicio premium de elEconomista. es. Prometí no hablar de nuevo de la oferta que hay para suscribirse por apenas 5 euros al mes, por lo que no te voy a decir que nos llames al 911 383 387 o me escribas a joan.cabrero@eleconomista.es para que te informemos :)
EuroStoxx 50
Ayer teníamos cita con el cierre mensual de noviembre y pudimos ver como las principales bolsas europeas lograron terminar el mes cerrando por todo lo alto, rubricando un mes que ha dejado un balance más que positivo en las bolsas del Viejo Continente, con alzas cercanas al 9% en la mayoría de índices, que han servido para que el EuroStoxx 50 haya logrado alcanzar los 3.970 puntos, lo que supone una recuperación del 61,80% de Fibonacci de toda la caída que inició en enero desde los 4.415 puntos.
El alcance de este punto de giro potencial tan importante de los 3.970 puntos, muy cerca de la zona de resistencia que encuentra en los 4.000/4.050 puntos, que era el objetivo más optimista que manejaba cuando se inició el rebote a mediados de octubre, es normal que provoque ciertas dudas entre los inversores, algo que podría acabar provocando que se forme un techo, cuando menos temporal, dentro del rebote que nació en los 3.250 puntos.
No obstante, sigo considerando que todavía es pronto para favorecer el fin del rebote desde los 3.250 puntos a pesar de que el riesgo es que estemos muy cerca del mismo. Para favorecer un techo lo mínimo exigible es asistir a un cierre semanal que pierda los mínimos de la semana anterior, algo que no ha sucedido en todo el rebote y ya llevamos ocho semanas interrumpidas al alza. Los mínimos de la semana pasada son los 3.896 puntos. Cuando eso suceda se podría imponer una fase lateral o lateral bajista que servirá para ajustar parte de ese fuerte rebote y para aliviar la extrema sobrecompra que hay a corto plazo en gráfico diario.
Todo precio por encima de ese rango resistivo de los 4.000/4.050 puntos lo vería como una señal de enorme fortaleza que invitaría a pensar que después de una próxima corrección las subidas podrían formar otro impulso hacia los 4.400 puntos, que son los máximos que alcanzó en enero y que superando los 4.000/4.050 puntos los vería como el posible techo de un amplio lateral con base en los mínimos de octubre en los 3.250 puntos. En cualquier caso, si prosiguen las alzas y se superan los 4.000/4.050 puntos dudo que supere en la actual alza sin ningún tipo de consolidación niveles de 4.100/4.160 puntos. Por tanto, tranquilidad y buenos alimentos.
Operativamente, un ascenso sin ningún tipo de consolidación hasta los 3.970/4.050 puntos lo veo como una oportunidad para reducir exposición a bolsa europea y sacarse de encima valores que tengan en cartera en los que no se sientan cómodos tras las caídas de los últimos meses una vez hayan recuperado una potencial pérdida que tuvieran. Para nuevas compras lo ideal es esperar a que haya un recorte que sirva para consolidar parte de este fuerte rebote y sería partidario de plantearme compras en un retroceso a la zona de los 3.650/3.730 puntos, cuyo alcance supondría una corrección del 50 y 38,20% de toda la subida desde los 3.250 puntos.
Abrazote.
Buenos días ,Joan. Estaría interesado en entrar en Hyloris Pharmaceuticals, ¿me podrías indicar soportes y zona de entrada? Muchas gracias. Ángel.
¡Buenos días, Ángel!
Hyloris lleva meses consolidando dentro de un canal, por lo que considero que estamos delante de una simple pausa previa a mayores alzas. Por tanto, no me parece mal que compres si supera la directriz bajista que te dibujo y techo del canal en los 14,50 dólares. Stop bajo los 12 dólares.
Objetivos en los 17,50 y 19 dólares.
Abrazote, caballero.
Buenos días, Joan. Quiero tomar posiciones en Banco Sabadell. Siguiendo tus advertencias, con el EuroStoxx cotizando cerca de los 4.000 puntos, estaba esperando un rebote, pero tras las palabras de Powell ayer no sé si podemos asistir al típico rally navideño. ¿Cuál es tu visión? ¡Muchas gracias! Un saludo. Juan Antonio.
¡Buenos días, Juan Antonio!
Yo me estaría quieto, la verdad. Te paso el último artículo estratégico que publiqué para los suscriptores de Ecotrader y comprenderás que ese rally igual ya lo hemos visto.
El rally de Navidad se ha avanzado un mes
Todo apunta a que el rally de Navidad, también conocido como rally de Año Nuevo o de Santa Claus, término utilizado en bolsa para describir las subidas que experimentan los mercados durante el periodo navideño, se ha avanzado este año un mes. Esto es algo que me sorprende hasta cierta manera ya que meses atrás ya les advertía que todavía no podía descartarse que el Tió de Nadal, que es el tronco al que atizan los niños y niñas catalanes esperando regalos, pudiera traernos este año chucherías, barquillos y turrones, en vez del tan temido carbón, que es lo que parecía hasta hace bien poco.
La duda que me asalta ahora es ver si después de las últimas y fuertes subidas el pescado ya está todo vendido. En este sentido, el EuroStoxx 50 ha conseguido esta semana marcar un nuevo máximo creciente dentro del movimiento alcista que inició a mediados de octubre desde los 3.250 puntos, que apunta a que podría buscar de forma vertical y sin ningún tipo de descanso la zona de fuerte resistencia de los 4.000/4.050 puntos, que era el objetivo que hace semanas vengo señalando y que no les voy a negar que me asombra que sea alcanzado sin haber asistido a ningún tipo de consolidación. No obstante, ya les comentaba la semana pasada que cuando el movimiento es bueno el mercado no suele dar segundas oportunidades para comprar con una buena ecuación rentabilidad riesgo a los rezagados, esto es a aquellos que en su momento no confiaron en el giro alcista que desde Ecotrader vengo defendiendo con fuerza desde hace semanas, sobre todo tras el poderoso cierre mensual de octubre, donde se desplegaron potentes pautas envolventes alcistas en los principales índices mundiales.
El alcance de la zona de resistencia de los 4.000/4.050 puntos es muy probable que frene el actual rebote que nació en los mínimos de octubre en 3.250 puntos y lo normal es que desde ese rango asistamos a algún tipo de consolidación más o menos profunda que sirva para disminuir la fuerte sobrecompra. En el mejor de los casos entiendo que la subida podría extenderse hasta los 4.100/4.160 puntos sin asistir a ninguna consolidación relevante, lo que supondría un alza del 5% adicional y dejaría a la principal referencia europea a tiro de piedra de poner el contador del año a cero, algo que parecía una verdadera locura apenas hace un par de meses.
El mercado no dejará nunca de sorprendernos pero lo que hay que tener claro es que con la sobrecompra actual y con ese margen de subida el comprar ahora es un verdadero despropósito y mi recomendación es que aprovechen la fuerte subida para vender aquellos valores en los que no se sientan cómodos después de ver las caídas que sufrieron previamente, sobre todo si el rebote los ha llevado a recuperar al menos la mitad de la caída anterior. Ya habrá tiempo de recomprar esos valores y otros en cuanto las bolsas formen una consolidación que permita identificar un soporte potente más próximo al que tenemos en estos momentos en los mínimos de octubre.
Operativamente, si quieren comprar, me inclinaría por hacerlo en Wall Street, utilizando como stop agresivo los huecos abiertos al alza el pasado 10 de noviembre. Mientras estos huecos no se cierren, para lo cual deberíamos ver al S&P 500 perder los 3.750 y el Nasdaq 100 los 10.800, el sesgo de trading debe ser alcista hacia objetivos en los 13.700/14.000 del índice tecnológico.
Abrazote.
Buenos días, Joan. ¿Entramos en Adidas? Un saludo.
¡Buenos días, amig@!
Con stop bajo los 93 euros, donde entiendo que ha hecho un suelo de la tendencia bajista que nació en los 335 euros, adelante, compra en busca de alzas hacia al menos los 150 y luego los 186 euros, que supondría una recuperación del 23,60 y 38,20% de Fibonacci de toda esa caída de 335 a los 93,50 euros.
Abrazo.
Buenos días, Joan. IAG, que no remonta a pesar de todas las recomendaciones. ¿No sería mejor vender y comprar otra cosa con mejores perspectivas?
¡Buenos días, amig@!
Hay que tener paciencia y dejar que las tendencias vayan desarrollándose. Para no perderla te aseguro que va muy bien tener una cartera bien diversificada con al menos unos 20 activos. Con ese número ya se minimiza mucho el factor suerte y te aseguro que estarías mucho más cómodo con un valor, como el caso de IAG, que desespera al más paciente.
Un abrazo, crack.
¡Buenos días, Joan! Ángel desde Madrid. ¿Crees que QuantumScape está para compra agresiva? Un saludo y muchas gracias por tu trabajo.
¡Buenos días, amig@!
Pues no te voy a decir que ¡no! Si asumes un stop y te prometes vender si pierde 6,50 dólares, ¡compra!
Abrazo y suerte, que la necesitarás con un valor bajista, pero que ayer desplegó una vela potencialmente alcista que agresivamente podría tomarse como excusa para comprar e intentarlo, pero cómprate tiritas por si acaso.
Buenos días, señor Cabrero. ¿Podría analizar CaixaBank? Muchas gracias. Francisco.
¡Buenos días, Francisco!
CaixaBank es el banco más fuerte junto con Bankinter dentro del Ibex 35. Entiendo que es cuestión de tiempo que acabe superando la zona de resistencia histórica de los 3,75 euros, que abriría la puerta a que el precio entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Es un valor que mantendría en cartera sin mirarlo mientras no pierda soportes de 2,60 euros y a corto no mostrará debilidad ninguna mientras no ceda los 3,10 euros.
Abrazote, caballero.
Buenos días. En idioma futbolístico, me gustaría debutar (es decir, que contestara a mi pregunta) por primera vez. ¿Si necesitara hacer trading al corto plazo, a qué precios vendería Cellnex, IAG y Santander? Moltes gràcies i bon dia des de un poblet Valencià.
¡Bon dia, amic!
Cellnex en la zona de los 39,50-40 euros.
Santander en la zona de los 3 euros.
IAG en 1,60 euros.
Salut.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.