AIRBUS
09:54:13
155,92

-2,64pts
La primera jornada bursátil de la semana ha comenzado con pérdidas en las principales referencias europeas. Uno de los grandes valores del Viejo Continente, Airbus, se ha llegado a dejar casi un 4% al inicio de la sesión.
Esta caída, que con el paso de los minutos se ha moderado ligeramente, llega después de que la Organización Mundial del Comercio (WTO por sus siglas en inglés) le haya dado la razón a Estados Unidos en su denuncia sobre los subsidios ilegales que la Unión Europea le concede a Airbus.
Esta resolución abre la puerta a la posibilidad de que Donald Trump imponga aranceles milmillonarios al fabricante de aeronaves francés, como ya había amenazado hace meses. Según apuntan desde el medio de comunicación Político, algunos funcionarios de la UE señalan que estas tarifas podrían ascender a un total de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares.
Desde Sabadell explican que, "aunque la noticia es negativa, el impacto final dependerá de los productos que queden finalmente sujetos a aranceles, algo que todavía se desconoce. En ningún caso la resolución supondría una salida de caja directa de Airbus".
Pese a estas caídas, Airbus sigue siendo una de las compañías más alcistas de todo el parqué español, con un alza superior al 45% desde el primero de enero que la ha llevado incluso a tocar máximos históricos sobre los 132 euros por acción a mediados de julio.
Los analistas también se mantienen firmes en su optimismo con respecto al futuro de la francesa y le concenden un potencial alcista del 16% hasta los 141 euros donde fijan su precio objetivo. Asimismo, el 80% del consenso recomienda comprar sus títulos y nadie aconseja venderlos.
Opción de compra en los 112 euros
Desde el punto de vista técnico, "es un valor que sigue mostrando una gran fortaleza en plazos largos", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"Con el hueco abierto hoy está poniendo a prueba la base de la consolidación de las últimas semanas en la zona de los 120 euros, cuya cesión abriría la puerta a una corrección más amplia que podría ir hacia la zona de los 112/110 euros", añade el experto.
Cualquier aproximación a ese entorno sería una oportunidad para incorporarse a su tendencia y para buscar una vuelta a los máximos del pasado año", concluye Almarza.
