Redactor de Mercados
Mercados

Aunque las compañías que pagan dividendos están presentes en mayor o menor proporción en prácticamente todo tipo de carteras de renta variable a nivel global, hay un perfil de inversión que otorga a este tipo de valores una posición preponderante dentro de su selección de acciones.

Mercados

El año 2025 estaba llamado a ser ciertamente complicado para el sector bancario después del ciclo tan prolífico que comenzó en 2022 con el inicio de las subidas de tipos y que ya el año pasado comenzó a desandarse. El BCE ya ha reducido el precio del dinero del 4,5% al 2% que mantuvo intacto en la última reunión. Esto era algo que se esperaba cuando comenzó el curso y por ello el mercado vaticinaba un 2025 en el que alcanzar los números de un 2024 histórico iba a ser difícil para el sector.

BBVA puso sobre la mesa la posibilidad de retirar su oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell y eso cambió las tornas del precio de ambas acciones en bolsa esta semana. Desde el pasado lunes BBVA se apunta una subida del 11,1% que lleva a la entidad a cotizar en los 15,94 euros por acción. Este viernes fue el valor más alcista del Ibex 35 al avanzar un 3,2%. Con este precio, la entidad registró un nuevo máximo desde febrero 2008 y deja la ecuación de canje en una situación más benévola para el accionista del Banco Sabadell. Sin embargo, aún implicaría aceptar unas pérdidas del 5,9% en caso de acudir a la oferta por la subida que también acumula el banco opado en las últimas cinco sesiones y, principalmente, en los últimos meses.

La Cartera Estratégica

La primera semana completa de agosto en los mercados se ha saldado con un tono bastante positivo en general pese a que el contexto con respecto a la guerra comercial de Estados Unidos contra todos está lejos de clarificarse. Los principales índices acumulan varias jornadas consecutivas al alza y eso se ha reflejado también en los valores de La Cartera Estratégica de elEconomista.es, que vuelve a acercarse al 55% de rentabilidad acumulada desde la creación de la herramienta a comienzos de 2021.

Preapertura

Tal y como vienen los futuros, Europa apunta a su quinta jornada consecutiva con subidas, con la que cerraría una semana impoluta, con todas las sesiones contadas por ascensos después de haber perdido primeros soportes al final de la semana pasada. Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles de Donald Trump y lo que se ha puesto en el foco ahora son, de nuevo los microchips, producto gravado ahora con un impuesto del 100%.

El principal termómetro sobre las posibilidades de BBVA de sacar adelante o no la opa a Sabadell es el diagnóstico de la bolsa sobre sus estrategias y las expectativas en el desenlace de operación. Los accionistas del vallesano perderían hoy un 7,32% de tener que aceptar su canje o el equivalente a unos 1.228,75 millones de euros, pero el diferencial sobre la oferta se ha reducido a la mitad desde el máximo marcado a finales de julio. El grupo presidido por Carlos Torres propone entregar un título del banco vasco y 0,70 euros por cada paquete de 5,3456 acciones del banco catalán -esta última relación subirá a 5,5483 acciones cuando la entidad presidida por Josep Oliu abone los 0,07 euros por dividendos el próximo día 29, por el obligado ajuste técnico-.

Mercados

Este lunes se cumplen 10 años de la primera devaluación del yuan que llevó a cabo China en 2015 con el objetivo de hacer más asequibles sus exportaciones para el resto del mundo en lo que también se interpretó como un primer golpe en una guerra comercial frente a Estados Unidos que todavía está abierta.

Preapertura

En lo que va de semana las jornadas se cuentan por sesiones en verde que han ido recuperando poco a poco parte de la caída sufrida por la bolsa europea la pasada semana. Este jueves los futuros también apuntan a una sesión apacible pese a que será el primer día en el que entren en vigor los aranceles de Estados Unidos, que ahora amenaza a la industria de los chips con una tarifa del 100% con algunas exenciones.

Preapertura

Este jueves vuelve a ser una fecha marcada en el calendario en el contexto de la guerra comercial abierta por Trump ya que sería la fecha designada para que entrasen en vigor nuevos aranceles a los países con los que no se ha logrado un acuerdo. En lo que se refiere a la UE, parecía que había un trato en torno a las inversiones de estos en EEUU y a un arancel del 15%. Sin embargo, en las últimas horas el presidente norteamericano ha vuelto a amenazar a los europeos con tarifas que podrían ascender hasta el 35%. Con todo, los futuros de las bolsas este miércoles vienen en positivo y apuntan a ligeros ascensos incluso.

Mercados

El sector bancario lleva ya muchos meses siendo el preferido de los inversores a tenor de la evolución en bolsa de sus componentes en los últimos tres años, en los que han más que doblado su precio en el parqué.