El Banco Popular de China, el banco central, ha devaluado hoy un 1,86% la cotización de referencia del yuan con respecto al dólar y ha afirmado que en los últimos meses el tipo de cambio de la moneda china "se había desviado del mercado". De esta forma, China guía su moneda a su punto más bajo en casi tres años y describe la medida como una "depreciación excepcional".
El regulador chino, que cada día fija un precio medio del tipo de cambio del yuan con el dólar y permite que fluctúe hasta un máximo de un 2%, ha anunciado en un comunicado esta corrección de la valoración de la moneda china y la define como una "mejora".
Esta devaluación se produce después de las caídas de las exportaciones y las importaciones de China en julio, de un 8,3% y un 8,1% interanuales, respectivamente, anunciadas el pasado sábado.
"Recientemente, la paridad central del yuan se ha desviado del tipo del mercado en una gran extensión y con una larga duración, lo que, hasta cierto punto, ha debilitado su estatus de referencia", dijo el banco central en el comunicado
Con la "mejora" anunciada hoy, el emisor chino espera acercar a la cotización real la paridad del yuan respecto al dólar que fija diariamente, para incrementar su "orientación al mercado" y dar más margen a sus ajustes en función de la oferta y la demanda.
"Las condiciones económicas y financieras internacionales son muy complejas", admitió el Banco Popular, que destacó que este contexto "trae nuevos retos" para la segunda economía mundial.
El banco central chino se refirió así al alza de los tipos de interés de Estados Unidos, que se prevé que se lleve a cabo en septiembre, combinada con la devaluación del euro y el yen y las presiones bajistas que afrontan las divisas de las economías emergentes.
Un cambio bastante fuerte
"Como China mantiene un superávit comercial relativamente grande, el tipo de cambio real del yuan es bastante fuerte, lo que no es del todo coherente con las expectativas del mercado", detalla el banco central.
En este sentido, el emisor consideró que es "un buen momento para corregir la paridad del yuan y hacerla "más coherente con las necesidades de desarrollo del mercado".
El fin de semana China registró una caída sorprendentemente fuerte de las exportaciones en julio y un declive en los precios a la producción a un mínimo en seis años.
La política china de un yuan sólido, en parte diseñada para fomentar su uso como moneda internacional, ha perjudicado a los fabricantes de exportaciones de gama inferior.
Una caída del 2% en el valor del yuan es un movimiento relativamente grande para China. Antes del martes, la moneda había operado en una gama intradiaria muy estrecha desde marzo, con una variación de las tasas en un rango de sólo el 0,3%.
Un economista que cita Reuters expresa sus dudas de que Pekín haya reaccionado sólo justo a la caída de las exportaciones en julio. "No creo que esto sea una reacción a los datos comerciales débiles del fin de semana, creo que es debido a los DEG", señala Zhou Hao de Commerzbank AG en Singapur, en referencia a los intentos de China para que el yuan sea incluido en una canasta de monedas de reserva conocida como Derechos Especiales de Giro (DEG), que el Fondo Monetario Internacional utiliza para prestar dinero a los prestatarios soberanos.
"Ellos necesitan tener un mecanismo basado en el mercado y necesitan volatilidad", agrega.
El FMI publicó un informe este mes diciendo que la institución debería aplazar cualquier medida para agregar el yuan a su cesta de monedas de referencia hasta después de septiembre de 2016, y ofreció críticas dispares sobre los avances que Pekín está haciendo en sus reformas financieras a su mercado de divisas.