Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas elevan la previsión de beneficios de la banca española un 14% en el año

Archivo
Madridicon-related

El año 2025 estaba llamado a ser ciertamente complicado para el sector bancario después del ciclo tan prolífico que comenzó en 2022 con el inicio de las subidas de tipos y que ya el año pasado comenzó a desandarse. El BCE ya ha reducido el precio del dinero del 4,5% al 2% que mantuvo intacto en la última reunión. Esto era algo que se esperaba cuando comenzó el curso y por ello el mercado vaticinaba un 2025 en el que alcanzar los números de un 2024 histórico iba a ser difícil para el sector.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. A falta de los últimos cuatro meses y medio el año no solo no está siendo peor que el pasado sino que lo está rebasando con claridad y solo hay que mirar lo que han hecho estas compañías en bolsa. Después de anotarse más de un 23% durante 2024, la banca española acumula un 72% de revalorización desde el 1 de enero, el mejor año de la historia del sector desde la adopción del euro como moneda y del BCE como banco central.

¿En qué se han apoyado los bancos para sostener este repunte extra? En los resultados mostrados hasta la fecha, los del primer y segundo trimestre del ejercicio, se ha podido apreciar cómo ha resistido mucho mejor de lo esperado el beneficio neto por intereses, que es el negocio bancario más ligado a la coyuntura de los tipos de interés y que con el retroceso de estos debía recortarse. Esto, unido a que los volúmenes de crédito han crecido, así como los ingresos por comisiones, y a una menor remuneración a los clientes, ha permitido que los beneficios del sector no decaigan.

Pero esto es algo que no siempre se ha previsto que sea así. A comienzos de año la estimación agregada de beneficios de las seis entidades del sector en España alcanzaba los 28.715 millones de euros, cantidad la cual se correspondía con una caída del 9,6% con respecto a lo que finalmente iba a ser 2024. Desde el primero de enero, no obstante, y a medida que los propios bancos han ido batiendo las expectativas de las casas de análisis con sus números, estas han ido ajustando al alza sus previsiones y las han elevado, en su conjunto, un 14% hasta los 32.751 millones que se esperan ahora y que ya estarían por encima del récord logrado el año pasado, de 31.768 millones.

"Deberíamos seguir viendo el margen de intereses presionado por el proceso de repreciación de la cartera de crédito a pesar del buen comportamiento esperado de los volúmenes de crédito y la reducción del coste del pasivo minorista, pero también las primeras señales de estabilización para luego comenzar a repuntar", apuntaba Nuria Álvarez, de Renta 4. En este sentido, han sido varias las entidades que incluso han aprovechado para elevar sus guías anuales como BBVA, CaixaBank, Unicaja e incluso CaixaBank.

Sin embargo, "tras el buen comportamiento acumulado en el año por los bancos, el recorrido hasta los precios objetivos se ha reducido de forma significativa, sin que exista potencial en algunos casos", agrega la experta. De hecho, atendiendo al consenso de analistas que recoge FactSet, los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 ya cotizan por encima de su valoración media.

De cara al año que viene ha sucedido algo parecido ya que las previsiones de los expertos también han ido puliéndose hasta el punto de que para 2026 también se estime una mejora, aunque mucho más leve, frente al beneficio de este año, hasta situar la nueva plusmarca por encima de los 33.000 millones de euros. También algunas de estas empresas han aprovechado para incrementar su política de retribución al accionista de cara al futuro.

"Creemos que el riesgo para el sector derivado del escenario de bajada de tipos es limitado dado que han reducido su sensibilidad a ellos ganando en volúmenes", explican en Barclays. "Quizás tendrán que sacrificar algo del exceso de liquidez que mantienen", agregan. "La clave, por tanto, será ver si los menores tipos permiten de verdad un crecimiento de volúmenes suficiente y si son capaces de mantener la reducción del coste de los depósitos mientras compiten por cuota de mercado", concluyen.

Unicaja y Bankinter

La mejoraría a lo largo del año se ha dado prácticamente en todo el ancho del sector, también fuera de las fronteras nacionales ya que los catalizadores han sido generales. Sin embargo, ha habido algunas pequeñas diferencias entre los protagonistas. Así, las dos entidades donde los analistas más han aumentado la previsión de beneficios de este año desde el 1 de enero son Unicaja y Bankinter, ambas cercanas al 20% de mejora.

La malagueña superó con sus últimos resultados las previsiones del consenso "gracias a la buena evolución de los volúmenes, del coste del riesgo y de la cartera de crédito, lo que le ha permitido mejorar la guía de margen de intereses de 1.400 a 1.450 para el conjunto del año y la del RoTE hasta el 11%, un punto más", advierten en Renta 4. "En Bankinter hemos visto también un mejor resultado del esperado, con unos ingresos recurrentes sólidos apoyados por el buen comportamiento de los volúmenes", agregan. Así, ha podido mantener el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de beneficio, algo que los analistas dan por hecho, y mantener una rentabilidad por encima del 18%.

Por su parte, las dos compañías inmersas en la opa, Sabadell y BBVA, también han visto estos ocho meses cómo los analistas mejoraban sus previsiones en torno a sus beneficios en un 15 y un 16,2%, respectivamente. Ambas entidades han aprovechado cada mínima ocasión para sacar músculo ante sus accionistas y ante los contrarios e incluso han anunciado nuevos planes estratégicos para tratar de convencer al mercado de que la mejor opción para el futuro es la suya.

Por último, son Caixa y Santander donde los expertos han sido más conservadores. En el banco cántabro han elevado su previsión de beneficio neto en un 13,1% hasta los 13.567 millones, cuantía que, sin embargo, no seguirá creciendo en 2026, según este mismo consenso. En la catalana la mejora se queda en el 10% hasta los 5.621 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky