Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander, BBVA y Unicaja también se 'mojan' con más dividendos

Héctor Grisi, Consejero Delegado de Santander. Europa Press
Madridicon-related

Si la semana pasada era Sabadell el banco que aprovechaba su presentación de resultados del segundo trimestre para actualizar su política de remuneración al accionista, en estos últimos días han hecho lo mismo Santander, BBVA y Unicaja tras rendir cuentas al mercado.

Empezando por Santander, el cual elevó su beneficio un 13% en el primer semestre, ha abierto la puerta a una mejora en su remuneración al accionista. El pasado febrero, con ocasión de los resultados anuales, prometió recompras de acciones de hasta 10.000 millones para el bienio 2025-2026. Una cantidad que ya no es un techo, sino un suelo, puesto que probablemente el banco generará más capital a lo largo del período y pondrá más buybacks encima de la mesa.

El grupo ya cuenta con una buena hucha. La ratio de capital CET1 se situó a finales de junio en un 13%, en la parte alta de su rango operativo del 12-13%. "Es muy posible que haya algo más de capital para 2025-2026 y que dé pie a que paguemos algo más de los 10.000 millones ya anunciados. No sabemos cuánto más. Dependerá de nuestra capacidad de generación de capital", anotó este miércoles el director financiero del banco, José García Cantera. El Santander ya está acelerando el ritmo de recompras. Cuando desveló los 10.000 millones, el mercado descontaba que el grueso de la distribución iba a estar concentrado con cargo a los resultados para 2026. Sin embargo, el anuncio de este miércoles del lanzamiento de un nuevo programa por valor de alrededor de 1.700 millones supone adelantar el calendario.

En el caso de BBVA, el banco ha reaccionado ante la muestra de fortaleza exhibida por Sabadell la semana pasada en cuanto a sus objetivos y a su dividendo. Los vascos apuntan a un beneficio de 48.000 millones entre 2025 y 2028, de los cuales devolverá 36.000 a sus accionistas. La mitad del beneficio se repartirá en dividendos ordinarios, empezando por este mes de octubre y los restantes 12.000, que proceden del exceso de capital, podría hacerlo tanto como pagos en efectivo o como recompras de acciones.

Mientras que Bankinter y CaixaBank lo que han hecho reafirmar sus objetivos previamente anunciados y sus planes de retribución, Unicaja sí se ha unido al grupo de entidades cuyos buenos resultados en esta primera mitad del año le han permitido abrir el bolsillo un poco más. Tras actualizar sus ratios de solvencia, la compañía malagueña anunció que repartirá a sus accionistas 169 millones de euros, que es la mitad de su beneficio previsto este año. Esto equivale a un dividendo por acción de 6,6 céntimos de euro, cifra un 10% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Por calendario, los inversores que quieran cobrar dividendos bancarios deberán esperar a octubre en el caso de BBVA (0,31 euros) y a noviembre en el de Santander (0,11 euros), CaixaBank (0,115 euros) y Bankinter (0,362 euros). Sin embargo, para cazar los de Sabadell y Unicaja no habrá que esperar tanto. El próximo 29 de agosto los vallesanos comienzan a repartir su generoso dividendo anunciado para los próximos tres años con 7 céntimos por acción, que a precios actuales rentan un 2,2%. Los malagueños, por su parte, darán 0,0657 euros el 25 de septiembre, aportando una rentabilidad al tenedor del 2,9%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky