Economía

Trump exige a la UE que invierta 600.000 millones para evitar una tasa del 35%

  • El déficit comercial de Estados Unidos cae un 16% hasta el mínimo en casi dos años
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Europa Press.

Una semana y media después de la firma del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente estadounidense vuelve a amenazar a Europa con incrementar la tasa pactada al 35% si "no cumple con lo prometido". Así lo ha advertido el mandatario este martes en una entrevista en la CNBC. En concreto, Trump hacía referencia a la inyección de 600.000 millones de euros en la economía del país norteamericano.

El pasado 27 de julio, la UE y EEUU pactaron una rebaja del arancel universal impuesto por Trump del 30% al 15%. Pacto que además incluía una serie de excepciones como la del acero y aluminio –productos a los que se seguirán aplicando tasas del 50%–, además del compromiso de Bruselas de adquirir 750.000 millones de dólares (250.000 millones de euros al año durante los tres próximos ejercicios) en energía, vinculados a compromisos de importar gas natural licuado, petróleo y material nuclear. Por último, la UE también se comprometía a invertir 600.000 millones de dólares en el mercado estadounidense, cifra a la que hacía referencia Trump en la entrevista. Un acuerdo al que el presidente estadounidense calificaba en la entrevista como un "regalo" con el que su Gobierno "puede invertir en lo que quiera".

En este contexto, el Buró de Análisis Económico (BEA) ha publicado las cifras de déficit comercial del país, que cayó un 16% en el mes de junio en comparación con el mes anterior y cerró en 60.200 millones. El déficit concreto con la Unión Europea cayó en el mes de junio hasta los 9.500 millones de dólares.

La diferencia entre exportaciones e importaciones es, en el mes de junio, la más baja desde hace casi dos años –septiembre de 2023–. Una cifra que llega solo dos días antes de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos y tras un el incremento de las importaciones a principios de año –una política que llevaron a cabo las empresas para prevenir el aumento previsible de las tasas–.

Desde su regreso en enero a la Casa Blanca, uno de los principales objetivos del presidente de EEUU ha sido aumentar los aranceles para cerrar los déficits comerciales que, asegura Washington, mantiene con la gran mayoría de sus contrapartes. Como consecuencia de estas políticas, las exportaciones cayeron un 0,5% en el mes de junio hasta los 277.300 millones de dólares; al tiempo que las importaciones se redujeron un 3,7 % hasta los 337.500, unos 12.800 millones de dólares menos que en mayo. No obstante, al tener en cuenta todo el primer semestre, el déficit comercial estadounidense aumentó en 161.500 millones de dólares (un 38,3 %) respecto al mismo periodo de 2024.

En concreto, en el mes de junio, Estados Unidos exportó una menor cantidad de materiales y suministros industriales, unos 4.800 millones de dólares menos que en mayo, y más bienes de capital, 2.000 millones de dólares más. Por otro lado, las exportaciones de bienes de consumo aumentaron en 1.000 millones de dólares.

Además, la caída en las importaciones estadounidenses se debió en gran parte a que EE.UU. importó unos 8.400 millones de dólares menos en bienes de consumo, unos 2.700 millones de dólares menos en materiales y suministros industriales y 1.300 millones de dólares menos en vehículos y partes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky