Moncloa ya ha puesto cifra al coste de ampliar los permisos para el cuidado de los hijos: 1.500 millones de euros extra. Como ha avanzado la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la extensión de los permisos dirigidos a los trabajadores que tengan hijos menores de un año, en el supuesto de los permisos por nacimiento, o de ocho años, en el caso de las bajas por cuidado del menor, aumentará la presión sobre el sistema público, que asumirá la totalidad de este gasto.

La red de la consultora, Equipo Económico, vinculada al caso Montoro operaba a través de un complejo entramado societario formado por un total de ocho empresas para, presuntamente, desviar los fondos de la actividad delictiva investigada.

El Ministerio de Seguridad Social prevé que, con los cambios que quiere implementar a través del nuevo reglamento de jubilación reversible –la vuelta al mercado laboral una vez efectuado el retiro, hasta ahora denominada como flexible– un 1,8% las nuevas altas optarán por esta modalidad. Las proyecciones del Departamento de Saiz indican además que este ritmo de menos del 2% de jubilados al año se mantendrá durante cinco ejercicios.

El subdirector general de Impuestos Especiales y de Tributos sobre el Comercio Exterior, Pablo Renieblas Dorado, en la época de Cristóbal Montoro al frente del ministerio de Hacienda, se reunió con la tabacalera Phillip Morris el 14 de julio de 2014. El nombre del encuentro se tituló en la agenda de Renieblas como "Tabaco". Dos meses después de la reunión, en septiembre, se incluyó en el borrador del Real Decreto la modificación del reglamento de Impuestos Especiales. La empresa realizó, además, un pago a la consultora del caso Montoro, Equipo Económico (EE) de 1.358.720 euros y a Global Afteli (como se renombró posteriormente EE) de 684.850 euros, según el sumario de la causa al que ha tenido acceso elEconomista.es.

Tres años después de la aprobación de los cambios en el Impuesto sobre la Electricidad, la agrupación de empresas gasistas AFGIM volvió a recurrir a los servicios de Equipo Económico (la consultora fundada por el que entonces era el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro) para conseguir modificaciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El sumario, al que ha tenido acceso elEconomista.es recoge que estos cambios habían reportado un alivio fiscal de 10,5 millones de euros en cinco años a las cinco compañías beneficiadas (más de 2,1 millones por cada empresa gasística).

Air Liquide, Abello Linde, Carburos Metálicos, Praxair y Messer, a través de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (Afgim), pagaron un total de 37.400 euros (IVA incluido) a la consultora Ernst & Young (EY) por el informe sobre la exención del Impuesto Eléctrico, según recoge un documento de los Mossos d'Esquadra al que ha tenido acceso elEconomista.es. Las cinco compañías afectadas se hicieron cargo de un recibo de 7.480 euros en concepto de "Derrama Extraordinaria".

Codere abonó a la consultora del exministro Cristóbal Montoro, Equipo Económico (EE), 140.000 euros anuales entre 2008 y 2012 con el objetivo de lograr beneficios en la legislación y tributación del sector del juego, según expone el sumario del caso y un informe elaborado por los Mossos d'Esquadra en noviembre de 2022. Los investigadores destacan asimismo otros ingresos a favor de EE en 2009 por importe de 11.850 euros, pese a que no descartan que estos fueran los únicos pagos realizados: "Se desconoce si Codere realizó otros pagos a esta asesora con anterioridad a 2008, dado que fue en aquel ejercicio cuando esta última cambió su denominación de "Montoro y Asociados a "Equipo Económico" y hasta el momento no se han obtenido datos sobre las operaciones con terceros realizadas en ejercicios anteriores por dicha consultora".

El entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, mantuvo el 4 de marzo de 2014 una reunión con representantes de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), solo tres meses antes de llevar al Consejo de Ministros el borrador de la norma que incluía beneficios fiscales para el sector. El sumario del conocido como 'caso Montoro' al que ha tenido acceso elEconomista.es refleja cómo este departamento pasó de oponerse a extender esta bonificación a ciertas empresas de alto consumo energético a incluirlo en el borrador de la ley tras la intervención de Equipo Económico, que elaboró un informe para la patronal por 270.000 euros.

Actualidad

El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez Menéndez, cobró por cursos para la consultora del exministro Cristóbal Montoro, Equipo Económico (EE), hasta 4.700 euros. Según recoge un informe de los Mossos d'Esquadra al que ha tenido acceso elEconomista.es, Menéndez Menéndez recibió estas "retribuciones" que, "probablemente se deban por realizar conferencias, seminarios o cursos colaborando con Equipo Económico", durante los años 2009 y 2011. Menéndez Menéndez ocupó, no obstante, la Dirección General de Hacienda desde junio de 2013 hasta junio de 2018 durante el mandato de Montoro al frente del Ministerio de Hacienda.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) que se aprobó en el año 2020 en el gobierno de coalición entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, y que se implantó con el objetivo de sacar de la situación de pobreza a las familias españolas que se encontraran en esta situación -así lo expuso Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados tras su aprobación: "Es un instrumento para luchar contra la pobreza infantil y garantizar que todos los niños tengan las mismas oportunidades"- no logra ser una prestación lo suficientemente efectiva como para lograr que las familias que lo perciben salgan del estado de pobreza. Y es que, una familia con dos hijos en España que percibe el IMV se ve "obligada" a trabajar hasta 56 horas semanales cobrando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) -11,2 diarias- si quiere salir de la situación de pobreza. Lo que supone hasta 16 horas a la semana más de lo permitido por ley y 3,2 horas más al día -el máximo son 40 semanales u 8 diarias-.