El coste de las bajas laborales acumulado hasta el mes de noviembre suma ya un gasto para la Seguridad Social de 14.637,36 millones de euros en 2024. Y es que, a pesar de que todavía falta contabilizar el mes de diciembre, el gasto del Ministerio en incapacidad temporal (IT) ya supera al registrado en 2023, cuando se situó en 14.094,55 millones de euros, alcanzando un nuevo máximo histórico. Los datos se enmarcan en plenas negociaciones del Ministerio con patronal y sindicatos para la reforma de las denominadas como "altas progresivas". Una medida con la que se pretende que la incorporación de los trabajadores desde las bajas laborales se haga de manera paulatina.

La pensión media de jubilación ya es un 19% mayor que en 2022, cuando el ya exministro de Seguridad Social y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, vinculó la revalorización de las pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC). El objetivo era asegurar que las pensiones siguiesen el ritmo de la inflación para que los jubilados no perdiesen poder adquisitivo frente a la subida de precios. Y aunque la reforma también incluía una serie de medidas para disminuir el gasto -como el aumento progresivo en la edad de jubilación- y otras para incrementar los ingresos de la Seguridad Social -como el incremento de las cotizaciones- , el incremento de las nóminas de los pensionistas sigue presionando el sistema.

El gasto en pensiones vuelve a crecer en el mes de febrero tras consolidarse la revalorización de pensiones aprobada por el Congreso de los Diputados a finales del mes de enero, que incrementa la nómina un 2,8%, con carácter general y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. La revalorización, al ser retroactiva, también afectó a la nómina de enero. Con este incremento, al pensión media de jubilación supera por primera vez en la historia la cota de los 1.500 euros.

El envejecimiento de la plantilla pública es uno de los principales rompecabezas a los que se enfrenta la Administración Pública en los próximos años. Según el último informe publicado por el Ministerio de Función Pública (integrado ahora en Transformación Digital), Estudio sobre el envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado 2024 y proyección futura a 2034 se espera que en diez años el 54,86% de la plantilla actual esté jubilada. Un total de 95.640 trabajadores.

FUNCIONARIOS

El PSOE registró este miércoles una serie de enmiendas al Proyecto de Ley de la Función Pública para modificar ciertos aspectos de la norma e impulsar "más medidas sociales". Entre ellas, el partido propone introducir un nuevo derecho para los funcionarios que, en caso de aprobarse, adelantaría en derechos a los asalariados. En concreto, la enmienda incluye en el artículo 49 que el permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años tendrá una duración no superior a ocho semanas, de las cuales dos serán retribuidas.

El 'paro' de autónomos sigue paralizado un año después de que Seguridad Social diese el primer paso para su modificación, la creación de un observatorio para analizar los problemas de la prestación. En concreto, el problema está en la concesión de la prestación. Según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) cerca del 60% de las peticiones el año pasado fueron rechazadas, dejando a gran parte de los trabajadores por cuenta propia sin protección social tras el cierre de su negocio.

El Gobierno aprobó este martes en el Consejo de Ministros un Real Decreto que indica qué debe considerar la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a la hora de realizar el informe que evaluará las medidas tomadas por el Ejecutivo desde 2020 para fortalecer los ingresos de la Seguridad Social. La norma, que fue aprobada este martes, no se mencionó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y entrará en vigor mañana tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El ahorro privado en España para complementar la pensión pública va contra la tendencia mundial. Es decir, mientras que en otros países aumenta en España vuelve a caer en 2024 y se sitúa en el mínimo desde 2011 según el Estudio sobre los activos mundiales de las pensiones de 2025 elaborado por Thinking Ahead Institute, el laboratorio de ideas de la consultora global WTW.

Economía

La patronal baraja eliminar o transformar los complementos que las empresas añaden a los de la Seguridad Social para complementar el salario de los trabajadores durante las bajas a través de la negociación colectiva. Lo ha asegurado la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, este jueves en declaraciones recogidas por APM. A su juicio estos complementos llegan a cubrir casi el salario de los trabajadores y pueden"fomentar el absentismo".

La Seguridad Social ha recaudado un total de 180 millones de euros más por el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos en función de sus rendimientos netos según ha trasladado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) esta mañana. La regularización entraba en vigor en enero de este año y ayer el Ministerio concluía la primera fase del proceso. La Tesorería de la Seguridad Social comenzará a devolver los importes a los que cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos a partir del mes de marzo. Como consecuencia 900.000 autónomos verán reducida su carga contributiva, mientras que más de 880.000 deberán realizar una sobre cotización