
La Seguridad Social ha recaudado un total de 180 millones de euros más por el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos en función de sus rendimientos netos según ha trasladado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) esta mañana. La regularización entraba en vigor en enero de este año y ayer el Ministerio concluía la primera fase del proceso. La Tesorería de la Seguridad Social comenzará a devolver los importes a los que cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos a partir del mes de marzo. Como consecuencia 900.000 autónomos verán reducida su carga contributiva, mientras que más de 880.000 deberán realizar una sobre cotización
La implementación del nuevo sistema, según UPTA, "está logrando restablecer la justicia contributiva, ajustando las cotizaciones a los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia". Por otro lado, tal y como ha calculado la organización, el ajuste ha tenido un resultado positivo en las arcas de la Seguridad Social y ha resultado en una recaudación adicional de más de 180 millones de euros.
Ahora, el problema según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), es la lentitud del sistema "han transcurrido ya dos años desde 2023", recuerdan desde la organización. Y explican que, al tratarse de una regularización que afecta a las cuotas de hace ya dos años, algunos autónomos no se encuentran en la misma situación económica (algunos podrían haber cesado su actividad o, por lo contrario, haber incrementado sus ingresos).
450 euros más
Tal y como ya contaba elEconomista.es tras la publicación de los datos por parte de la Seguridad Social, un 50,7% tendrán que modificar el tramo de cotización. De esta proporción, el 23,8% han cotizado por debajo de su tramo y, como resultado, tendrán que desembolsar unos 450 de media aproximadamente (cerca de 38 euros más al mes). Por lo contrario, el 26,8% (unos 990.000) los que lo han hecho por encima, por lo que percibirán cerca de 600 euros por haber cotizado por un tramo mayor. El resto de los autónomos que ya estaban dados de alta en 2023 no experimentarán ninguna variación en sus cotizaciones.
Tras analizar las cotizaciones de 3.729.782 millones de trabajadores por cuenta propia presentados por la Agencia Tributaria, se certifica que el 49,3% de los autónomos no tendrán que modificar su tramo de cotización, ya bien porque no tengan periodos regularizables (21,9%) o porque han cotizado dentro de su tramo (28,11%).
Cabe destacar que del 26,8% de los que han cotizado por encima de lo que les corresponde, el 60% han optado por mantener la base que tenían aunque tenían derecho a una devolución, que se traducirá en unos mejores derechos sociales de cara al futuro.