Actualidad

El director de la Agencia Tributaria cobró por cursos para la consultora de Montoro

Los pagos efectuados de Equipo Económico (EE) a Santiago Menéndez Menéndez, exdirector General de la AEAT

El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez Menéndez, cobró por cursos para la consultora del exministro Cristóbal Montoro, Equipo Económico (EE), hasta 4.700 euros. Según recoge un informe de los Mossos d'Esquadra al que ha tenido acceso elEconomista.es, Menéndez Menéndez recibió estas "retribuciones" que, "probablemente se deban por realizar conferencias, seminarios o cursos colaborando con Equipo Económico", durante los años 2009 y 2011. Menéndez Menéndez ocupó, no obstante, la Dirección General de Hacienda desde junio de 2013 hasta junio de 2018 durante el mandato de Montoro al frente del Ministerio de Hacienda.

Estos pagos podrían evidenciar, supuestamente, la relación de Menéndez Menéndez con la consultora, que hoy está investigada por recibir cantidades dinerarias de distintas mercantiles para influir en determinados cargos públicos y acometer reformas legislativas acorde a sus intereses.

El que fuera Director General de Hacienda es hermano de Rogelio Menéndez Menéndez que, según expone el sumario del caso y los correos intervenidos, fue quien participó en la reunión con las empresas gasistas en fecha 4 de marzo de 2014. Empresas que, tras pagar una 'comisión' a EE, lograron hasta dos reformas legislativas acorde a sus pretensiones. Menéndez filtraba además directamente al exjefe de Gabinete de Montoro, Felipe Martínez Rico, información fiscal y "reservada" sobre determinados personajes públicos: desde la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el exministro de Economía, Rodrigo Rato, hasta empresarios y deportistas como Rafael Nadal.

Santiago Menéndez Menéndez no fue el único cargo público que recibió una cuantía económica. Hay otras dos personas señaladas. Por un lado, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, que percibió 1.200 euros en 2009 de la consultora de Montoro y, por otro lado, José María Buenaventura Zabala, director del Gabinete en Secretaria de Estado de Hacienda, que recibió otros 2.500 euros ese mismo año. No obstante en este caso, el pago lo realizó Tuttman Fiscalia. Se trata de una compañía de sus socios del bufete, extinguida actualmente. Ambos hermanos y Martínez Rico están imputados en la causa, que busca probar si el exdiputado y hasta una veintena de investigados, utilizaron su posición pública para beneficiar a algunas empresas a cambio de un "lucro económico".

Otros 'cobros'

En cualquier caso, los investigadores aseguran que éstos no fueron los únicos que recibieron pagos de la consultora de Montoro o que tienen vinculación con ésta. El sumario del caso expone, de hecho, que la que fuera subsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2011 y 2016, Pilar Platero Sanz, pasó anteriormente por el antiguo bufete como consejera y administradora. Platero Sanz esta imputada en el caso dado que, según el juez, el departamento responsable de la emisión de los informes preceptivos a los anteproyectos normativos que beneficiaban a las mercantiles, se ostentaba bajo su cargo.

De igual manera, entra un nuevo personaje en la 'trama'. Según los investigadores, David Mellado Ramírez también fue nombrado Secretario General Técnico del Ministerio de Hacienda por el Ministro Cristóbal Montoro y, de acuerdo al informe de los Mossos, es miembro del Consejo Académico de la Fundación, FIDE (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa). Entre 2014 y 2018, esta fundación recibió de Equipo Económico primero y de su sucesora global Afteli después, la cantidad de más de 30.200 euros.

Las cartas de recomendación

En paralelo, Santiago Menéndez Menéndez, según consta en los correos intervenidos incorporados en el sumario de la causa, firmó cartas de recomendación para que un alto cargo de Hacienda, Julia Martínez Rico –quien, a su vez, podría ser hermana de Felipe Martínez Rico, también imputado en la causa–, ocupara la plaza de experto nacional de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera (TAXUD). "Buenos días, Santiago [...]. Te adjunto la carta de recomendación que he preparado para que, site parece bien, la dirijas al Director General de TAXUD, Mr Stephen Quest [...]. Para tener éxito sería muy conveniente que la Representación Permanente de España ante la UE, REPER, también hiciera una gestión al máximo nivel. Por ello te agradezco tu ofrecimiento de, además, hacer una llamada al Embajador, Pablo García-Berdoy, para que haga sus contactos", escribía Julia Martínez Rico en un correo electrónico del 25 de enero de 2017.

La carta de recomendación fue enviada por Menéndez Menéndez a las autoridades competentes. "Querida Julia: Hemos realizado todas las gestiones. Espero que sean fructíferas, es una estupenda oportunidad profesional y tienes mas que se sobra cualidades y méritos para que te adjudiquen el destino. Un fuerte abrazo, Santiago", respondió él.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky