Empresas

En los siguientes años muchos medicamentos van a perder la patente, es decir, los laboratorios que los desarrollaron originalmente dejarán de tener la exclusividad para su producción y venta. Provocará que las farmacéuticas dejen de facturar 12.530 millones de euros en España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido de 2024 a 2029, según recoge un documento de la consultora Iqvia.

Empresas

Fujifilm Healthcare, compañía que desarrolla productos y soluciones conectadas con el diagnóstico, introducirá su tecnología para detectar el cáncer de colon de manera temprana en España. En 2026, la compañía japonesa preparará el business plan para comercializarla, según apunta el director general de la tecnológica en el país y Portugal, Pedro Mesquita, a elEconomista.es.

Empresas

España es el segundo país de Europa en el que Incyte invierte una mayor cantidad en el desarrollo de ensayos clínicos. En 2024, la biotecnológica destinó 15 millones de euros a esta tarea y este año aumentará la cifra. "La compañía tiene la prioridad de invertir en la investigación de nuevos medicamentos en el país", afirma el director general de la compañía en España y Portugal, Juan Díaz Redondo en una entrevista con elEconomista.es. Y es que, llevará a cabo un mayor volumen de estudios

Empresas

Bruselas ha comenzado a cocinar la futura ley de biotecnología. Esta normativa persigue que tanto pequeñas como grandes empresas elijan el Viejo Continente para investigar terapias innovadoras y así ganar peso frente a países como Estados Unidos y China. La Comisión Europea ya ha llevado a cabo la fase de consulta pública. En ella, las biotecnológicas españolas han reclamado medidas para incentivar la financiación y atraer un mayor volumen de inversión.

Empresas

CSL Seqirus tiene lista su nueva vacuna contra el coronavirus. No obstante, la farmacéutica australiana guardará Kostaive 'bajo llave' y no la comercializará en los territorios de Europa – incluyendo España – hasta, como mínimo, 2027, según indica el director general de la farmacéutica Pepe Meseguer a elEconomista.es.

Empresas

Los detalles del proyecto de AbbVie para reforzar su producción en Estados Unidos comienzan a salir a la luz. Y es que la farmacéutica ha anunciado una inversión de 166,2 millones de euros para expandir sus instalaciones en el norte de Chicago (Illinois) con una nueva planta para producir principios activos

Empresas

Movimientos en el accionariado de Rovi. Los dueños de la compañía textil Mayoral, la familia Domínguez de la Maza, han duplicado su participación en el laboratorio madrileño y ya superan el 11%. Este movimiento lo han realizado a través de su holding Indumentari Pueri, según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Empresas

La australiana CSL Seqirus será una de las encargadas de suministrar las vacunas de la gripe para la siguiente temporada de vacunación en España. La española Rovi está llevando a cabo la fabricación de, al menos, la mayoría de los sueros, según indica el director general de la farmacéutica oceánica en el país, Pepe Meseguer, a elEconomista.es.

Empresas

Las farmacéuticas MSD y Pfizer se preparan para encabezar las ventas globales en 2025. Los laboratorios prevén ingresar 55.035 millones y 54.571 millones de euros respectivamente, según recoge la plataforma BioKnow. Su facturación estará respaldada por el éxito de sus medicamentos estrella, una sólida cartera de innovación y estrategias de expansión en mercados clave.