Investigación

Salvat ha dado por finalizados sus estudios con éxito del nuevo corticoide ocular para pacientes intervenidos de cataratas que padecen de inflamación y dolor en el postoperatorio. Este se prevé que saldrá al mercado mundial en el segundo semestre de 2023.

Salud

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización de Abemaciclib, el primer medicamento hecho en España para reducir la metástasis provocada por el cáncer de mama. Este la ha reducido en un 31% en combinación con una terapia endocrina de ayuda como parte del tratamiento de esta enfermedad.

ENFERMEDADES

La compañía española Irisbond ha desarrollado una nueva técnica para la detección temprana del autismo en niños, el eye tracking. "Mejora la recuperación y desarrollo del paciente, así como un cambio en la calidad de vida de estos y sus familias", explica la compañía. El Trastorno de Espectro Autista, también conocido como TEA, afecta a uno de cada 160 niños en España y a 470.000 personas, es decir, al 1% de la población a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud.

COVID 19

Las Comunidades Autónomas han decidido no renovar los contratos Covid a los profesionales sanitarios, una noticia que el presidente de la Organización Médica ha calificado como muy mala. No obstante, no todo es negativo ya que la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) afirma que su sector tiene la capacidad para asumir los puestos de trabajo de las personas despedidas. Incluso, han comentado que no les alegra el suceso, pero que les hacen falta estos profesionales.

Hospitales

El grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional HM Hospitales anuncia que invertirá más de 600.000 euros en HM San Francisco y HM Regla, dos centros de León, durante el 2022. El objetivo es mejorar las instalaciones y renovar el equipo tecnológico. Esta acción se encuentra dentro de la política de mejora continua que la entidad ha puesto en marcha en estos desde su incorporación a la compañía.

Dental

El sector de la odontología se recupera tras el descenso producido por la crisis sanitaria en la que se encuentra el mercado desde que el coronavirus decidiese aparecer en la vida de las personas. El sector cerró el 2021 con una facturación de 899 millones de euros, un 7% más respecto al 2019.

Medicamentos

La Agencia Europea de Medicamentos, concretamente el Comité de Medicamentos de Uso Humano, recomienda la aprobación del fármaco Jakavi como tratamiento para la enfermedad de injertos contra receptor. La visión positiva de la terapia, que venderá Novartis, se remitirá a la Comisión Europea que decidirá si se comercializará o no este remedio en el continente. Normalmente, una decisión del comité técnico siempre es respaldado por el organismo regulador.

Sanidad

¿Puede utilizarse el cannabis para el uso medicinal? Este ha sido el tema a tratar en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaria, ha comparecido y afirmado que los derivados de esta planta pueden utilizarse con fines médicos. Además, ha propuesto la realización de una prueba piloto en farmacias para garantizar la seguridad y la protección de la salud de los pacientes.

Medicamentos

Cofares mantiene el puesto número uno en el pódium de liderazgo de la distribuidora de fármacos y productos de salud con un 29,76% en febrero, la mayor cuota de mercado conseguida a día de hoy. El incremento de la confianza en la farmacia y la consolidación de sus servicio han hecho posible este momento.

Sanidad

La compañía dedicada a la atención y cuidados de la salud renal Frenesius Medical Care ha dado un paso hacia el futuro. La multinacional ha firmado un acuerdo de colaboración con ISS Facility Services, otro gigante a día de hoy, para modernizar y digitalizar su sistema operacional.