Empresas y finanzas

Novartis lleva a Europa el primer tratamiento para la enfermedad de injertos

  • Este fármaco se utilizará en pacientes que presentan una respuesta inadecuada a los corticoides u otras terapias

La Agencia Europea de Medicamentos, concretamente el Comité de Medicamentos de Uso Humano, recomienda la aprobación del fármaco Jakavi como tratamiento para la enfermedad de injertos contra receptor. La visión positiva de la terapia, que venderá Novartis, se remitirá a la Comisión Europea que decidirá si se comercializará o no este remedio en el continente. Normalmente, una decisión del comité técnico siempre es respaldado por el organismo regulador.

El medicamento está destinado a pacientes a partir de 12 años de edad que padecen este tipo de patología, la cual puede ser aguda o crónica. A día de hoy, esta se trata con corticoides u otras terapias sistémicas. Sin embargo, estos tratamientos puede presentar una respuesta negativa, es decir, no funcionar, lo que conlleva el riesgo de defunción. Por ello, nace Jakavi, el primer inhibidor de esta clase para este tipo de pacientes.

El fármaco, tras el sí técnico, espera ahora la confirmación de la Agencia. "Esta opinión positiva nos acerca un paso más a la aprobación en Europa para una enfermedad en la que los pacientes a menudo experimentan síntomas graves y potencialmente mortales", afirma la presidenta de Novartis Oncology, Susanne Schaffert.

Los estudios clínicos llevados a cabo por la farmacéutica suiza han demostrado que el fármaco será de utilidad en la práctica clínica. En concreto, el fármaco es más eficiente con una respuesta global del 76,4% frente al competidor que existía hasta ahora con un 60,4%.

La EJCR es una complicación usual que puede surgir tras un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos y que puede poner en riesgo la vida porque las células del donante percibe las normales del receptor como extrañas y las atacan. Por otro lado, la patología puede ser aguda si se produce durante los primeros días de trasplante; o grave si aparece después de pasar más de un centenar de días. Las dos carecen, hasta este momento, de un tratamiento establecido para aquellas personas que no responden a los corticoides. Tras no funcionar este tratamiento a primera línea, Jakavi entraría en acción.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments