Salud Bienestar

Fujifilm venderá en España su tecnología para detectar cáncer de colon a partir de 2026

  • La japonesa ofrecerá servicios de investigación y desarrollo de fármacos para terceros
  • La compañía prevé mantener un crecimiento a doble dígito de ingresos en 2025
El director general de Fujifilm Healthcare en España y Portugal, Pedro Mesquita. DAVID GARCÍA
Madridicon-related

Fujifilm Healthcare, compañía que desarrolla productos y soluciones conectadas con el diagnóstico, introducirá su tecnología para detectar el cáncer de colon de manera temprana en España. En 2026, la compañía japonesa preparará el business plan para comercializarla, según apunta el director general de la tecnológica en el país y Portugal, Pedro Mesquita, a elEconomista.es.

Se estima que en 2025 se diagnosticarán alrededor de 44.573 nuevos casos de cáncer de colon en España. La empresa vende esta tecnología en Japón y quiere traerla a España. Consiste en una prueba de detección de sangre oculta en heces.

Fujifilm Healthcare también posee herramientas para el cribado del cáncer de pulmón. "Los datos científicos dicen que cuanto antes se diagnostica un tumor pulmonar más porcentaje de supervivencia tiene el paciente", indica Mesquita. La compañía también es un referente relevante en la detección del cáncer de mama.

Más allá de las herramientas de cribado, la japonesa cuenta en su porfolio con una tecnología de resonancia magnética abierta que busca implantar en la sanidad pública. Los grupos hospitalarios privados ya cuentan con ella, según apunta el director general.

Además del ámbito del diagnóstico y cribado, Fujifilm "tiene la misión de ser el principal player en ensayos clínicos", afirma Pedro Mesquita. Y es que la compañía cuenta con su división de fabricación a terceros y busca ayudar a la industria farmacéutica a desarrollar nuevos medicamentos en sus instalaciones.

"Habitualmente los laboratorios cuando tenían una nueva molécula la desarrollaban in-house, pero tiene unos costes muy altos. Fujifilm se plantea como el principal proveedor de las farmacéuticas para hacer estudios en nuestras instalaciones", explica Mesquita. Cabe decir que la japonesa tiene plantas en Dinamarca, Reino Unido y Carolina del Norte. "En los últimos cinco años hemos invertido más de 3.000 millones de dólares en estas fábricas", dice.

Nuevos productos

La compañía también trabaja en la ampliación de su cartera. El director general indica que cada año aterrizan "entre cinco y diez nuevos productos" en el mercado. Recientemente ha lanzado la endoscopia Eluxeo 8.000 en España. De hecho, forma parte del equipo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid). Por tanto, aún quedarían hasta nueve productos por salir a la luz.

Además, va a empezar a comercializar un nuevo equipo de resonancia magnética. Durante el verano, Fujifilm Healthcare prevé cerrar el primer acuerdo con un grupo hospitalario privado. "Hay 60 máquinas instaladas en Japón y en funcionamiento. Además, está disponible para toda Europa", dice Pedro Mesquita. También la compañía prevé lanzar un innovador mamógrafo y una nueva tecnología de ultrasonido.

Cabe mencionar que la compañía dedica el 7% de la facturación a investigar nuevos productos. "Realizamos pruebas clínicas en España", dice Mesquita.

Por otra parte, Fujifilm Healthcare recientemente ha ganado un proyecto público de renovación tecnológica en Castilla-La Mancha por encima de los 10 millones de euros. "Somos partners de la UTE entre Indra y Telefónica donde aportamos nuestra tecnología", indica el directivo.

De abril de 2024 al cuarto mes de 2025 (año fiscal japonés), la compañía facturó cerca de 100 millones de euros en España y Portugal. "La mayor parte proviene del área de diagnóstico por imagen. El negocio de analítica es muy pequeño todavía, pero tiene un potencial de crecimiento grande", apunta Pedro Mesquita.

De cara al cierre del ejercicio, la empresa prevé mantener un crecimiento de doble dígito. "Una directriz de la compañía es continuar generando flujo de caja", dice el director general. En Iberia, la japonesa cuenta con una plantilla de 200 trabajadores. En los últimos tres años ha aumentado un 13% anualmente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky