Economía

Codere pagó a la consultora de Montoro 679.000 euros para beneficiarse de la Ley del Juego

  • La multinacional del juego abonó de media 140.000 euros anuales entre 2008 y 2012
  • Los pagos se efectuaron bajo el gobierno de Zapatero y el de Rajoy
Montaje de Montoro y el exministro Catalá, que tambien estuvo vinculado a Codere. | eE.

Codere abonó a la consultora del exministro Cristóbal Montoro, Equipo Económico (EE), 140.000 euros anuales entre 2008 y 2012 con el objetivo de lograr beneficios en la legislación y tributación del sector del juego, según expone el sumario del caso y un informe elaborado por los Mossos d'Esquadra en noviembre de 2022. Los investigadores destacan asimismo otros ingresos a favor de EE en 2009 por importe de 11.850 euros, pese a que no descartan que estos fueran los únicos pagos realizados: "Se desconoce si Codere realizó otros pagos a esta asesora con anterioridad a 2008, dado que fue en aquel ejercicio cuando esta última cambió su denominación de "Montoro y Asociados a "Equipo Económico" y hasta el momento no se han obtenido datos sobre las operaciones con terceros realizadas en ejercicios anteriores por dicha consultora".

Lo interesante de estos pagos, según explican los agentes, obedece tanto a la relación de la multinacional con el antiguo bufete del exministro Montoro y los cambios legislativos que le beneficiaron como a la vinculación del exministro Rafael Catalá con la multinacional del juego online. En concreto, Catalá fue Secretario y Consejero de la multinacional desde el año 2005 –meses después de haber salido el PP del Gobierno y haber asumido un cargo de Gerente en un hospital público– hasta finales del 2011, año en el que volvió al Gobierno el Partido Popular, y fue nombrado para el cargo de Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Los investigadores le atribuyen, no obstante, una vinculación con la multinacional hasta 2014 como patrono de la Fundación de la sociedad.

Los pagos, según los Mossos, se efectuaron bajo el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero que es, precisamente, cuando fue aprobada la Ley del Juego, y durante el mandato popular de Mariano Rajoy, que fue cuando se implementó dicha ley y el proceso de adjudicación de licencias del juego para operar en España que, además, se paralizaron.

Por aquel entonces, el ministerio de Hacienda, a través de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la AEAT (ONIF) realizó inspecciones a las empresas del Juego extranjeras para que pagaran impuestos como condición para obtener las licencias. A través de esta intervención, que se centró en la Ley del Juego, se recaudaron unos 150 millones de euros de las operadoras de juego online extranjeras. Algo que debilitó de algún modo la estructura financiera de estas sociedades y que benefició a Codere como operador nacional. Los investigadores aseguran que este trato a favor resultó de la relación contractual entre Codere y EE bajo la sospecha de que "dicha relación se inició de la mano del exministro de Justicia, Rafael Catalá Polo, el cual había trabajado con todos los socios de la Asesoría en la época en que éste ostentaba el cargo de Subsecretario del Ministerio de Hacienda" en el mandato de Montoro.

Cabe destacar, que el que fuera Director General de Ordenación y Juego, Enrique Alejo, nombrado por el exministro Montoro, recibió pagos de EE de 2.500 euros en el ejercicio 2010, según consta en el sumario de la causa. Los correos intervenidos exponen, de hecho, reuniones entre Alejo y el director General de la AEAT, Santiago Menéndez, en relación a la licencias de juego y el cumplimiento tributario de las operadoras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky