Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa aguanta antes del 'Segundo Día de la Liberación' de Trump

Foto: iStock
Madridicon-related

Este jueves vuelve a ser una fecha marcada en el calendario en el contexto de la guerra comercial abierta por Trump ya que sería la fecha designada para que entrasen en vigor nuevos aranceles a los países con los que no se ha logrado un acuerdo. En lo que se refiere a la UE, parecía que había un trato en torno a las inversiones de estos en EEUU y a un arancel del 15%. Sin embargo, en las últimas horas el presidente norteamericano ha vuelto a amenazar a los europeos con tarifas que podrían ascender hasta el 35%. Con todo, los futuros de las bolsas este miércoles vienen en positivo y apuntan a ligeros ascensos incluso.

Desde el punto de vista técnico, "el EuroStoxx lleva tres meses en una tensa igualdad entre bajistas y alcistas atrapado entre el soporte de los 5.190 y la resistencia de los 5.470 puntos, que perdió la semana pasada activando un patrón de doble techo con implicaciones bajistas hacia los 4.900 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "La recuperación de ese soporte me deja bastante frio la verdad y en el mejor de los casos considero que el EuroStoxx 50 podría optar por seguir dando bandazos de forma lateral, que lo único que nos indica es que alcistas y bajistas siguen igualados", agrega.

"Para realizar compras sugiero esperar a que el EuroStoxx 50 alcance los 4.900 puntos, nivel que supondría una caída del 10% desde los máximos y será momento de desplegar mapas, alinear la artillería y disparar la primera ráfaga", concluye el experto.

Rebote del petróleo

Este fin de semana la OPEP y sus aliados se reunieron para decidir un aumento de la producción de crudo de cara a los próximos meses, lo que implicó caídas en los precios de la materia a corto plazo y el barril de Brent llegó a perder los 70 dólares. La presión bajista ha seguido hasta cuatro jornadas consecutivas y este miércoles los precios han comenzado a rebotar ligeramente.

Ahora, es Trump el que amenaza los precios del crudo ya que está acusando a varios países de ser receptores de petróleo ruso y, por ello, a sus productos de ser receptores de mayores aranceles en los próximos días. Es el caso de India, al que ya iba a imponer un arancel del 25% pero que ahora "podría ser sustancialmente mayor en las próximas horas", decía Trump.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky