Ibex 35

Mercados | Comentario
  • 05/09/2019, 08:22
  • Thu, 05 Sep 2019 08:22:50 +0200

El optimismo en materia comercial vuelve a hacer acto de presencia en el mercado de renta variable. El anuncio por parte del ministerio de comercio de China confirmando que ha llegado a un acuerdo con sus homólogos estadounidenses para mantener conversaciones en Washington en octubre ha sembrado de confianza y tranquilidad a los inversores que apuestan por las alzas en las principales bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos.

Ibex 35
  • 04/09/2019, 18:39
  • Wed, 04 Sep 2019 18:39:00 +0200

Las acciones de Meliá rebotan ya un 7% desde los mínimos de septiembre de 2013 –bajo los 7 euros– hasta los que se hundieron el 15 de agosto. Un repunte que se ha visto reforzado este miércoles con un empujón que llegó a ser de más del 3% tras salvar la primera denuncia por los hoteles sobre terrenos expropiados en Cuba, uno de los principales riesgos que pesa sobre su cotización desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, activara en abril el artículo de la ley Helms-Burton que permite a particulares y empresas del país norteamericano reclamar una indemnización por los bienes que les fueron confiscados durante el castrismo.

Valor caliente
  • 04/09/2019, 18:30
  • Wed, 04 Sep 2019 18:30:54 +0200
    33043

El optimismo de los analistas con Talgo vuelve a escena. Esta vez de la mano de Kepler Cheuvreux. El consejo de compra que hoy ha emitido la firma de análisis para las acciones de Talgo viene acompañado de una valoración de sus títulos a doce meses un 40% por encima del precio al que están cotizando en la actualidad.  Un potencial alcista que la sitúa como una de las 4 firmas más alcistas de todas las que cubren al valor ferroviario. Sus títulos concluyeron la sesión del miércoles con una subida del 6,34% hasta los 5,03 euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 04/09/2019, 17:37
  • Wed, 04 Sep 2019 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han cotizado con ganancias este miércoles. Los principales parqués del Viejo Continente han subido con fuerza a primeras horas de la mañana, para moderar el rebote en la recta final de la sesión. Excepto la plaza de Milán, donde los inversores celebran la mayor certidumbre de que se formará un nuevo Gobierno. También se muestran optimistas en el resto de rentas variables tras la pérdida de la mayoría parlamentaria de Boris Johnson en Reino Unido, lo que aleja la posibilidad de que el país abandone la Unión Europea sin un acuerdo el próximo mes. Una alegría que se nota también en la renta fija (el bono italiano está en mínimos históricos) y en las divisas (la libra se recupera tras el golpe de los últimos días). En España, el Ibex 35 ha rebotado un 0,54% hasta los 8.556 puntos, en una jornada en la que los inversores han negociado 968 millones de euros.

Mercados | Comentario
  • 04/09/2019, 08:11
  • Wed, 04 Sep 2019 08:11:14 +0200

El jefe del Ejecutivo británico, Boris Johnson, perdió ayer su primera votación en la Cámara de los Comunes. Una sonora derrota en medio de una rebelión interna que deja a su partido roto y en amplia minoría y que sirve para arrebatar al mandatario británico el control sobre el proceso de salida de Reino Unido de la UE

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 03/09/2019, 17:37
  • Tue, 03 Sep 2019 17:37:28 +0200
    33043

Nuevas señales de debilidad en las principales bolsas de Europa. Los parqués del Viejo Continente han registrado este martes caídas moderadas. Hoy han vuelto a contar con la referencia de Wall Street, donde hoy están cotizando la entrada en vigor este fin de semana de los aranceles implementados en el país y en China. La bolsa de Nueva York vive fuertes pérdidas desde el principio, que ha profundizado tras confirmarse que la industria norteamericana ha entrado en contracción. También la política internacional, con Italia y el Brexit como protagonistas, copa gran parte de la atención. La libra y el euro se mueven un día más en mínimos. Con todo, en España el Ibex 35 se ha teñido de rojo y ha puesto fin a la buena racha que vivía (hasta hoy encadenaba seis jornadas en verde): los 8.800 puntos se han tambaleado pero finalmente han aguantado el bamboleo con un cierre en los 8.809 enteros en una sesión en la que los inversores han negociado 892 millones de euros.

valor caliente
  • 03/09/2019, 11:40
  • Tue, 03 Sep 2019 11:40:20 +0200
    33043

En apenas siete sesiones Telefónica ha conseguido revertir la situación crítica que atravesaba en el mercado de renta variable. Después de que sus acciones marcaran mínimos del último siglo (el 23 de agosto sus títulos cotizaron a un nivel no visto desde 1998), han sido varias las firmas de inversión que han visto una oportunidad de compra en la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete

Mercados | Comentario
  • 03/09/2019, 08:15
  • Tue, 03 Sep 2019 08:15:29 +0200

La falta de referencia de Wall Street, cerrado ayer por la celebración del Labor Day, se dejó sentir en el mercado de renta variable europeo. Sin la referencia estadounidense, las principales bolsas del Viejo Continente comenzaron el mes de septiembre con tímidos ascensos que no hacen sino corroborar su incapaz manifiesta de sostener de manera sensible los avances de un rebote que sigue teniendo visos de ser muy vulnerable.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 02/09/2019, 17:38
  • Mon, 02 Sep 2019 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han comenzado hoy un nuevo curso. Los movimientos han sido escasos como suele ocurrir cada vez que no cuentan con la referencia de Wall Street (hoy cierra por ser festivo en Estados Unidos). Tras arrancar el día con subidas leves, las plazas del Viejo Continente han cerrado prácticamente planas. Los inversores han puesto la atención en los datos macro que se han conocido, entre los que destacan los índices PMI manufacturas. En España, el Ibex 35 ha avanzado un 0,03% hasta los 8.815 puntos, tras haberse movido entre los 8.005 y los 8.858, pero aún necesita un empujón mayor para alejar todos los riesgos bajistas. Por su parte, los inversores han negociado 684 millones de euros durante la sesión.

Mercados | Comentario
  • 02/09/2019, 08:25
  • Mon, 02 Sep 2019 08:25:09 +0200

A pesar de la entrada en vigor del último intercambio de tarifas arancelarias entre EEUU y China anunciado recientemente, ambas partes implicadas en la guerra comercial -Donald Trump ha sido el encargado de hacerlo hoy- insisten en que las negociaciones podrían retomarse durante el recién estrenado mes de septiembre.

opinión
  • 01/09/2019, 16:39
  • Sun, 01 Sep 2019 16:39:49 +0200

Una parte de la culpa del porqué un español no compra acciones con su primer sueldo, como hizo Warren Buffett, se la echo al Ibex 35. No es un buen elemento de marketing pensar que cuando hacía crónicas de bolsa, en 1998, escribí que el selectivo cruzaba por primera ver los 10.000 puntos y hoy hablemos de que está un 12% por debajo. En elEconomista lo hemos bautizado como el gran eclipse.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/08/2019, 17:38
  • Fri, 30 Aug 2019 17:38:28 +0200
    33043

Último día (para los mercados) de un agosto 'movidito' en el que el selectivo español se ha dejado un 1,8% (a pesar de haber subido un 1,9% en la última semana), una caída importante que podía haber sido peor sin la recuperación experimentado esta última semana. Aún así, las bolsas de Europa han acabado el octavo mes de este 2019 con relativo buen sabor de boca, aunque solo sea en apariencia (gracias al 'rebotillo' de este viernes). Los principales índices del Viejo Continente han cotizado la sesión con subidas moderadas, pero en el acumulado mensual las pérdidas han predominado. En España, el Ibex 35 ha cerrado por encima de los 8.800 puntos, aunque suma dos meses de pérdidas. Además, necesita un empujón mayor para poder descartar más descensos en el futuro. Los inversores hoy han estado pendientes de diferentes datos macro, sobre todo de las tasas de inflación de Estados Unidos y la Eurozona, referencias clave para el futuro de las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal norteamericana (Fed).

Mercados | Comentario
  • 30/08/2019, 08:21
  • Fri, 30 Aug 2019 08:21:47 +0200

Las palabras que pronunció ayer el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng, en las que demostraba la firme oposición del país oriental a una escalada de la disputa arancelaria que mantiene con EEUU tuvieron un efecto balsámico en los mercados y sirvieron para insuflar una bocanada de aire fresco a los alcistas.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/08/2019, 17:37
  • Thu, 29 Aug 2019 17:37:28 +0200
    33043

Tras una apertura levemente bajista, las bolsas de bolsas de Europa se han girado al alza con determinación hasta el cierre. El parqué de Milán, el único que ha vestido de verde desde el inicio, ha impulsado al resto de plazas de Viejo Continente. Todas ellas han avanzado más de un 1%, excepto la española que se ha quedado en un 0,54%, hasta los 8.794 enteros, tras haberse movido entre los 8.725 y los 8.841 enteros. Por su parte, los inversores han negociado 774 millones de euros. La tranquilidad que aporta a los inversores el acuerdo para un nuevo Gobierno en Italia, evitando así unas elecciones anticipadas, y la distensión comercial entre Estados Unidos y China dejan en la sombra (por el momento) la incertidumbre por el Brexit provocada por el primer ministro británico, Boris Johnson, con su última jugada.

Mercados | Comentario
  • 29/08/2019, 13:32
  • Thu, 29 Aug 2019 13:32:54 +0200

La firme oposición a una escalada de la tensión en la guerra comercial entre EEUU y China que ha demostrado hoy el portavoz del ministerio de comercio del país oriental, junto con la tranquilidad que aporta a los inversores el acuerdo para un nuevo Gobierno en Italia, han servido para insuflar una bocanada de aire fresco a los alcistas en el mercado de renta variable europeo.

Mercados | Comentario
  • 29/08/2019, 08:25
  • Thu, 29 Aug 2019 08:25:18 +0200

La sombra de un 'Brexit duro' vuelve a cernirse sobre los mercados de Europa. La incertidumbre que genera la salida de Reino Unido de la UE, alimentada ayer con la decisión de Boris Johnson de prolongar la suspensión del Parlamento hasta el 14 de octubre, ha vuelto a poner de manifiesto que el acuerdo de salida de Gran Bretaña de la Unión es uno de los mayores catalizadores negativos para el mercado de renta variable del Viejo Continente.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 28/08/2019, 17:37
  • Wed, 28 Aug 2019 17:37:28 +0200
    33043

Principio de acuerdo en Italia para formar Gobierno y evitar las elecciones anticipadas. Esta buena noticia de primera hora de la tarde ha llevado a las bolsas europeas a cerrar con leves subidas que en el caso de España han llevado al Ibex 35 hasta los 8.747 puntos tras haberse movido entre los 8.678 y los 8.753, con los inversores negociando 1.126 millones de euros. A pesar de este leve ascenso, los analistas siguen pidiendo precaución ante la debilidad rebote.

Mercados | Comentario
  • 28/08/2019, 08:22
  • Wed, 28 Aug 2019 08:22:30 +0200

Tras una nueva sesión de tibias ganancias en las bolsas europeas (con la excepción del Mib italiano, que en esta ocasión si que registró fuerte alzas ante la posibilidad de que se evite ir a unas nuevas elecciones) los alcistas han vuelto a intentar demandar protagonismo en el mercado.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/08/2019, 17:38
  • Tue, 27 Aug 2019 17:38:28 +0200
    33043

Los alcistas han dominado las bolsas de Europa este martes a pesar de la confirmación del freno en la economía alemana, la mayor de la Eurozona, y la crisis política en Italia. Los principales parqués del Viejo Continente lograron afianzar las ganancias a mediodía y se han mantenido hasta el final de la sesión con la ayuda de Wall Street, que ha abierto al alza. En consecuencia, el Ibex 35 ha rebotado un 0,57% y ha recuperado el nivel de los 8.700 puntos, pero no es suficiente para cambiar su aspecto técnico (que augura descensos en el corto plazo). El selectivo español ha logrado cerrar en los 8.728 enteros tras haberse movido entre los 8.662 y los 8.767 puntos en una jornada en la que los inversores han negociado 1.038 millones de euros, duplicando el volumen de la sesión del lunes.Como telón de fondo, la esperanza por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, en el futuro, tras el 'tono cordial' mostrado ayer por ambas partes.

Mercados | Comentario
  • 27/08/2019, 08:19
  • Tue, 27 Aug 2019 08:19:22 +0200

El optimismo que desataron las declaraciones en la cumbre del G-7 celebrada en Biarritz (Francia) del presidente de EEUU, Donald Trump, al reconocer que había recibido varias llamadas para reanudar las negociaciones con los representantes comerciales de China, se ha desmoronado a las primeras de cambio

mercados
  • 26/08/2019, 19:54
  • Mon, 26 Aug 2019 19:54:32 +0200

Solo hace falta echar un vistazo a un gráfico que recoja la evolución de las principales bolsas europeas para que un inversor se dé cuenta de que, durante los últimos cinco años, algo no está yendo bien en el Viejo Continente en comparación con otras grandes economías, como la estadounidense.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 26/08/2019, 17:38
  • Mon, 26 Aug 2019 17:38:28 +0200
    33043

Nuevas señales de 'calma' entre Estados Unidos y China tras el fuerte recrudecimiento de la guerra comercial vivido el viernes. El tono conciliador mostrado esta misma mañana por el presidente norteamericano, Donald Trump, frena las ventas en la renta variable de Occidente. Las bolsas estadounidenses han abierto al alza (Wall Street ha abierto con ganancias) aprovechando el tirón de los parqués de las bolsas de Europa. Tras una apertura claramente bajista, todas han cerrado con ascensos moderados. El Ibex 35 ha vuelto a acariciar el nivel de los 8.700 puntos tras avanzar un 0,34%. Es más, el selectivo ha llegado a alcanzar los 8.702 en la parte alta del rango, mientras que en la baja ha tocado los 8.592 en una jornada en la que se han negociado 492 millones de euros. Aún así, todo hace indicar que el índice tiene un largo recorrido bajista por delante, según análisis técnico. La bolsa de Londres hoy no abre por festivo.

Mercados | Comentario
  • 26/08/2019, 08:24
  • Mon, 26 Aug 2019 08:24:36 +0200

Pocas veces en los mercados se da una conjunción de acontecimientos tan manifiesta que apoye de una manera tan contundente el momento técnico que describen de manera generalizada los principales selectivos bursátiles del mundo como ocurre en la actualidad.

Escenario estratégico
  • 25/08/2019, 09:44
  • Sun, 25 Aug 2019 09:44:17 +0200

La dehesa de los toros, donde pastan las esperanzas alcistas de las bolsas, aparece en los máximos históricos del S&P 500, los que conquistó el 26 de julio, sobre los 3.030 puntos. Hasta esa plácida zona, el índice director del mercado global tiene un potencial de ganancias del 5,6%. Sin embargo, el camino es sinuoso: la constante amenaza de una escalada de la guerra comercial que vuelva a encender las alarmas de una recesión mundial aleja el idílico escenario de los toros y obliga a echar la vista atrás, a la cueva donde los lobos -el soporte clave de los 2.600 puntos- podrían intimidar y asustar a los inversores con llevar a las bolsas a la guarida del oso -los mínimos de la trágica semana de Navidad de 2018-, bajo la que, definitivamente, se abre el abismo de un mercado bajista.

bolsa
  • 24/08/2019, 17:13
  • Sat, 24 Aug 2019 17:13:22 +0200

Desde 2010, el Ibex 35 se deja en el parqué un 27%. Esto, sin tener en cuenta los dividendos que han pagado las compañías del índice; si los incluimos –es decir, si nos fijamos en el Ibex 35 Total Return, que los incorpora–, esa rentabilidad cambia su signo a positivo y se dispara hasta el 18%. La mayor parte de los índices bursátiles no tienen en cuenta los dividendos en su cálculo (la excepción más conocida es el Dax alemán, que sí lo hace).

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/08/2019, 17:38
  • Fri, 23 Aug 2019 17:38:28 +0200
    33043

Jornada de bruscos vaivenes para cerrar una semana realmente agitada en los mercados. Tras un intenso pulso entre bajistas y alcistas en las últimas horas de la sesión, las ventas han acabo imponiéndose en todas las bolsas de Europa (y en Wall Street) ante el evidente recrudecimiento de la guerra comercial. China ha cumplido su amenaza con el anuncio de nuevos aranceles y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avanzado que su respuesta no se hará de rogar: se conocerá esta misma tarde. Y, entre medias, el tibio mensaje lanzado por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, desde Jackson Hole. Ante este panorama, el Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,77%, hasta los 8.649 puntos, por lo que se mantiene debajo de resistencias y con su 'mal aspecto' técnico. En el acumulado semanal pierde un 0,25% y ya encadena cuatro semanas de descensos.

Directivos y consejeros
  • 22/08/2019, 20:00
  • Thu, 22 Aug 2019 20:00:02 +0200

Consejeros, accionistas significativos y directivos de MásMóvil, incluido el CEO Meinrad Spenger, han saltado al campo en los últimos días para defender el valor de la acción, que llegó a desplomarse alrededor de un 22% desde el 31 de julio al 15 de agosto en un contexto de incertidumbre generalizada y de una especial preocupación por la creciente competencia en el sector teleco de España. Desde los 16,2 euros donde hizo suelo la compañía -mínimos de diciembre de 2017-, rebota ya un 14%, propiciando una rentabilidad media de la inversión total de los insiders de MásMóvil de aproximadamente el 5% -ver gráfico-.

mercados
  • 22/08/2019, 19:41
  • Thu, 22 Aug 2019 19:41:33 +0200

Este 2019 está siendo un año malo para los inversores en bolsa española, si se compara con el resto de mercados europeos. Mientras el Dax o el Cac llevan acumulados un 11,25% y un 13,90% en el año, respectivamente, el Ibex tan solo gana un 2,5%, un porcentaje también mucho menor que el 12,40 que consigue el EuroStoxx 50.

Mercados | Comentario
  • 23/08/2019, 08:10
  • Fri, 23 Aug 2019 08:10:12 +0200

Tras una semana de vaivenes en la que los selectivos bursátiles del Viejo Continente se anotan alzas superiores al 2% en el acumulado, la jornada del viernes se antoja de vital importancia para confirmar o tirar por tierra definitivamente las aspiraciones que mantienen los alcistas de un rebote sostenible.

'Blue chips'
  • 22/08/2019, 19:27
  • Thu, 22 Aug 2019 19:27:11 +0200

Amadeus suma y sigue. El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector turístico escala puestos por capitalización dentro del Ibex. Tras superar a BBVA por valor bursátil, se sitúa ya como la quinta compañía más grande del índice, por detrás de Inditex, Iberdrola, Santander y Telefónica.