Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se acerca a los 8.750 tras el principio de acuerdo en Italia para evitar elecciones anticipadas

  • Una nueva alianza en el Gobierno italiano, más cerca
  • Boris Johnson cierra el Parlamento británico para evitar que frene sus planes
  • Inditex y Repsol, con subidas de más de un 1%, tiran del Ibex 35

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Principio de acuerdo en Italia para formar Gobierno y evitar las elecciones anticipadas. Esta buena noticia de primera hora de la tarde ha llevado a las bolsas europeas a cerrar con leves subidas que en el caso de España han llevado al Ibex 35 hasta los 8.747 puntos tras haberse movido entre los 8.678 y los 8.753, con los inversores negociando 1.126 millones de euros. A pesar de este leve ascenso, los analistas siguen pidiendo precaución ante la debilidad rebote.

Los inversores y analistas quieren más certidumbre en alguno (o todos) los frentes que ven antes de volver a apostar por la renta variable. Prueba de ello son las pérdidas generalizadas en las bolsas mientras las rentabilidades de la deuda soberana bajan un día más (indicando así una mayor demanda). 

De hecho, el interés bono alemán a diez años (bund), una de las principales referencias de la renta fija mundial, se reduce este miércoles por debajo del -0,71%. Por tanto, se encuentra muy cerca de los mínimos históricos que marcó hace dos semanas en el -0,724%.

También cae la rentabilidad del bono español, al 0,05%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas nacionales, baja a 77 puntos básicos.

Sin embargo, son los bonos estadounidenses los que copan casi toda la atención. La rentabilidad del bono a diez años es, un día más, inferior a la de dos años: se sitúan en el 1,47% y 1,50%, respectivamente. Por tanto, se produce el movimiento gráfico conocido como inversión de la curva de tipos, y que suele ser interpretado como un aviso de la llegada de una nueva recesión.

Mientras tanto, el precio del oro corrige desde los máximos de principios de 2013, por debajo de los 1.550 dólares la onza. Por su parte, el petróleo suma un nuevo día de alzas: sus precios se incrementan con fuerza (cerca de un 2%) después de que el presidente de Irán, Hassan Rouhani, haya rechazado reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. El crudo West Texas, de referencia en EEUU, supera los 56 dólares el barril al tiempo que el Brent, de referencia en Europa, supera los 60 dólares el barril. 

Incertidumbre por la guerra comercial...

El miedo a una nueva crisis global es cada vez más y más palpable en los mercados mundiales. La desconfianza a que la actual desaceleración se convierta en una recesión aumenta cada día. Ayer se confirmó que Alemania, la mayor potencia de la Eurozona, está a un paso de entrar en ella. Aunque hoy se ha conocido que la confianza de los consumidores se mantiene estable pese a ello. 

Mañana se conocerá el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos en el segundo trimestre. Y uno de los factores que más preocupa en la economía mundial es la guerra comercial del país, la mayor potencia del planeta, y China, la segunda más grande. Hacia dónde apuntan las negociaciones entre ambos países es toda una incógnita: el gigante asiático mostró ayer una postura de desconfianza que contrastaba con el tono conciliador de Trump el día anterior. 

...y a la espera de Italia y Reino Unido

Asimismo, los inversores han tenido la mirada puesta todo el día en Italia. El presidente de la República, Sergio Mattarela, se ha reunido con los líderes del Movimiento 5 Estrellas, Luigi di Maio, y Partido Democrático, Nicola Zingaretti. Una nueva alianza de Gobierno entre ambos partidos está más cerca: el PD acepta a Giuseppe Conte como primer ministro, por lo que un pacto entre ambos bandos es más probable. La deuda italiana ha tocado mínimos históricos a lo largo del día ante las expectativas de que esto sucediera. 

Y de Roma a Londres. Un día más el 'divorcio' entre Reino Unido y la Unión Europea (Brexit) centra parte de la atención con el giro a la baja de la libra. La divisa británica se ve perjudicada por la solicitud del primer ministro, Boris Johnson, a la reina para que prolongue la suspensión del Parlamento hasta el 14 de octubre. El objetivo es evitar cualquier intento de la oposición británica (dejándola sin margen de actuación) para frenar sus planes para la salida abrupta aunque no se haya llegado a un acuerdo el próximo 31 de octubre, cuando vence el plazo fijado por ambos bandos para llegar a un pacto.

El Ibex se mantiene en los 8.700

Ante este panorama, las plazas europeas han cerrado mixtas, con Italia y España en verde. El Dax 30 alemán ha sido el que más ha sufrido. En España, el Ibex 35 pone en peligro ha recibido la ayuda de Repsol que ha repuntado más de un 2% al calor de las fuertes subidas del petróleo. 

A pesar del leve rebote, el principal selectivo bursátil español mantiene su mal aspecto. Según los analistas técnicos de Ecotrader, en el corto plazo podría alcanzar los niveles mínimos (intradía) de la semana de Navidad, en los 8.286 puntos. "Este es uno de los motivos por los cuales nos fiamos muy poco de eventuales rebotes", explican estos expertos.

¿Qué les haría cambiar de opinión? La superación de las resistencias que el Ibex 35 tiene en los 8.800-8.900 puntos. Un escenario aparentemente improbable pro ahora.

Este miércoles, Mediaset España, IAG (lastrada por la incertidumbre del Brexit) e Indra han encabezado las caídas más fuertes al dejarse más de un 2%. En cambio, Acciona, Repsol e Inditex, estos dos últimos son 'pesos pesados' del selectivo, ha llevado la voz cantante en lo que a subidas se refiere.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky