Economía

China recela de la negociación con EEUU tras el mayor impulso arancelario

Xi Jinping, presidente de China (imagen de archivo). Autor:EFE.
Nueva Yorkicon-related

Pekín optó el martes por no guiñar de vuelta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang, indicó no haber escuchado nada sobre las dos llamadas telefónicas mencionadas un día antes por el mandatario. Una situación que deja en entredicho la posibilidad de que las dos economías más grandes del mundo retomen las negociaciones comerciales el próximo mes en Washington.

"Lamentablemente, EEUU ha aumentado aún más la tasa impositiva sobre las exportaciones de China. Esta presión extrema es perjudicial para ambas partes y no es constructiva en absoluto", aclaró Geng en rueda de prensa. Es importante recordar que Trump impondrá un arancel del 15% sobre productos chinos por valor aproximado de 150.000 millones de dólares a partir del próximo 1 de septiembre. Un segundo tramo entrará en vigor a partir del 15 de diciembre sobre bienes por valor de otros 150.000 millones de dólares.

Además, el mandatario aumentará del 25 al 30% los gravámenes ya en curso sobre un catálogo de importaciones procedentes de China por valor de 250.000 millones de dólares a partir del próximo 1 de octubre. Si las tensiones no se relajan, EEUU terminará el año tasando todos los productos del gigante asiático que llegan al país.

Trump optó por elevar adicionalmente en un 5% sus aranceles el pasado viernes después de que Pekín anunciase represalias en forma de aranceles de entre un 5 y un 10% sobre bienes estadounidenses por valor de 75.000 millones además de reinstaurar su gravamen del 25% a los coches americanos a partir del próximo diciembre. El inquilino de la Casa Blanca avisó a las compañías de EEUU que deben abandonar sus cadenas de producción en China y barajó durante el fin de semana la posibilidad de poder declarar un estado de emergencia nacional.

El consejo de estado chino justificó en un comunicado que Pekín espera que EEUU siga el consenso alcanzado en la reunión de Osaka, Japón, a finales de junio y regrese a la vía correcta de consultas para resolver las diferencias entre ambos países.

Mientras tanto, los economistas de Goldman Sachs Andrew Tilton y Alec Phillips avisaron en una nota a sus clientes que la escalada arancelaria más reciente propuesta por Trump "aumentará los precios al consumidor algo más de lo estimado anteriormente y también reducirá el crecimiento económico". De esta forma se espera que el producto interior bruto (PIB) de EEUU crezca un 2% en el tercer trimestre de este año, un 1,7% entre octubre y diciembre y un 2,2% en los primeros tres meses de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky