Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega la segunda pata de la corrección en bolsa: ¿en qué nivel vuelve a ser atractiva la ecuación rentabilidad/riesgo?

En busca de una ecuación rentabilidad riesgo más atractiva
Madrid.icon-related

Pocas veces en los mercados se da una conjunción de acontecimientos tan manifiesta que apoye de una manera tan contundente el momento técnico que describen de manera generalizada los principales selectivos bursátiles del mundo como ocurre en la actualidad.

El recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU, las cada vez más recurrentes señales que escenifican una desaceleración de la economía global, la inestabilidad política en varios países de la zona Euro (España e Italia) y la amenaza recurrente de un 'Brexit duro' han favorecido en las últimas horas el inicio de un movimiento bajista en los principales parqués del planeta.

Los principales índices de bolsa en Europa han dado por concluido de manera oficial el rebote que desarrollaban desde los mínimos de junio tras alcanzar esta semana la primera zona de resistencia que representan los máximos de las dos últimas semanas. Los alcistas no han podido derribar la barrera que suponían los 8.800-8.900 puntos en el Ibex 35 o los 11.865 puntos del Dax 30 alemán.

Desde esta zona, se han empezado a imponer las ventas y "mucho nos tememos que la caída que vimos el viernes forma parte de la segunda pata bajista de la corrección que comenzó a mediados de julio", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Esta segunda pata bajista es la que insistentemente venimos señalando que hay que esperar antes de plantearse comprar renta variable europea", afirma el experto. En este sentido, la zona de soporte que habría que esperar para volver a entrar de nuevo al mercado se localiza en los 5.000 enteros del CAC 40 francés, cuya zona de soporte análoga en el EuroStoxx 50 se encontraría en el entorno de los 3.160-3.130 puntos.

En el caso concreto del Ibex, el alcance de los 8.800 puntos ha frenado el rebote y desde ahí el selectivo español podría dirigirse en próximas fechas a buscar los mínimos de la pasada semana de Navidad y mínimos del año pasado en los 8.286 puntos.

Todo ello coincide con la hipótesis de ver una segunda pata bajista en Wall Street que podría llevar a los índices estadounidenses a buscar, cuando menos, la zona de mínimos del pasado mes de junio, como son los 2.725 puntos del S&P 500.

"En el entorno de mínimos de junio la ecuación rentabilidad riesgo sería más atractiva que en niveles actuales ya que hay que tener presente que el nivel máximo de caída en la actual corrección del mercado norteamericano, para no tener que pensar en una vuelta a los mínimos de navidad, se localiza en los 2.600 del S&P 500, donde situaríamos el stop de protección de una entrada en los reseñados 2.725 puntos", sentencia Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky