
A pesar de la entrada en vigor del último intercambio de tarifas arancelarias entre EEUU y China anunciado recientemente, ambas partes implicadas en la guerra comercial -Donald Trump ha sido el encargado de hacerlo hoy- insisten en que las negociaciones podrían retomarse durante el recién estrenado mes de septiembre.
Los equipos negociadores mantienen sus esfuerzos por retomar las conversaciones, pero por ahora lo avances son nulos. Al menos así lo entiende el mercado, que deja atrás un mes de agosto en el que ha habido muy pocos cambios significativos desde el punto de vista técnico. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"La gran mayoría de índices ha cerrado muy lejos de los mínimos del mes y cerca de niveles donde cerraron en julio, lo que evidencia la dificultades de los bajistas para tomar el control", asegura el experto.
Y es que, a pesar de los ascensos generalizados en las bolsas europeas de las últimas sesiones (el DAX 30 alemán consiguió el viernes superar la resistencia que representan los máximos que marcó la semana pasada en los 11.885 puntos), "vemos que esa pauta de vuelta no es muy clara y al otro lado del Atlántico los índices norteamericanos no han logrado todavía superar resistencias análogas", afirma Cabrero, que incide en la festividad de hoy en Wall Street.
En este punto, desde Ecotrader se ha decidido aguardar a que se alcancen niveles donde la ecuación rentabilidad/riesgo sea atractiva para mover dicha estratégicamente hablando. Y para ello es preciso que los índices estadounidenses alcancen los mínimos de junio.
No en vano, comprar en la zona actual de precios, tan cerca de resistencias históricas como son los 3.030-3.050 del S&P no es atractivo en términos de riesgo/recompensa toda vez que el soporte fundamental que debería utilizarse de stop se encuentra muy alejado.
Es decir, la situación invita a ser prudentes y a seguir teniendo paciencia antes de plantearse volver a comprar con fuerza renta variable europea.