Bolsa, mercados y cotizaciones

Jerome Powell, el único catalizador que puede llevar a las bolsas a superar a cierre semanal sus resistencias

Las bolsas buscan dar fiabilidad al rebote
Madrid.icon-related

Tras una semana de vaivenes en la que los selectivos bursátiles del Viejo Continente se anotan alzas superiores al 2% en el acumulado, la jornada del viernes se antoja de vital importancia para confirmar o tirar por tierra definitivamente las aspiraciones que mantienen los alcistas de un rebote sostenible.

El mercado espera ansioso a conocer el testimonio de Jerome Powell y las principales conclusiones que saque del simposio de Jackson Hole -la cumbre que reúne a los máximos responsables de los principales bancos centrales del mundo este fin de semana- para tomar un rumbo fijo.

Y es que, el rebote que se ha visto a corto plazo en las principales bolsas europeas, que se impuso después de haberse alcanzado los mínimos de junio, adolece por ahora de fiabilidad al no haber conseguido la mayoría de los principales índices de Europa ser capaces de superar sus primeras resistencias (análogas a los 3.380 puntos del EuroStoxx 50), "lo cual nos invita a seguir siendo muy prudentes", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Solo esta superación asignaría un mayor recorrido al último movimiento de rebote de los mercados europeos. Y es que las bolsas europeas están siguiendo al dictado el comportamiento de un Wall Street, cuyos índices están encontrando serias dificultades para seguir avanzando, "algo que no nos sorprende después de que el S&P 500 se haya aproximado a la resistencia clave de corto plazo que encuentra en los 2.950 puntos", explica Cabrero.

"Esta resistencia de los 2.950 puntos es junto con los 26.500 puntos del Dow Jones Industrial las resistencias que tienen que superarse para que podamos hablar de cierta fortaleza que ponga en jaque la hipótesis que venimos defendiendo desde Ecotrader de ver una segunda pata bajista que podría llevar a los índices estadounidenses a buscar, cuando menos, la zona de mínimos del pasado mes de junio", analizan desde el portal Premium de elEconomista.

Por su parte, en el Ibex, para que se pueda hablar de una mínima fortaleza en este rebote de corto plazo es preciso que el selectivo español consiga batir las resistencias que presenta en los 8.800-8.900 puntos, y eso es algo que aún no ha ocurrido, por lo que no se ha alejado aún el riesgo de asistir a mayores caídas hacia los mínimos de la pasada semana de Navidad.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky