Bolsa, mercados y cotizaciones

Estas son las evidencias técnicas que invitan a la prudencia en las bolsas de Europa

El rebote aún puede ser vulnerable
Madrid.icon-related

Tras una nueva sesión de tibias ganancias en las bolsas europeas (con la excepción del Mib italiano, que en esta ocasión si que registró fuerte alzas ante la posibilidad de que se evite ir a unas nuevas elecciones) los alcistas han vuelto a intentar demandar protagonismo en el mercado.

Sin embargo, desde Ecotrader la estrategia bursátil se mantiene inalterada: "el rebote que desarrollan las principales bolsas europeas a corto plazo será vulnerable". Así de tajante se muestra Joan Cabrero, director de estrategia del portal premium de elEconomista que explica que hay numerosas evidencias técnicas que ratifican esta directriz.

Para hablar de fortaleza deben superarse los máximos de la pasada semana

La primera de ellas es que para poder hablar de cierta fortaleza del rebote de las últimas sesiones en el mercado continental, deben superarse los máximos de la pasada semana. Solo la superación de esos niveles daría algo de empaque al ímpetu alcista. Mientras eso no suceda, cualquier intento de rebote en los parqués de Europa quedará en un simple conato alcista que "no provocará ningún cambio analítico destacable desde el punto de vista técnico", afirman los expertos.

Se trata de niveles como los 3.405 puntos del EuroStoxx 50 o los 11.855 puntos del DAX 30, que se encuentran alejados de la zona de cierre de ayer y que parecen inalcanzables en el más inmediato corto plazo dada la incertidumbre que generan los diferentes catalizadores negativos a los que se enfrenta el mercado.

Otro de los motivos que invita a la prudencia es el hecho de "La pauta de vuelta que se ve en el DAX y que abriría la puerta a un rebote mayor, no es tan clara en el resto de índices europeos", lo que invita a pensarse las cosas dos veces antes de plantearse volver a comprar con fuerza renta variable.

Además, hay que tener en cuenta que al otro lado del Atlántico, en Wall Street, los índices norteamericanos no han alcanzado aún sus mínimos de junio, tales como son los 2.725 puntos del S&P 500. "Este es uno de los motivos por los cuales nos fiamos muy poco de eventuales rebotes de corto plazo en EEUU", explica Joan Cabrero añadiendo que el norteamericano es uno de los principales directores de mercado.

Algo que también ocurre en el Ibex, que todavía no ha alcanzado el objetivo teórico mínimo de caída, los mínimos de Navidad.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky