Economía

El IPC repunta en junio hasta el 2,3% y rompe con tres meses de moderación en la inflación

  • Es una décima más de lo previsto y se debe al alza de carburantes y alimentos
  • La inflación subyacente se mantiene sin variaciones en el sexto mes, en el 2,2%
  • En términos mensuales, el índice general acumula ya nueve meses al alza

El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en junio tres décimas hasta el 2,3%, una décima por encima de lo adelantado a finales de mes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un repunto que rompe la racha de moderación que firmó en los tres meses previos. La inflación subyacente sí sigue el guion adelantado y permanece sin variaciones respecto a mayo, en el 2,2%.

El repunte de 0,3 puntos respecto a mayo se explica en el encarecimiento de los carburantes y el gas, frente al descenso de precios experimentado en junio de 2024, y, en menor medida, a la subida del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor a la registrada un año antes.

En concreto, la tasa interanual de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó hasta el 2,8%, la más alta desde julio de 2024. Carne, pescado y marisco fueron los productos con mayor repunte en el ticket de la compra en el sexto mes del año. Destaca, sin embargo, el retroceso del precio del aceite de oliva, que retrocedió un 5,8% entre mayo y junio 2025 y un 45,7% en el último año, en el que es su mayor descenso en la serie. Aunque va recortando el terreno ganado en los últimos años, el aumento acumulado de su precio desde enero de 2021 aún es del 58,1%.

Los productos de la cesta de la compra que más se han encarecido desde junio de 2024 son la joyería y bisutería (+22,8%), el chocolate (+21,6%), el café (+19,8%), otros aceites (+18,7%) y los huevos (+18,%). En sentido contrario, han firmado las mayores caídas interanuales del precio el mencionado aceite de oliva (-45,7%), el azúcar (-19,3%), los combustibles líquidos (-12%), la gasolina (-9,2%) y los equipos telefonía móvil (-8,4%)-

Pese al repunte, el Ministerio de Economía destaca que "España continúa con una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo, conjugándose con unas perspectivas de crecimiento económico por encima de las principales economías europeas".

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC aumentó un 0,7%, tasa cinco décimas superior a la de mayo y con la que se encadenan nueve meses consecutivos de alzas mensuales. Lo que más subió de precio en junio fueron los vuelos (+25%) y los paquetes turísticos nacionales (+23,4%) y lo que más se abarató, el aceite de oliva (5,8%) y los juegos y aficiones (–3,4%).

En la primera mitad de 2025 los precios han subido un 2% en España. Hoteles, cafés y restaurantes ha contribuido a 0,6 puntos de este aumento, alimentos y bebidas no alcohólicas, algo más de 0,4 puntos., y los gastos de la vivienda (sin contar la compra), otros 0,4 puntos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky