IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Los alcistas han dominado las bolsas de Europa este martes a pesar de la confirmación del freno en la economía alemana, la mayor de la Eurozona, y la crisis política en Italia. Los principales parqués del Viejo Continente lograron afianzar las ganancias a mediodía y se han mantenido hasta el final de la sesión con la ayuda de Wall Street, que ha abierto al alza. En consecuencia, el Ibex 35 ha rebotado un 0,57% y ha recuperado el nivel de los 8.700 puntos, pero no es suficiente para cambiar su aspecto técnico (que augura descensos en el corto plazo). El selectivo español ha logrado cerrar en los 8.728 enteros tras haberse movido entre los 8.662 y los 8.767 puntos en una jornada en la que los inversores han negociado 1.038 millones de euros, duplicando el volumen de la sesión del lunes.Como telón de fondo, la esperanza por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, en el futuro, tras el 'tono cordial' mostrado ayer por ambas partes.
A primera hora de este martes se ha confirmado que el producto interior bruto (PIB) de Alemania se redujo un 0,1% entre abril y junio. Esto evidencia su desaceleración y abre la puerta a una recesión si el país vive una nueva contracción entre julio y septiembre, ya que encadenaría dos meses de decrecimiento.
En consecuencia, el temor a una nueva crisis a nivel global vuelve a estar presente esta jornada en los mercados occidentales. Muestra de ello han sido las ventas iniciales en las bolsas de Europa por la apuesta de los inversores por 'activos seguros', como la renta fija y el oro.
Unas ventas que se han transformado en compras al mediodía, cuando se ha conocido que China va a aplicar una serie de medidas de estímulo para el consumo dentro del país. Entre ellas, la eliminación de los límites a las compras de automóviles.
De esta manera, el italiano ha sido el único mercado que ha marcado la diferencia desde el inicio de la sesión. La bolsa de Milán ha rebotado un 1,36% ante la previsión de que la crisis política en el país podría estar cerca de llegar a su fin: los partidos Movimiento 5 Estrellas y Partido Democrático están acercando posturas para formar una nueva alianza de Gobierno. Pero estas conversaciones podrían no llegar a buen puerto por la negativa de del PD a que Giuseppe Conte vuelva a ser primer ministro.
Renta fija y materias primas
La rentabilidad de la deuda soberana de Italia cae este martes, al igual que el resto de sus homólogos europeos. El bono transalpino a diez años se sitúa en el 1,21%. Así, la prima de riesgo italiana, que mide la diferencia con la renta fija alemana, tomada como referencia, cae por debajo de los 190 puntos básicos.
Ello se debe a que el bono alemán a diez años (bund), una de las principales referencias del mercado, ve reducir su interés este martes al -0,67% ante los 'malos augurios' de la economía germana. Aún así no alcanza los mínimos históricos (-0,724%) que marcó hace menos de dos semanas, cuando se conoció precisamente la lectura preliminar del PIB que ya anticipó el freno.
En España, la rentabilidad del bono a diez años retrocede hasta el 0,09% (los mínimos de récord están en el 0,053%), y la prima de riesgo cae a 80 puntos básicos.
Mientras tanto, en Estados Unidos la curva de tipos vuelve a estar invertida. Esto es, el país se financia más barato a largo que a corto plazo: el bono a diez años (Treasury) da hoy una rentabilidad del 1,51% y el de dos años, del 1,53%. Este movimiento en el mercado vaticina con cierta precisión la llegada de una nueva recesión.
Asimismo, el oro extiende los máximos de febrero de 2013 que ya marcó ayer: su precio supera los 1.540 dólares la onza.
También se incrementan los precios del petróleo después de que Irán haya rechazado sentarse a negociar con Estados Unidos hasta que este retire las sanciones que le ha impuesto. Así, el crudo West Texas, de referencia en EEUU, se revaloriza más de un 1% sobre los 54 dólares el barril y el Brent, de referencia en Europa, supera los 58,5 dólares el barril.
El Ibex 35 no cambio su 'mal aspecto' aún subiendo
Pese a todo ello, las bolsas de Europa han virado al verde y extienden las ganancias logradas el lunes. Registran subidas moderadas. En consecuencia, el Ibex 35 recupera los 8.700 puntos.
El principal selectivo bursátil español ya acarició ayer dicho nivel psicológico. Sin embargo, su superación no cambia nada: seguiría teniendo un recorrido a la baja por delante. Su 'mal aspecto' técnico solo variaría si superara las resistencias que tiene en los 8.800-8.900 puntos.
"Mucho nos tememos que desde ahí el Ibex 35 podría dirigirse en próximas fechas a buscar los mínimos de la pasada semana de Navidad y mínimos del año pasado en los 8.286 puntos", lamentan los analistas técnicos de Ecotrader. En otras palabras: el índice aún puede más de un 5% en el corto plazo.
El Ibex necesita la ayuda de la bolsa alemana. "El rebote que desarrollan las principales bolsas europeas a corto plazo será vulnerable mientras no se superen los máximos que vimos la semana pasada, tales como son los 11.855 puntos del DAX 30 alemán", aseguran los expertos de Ecotrader.
En el plano corporativo, el conglomerado de aerolíneas IAG ha liderado las alzas de este martes al revalorizarse un 2,05%. Enagás y Bankia le han seguido de cerca. Aena y Endesa también se han situado entre las mayores subidas al crecer más de un 1%.
En cambio, Bankinter con caídas del 1,12%, Banco Santander con descensos del 0,84% e Indra con una corrección del 0,73% han sido los peores valores del selectivo.