Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 roza los 8.800 puntos tras avanzar un 0,54%, pero aún falta un 'empujón' para hablar de fortaleza

  • China apuesta por el diálogo con Estados Unidos
  • En Italia se ha alcanzado un acuerdo para una nueva alianza de Gobierno
  • La economía de EEUU creció un 2% interanual en el segundo trimestre

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Tras una apertura levemente bajista, las bolsas de bolsas de Europa se han girado al alza con determinación hasta el cierre. El parqué de Milán, el único que ha vestido de verde desde el inicio, ha impulsado al resto de plazas de Viejo Continente. Todas ellas han avanzado más de un 1%, excepto la española que se ha quedado en un 0,54%, hasta los 8.794 enteros, tras haberse movido entre los 8.725 y los 8.841 enteros. Por su parte, los inversores han negociado 774 millones de euros. La tranquilidad que aporta a los inversores el acuerdo para un nuevo Gobierno en Italia, evitando así unas elecciones anticipadas, y la distensión comercial entre Estados Unidos y China dejan en la sombra (por el momento) la incertidumbre por el Brexit provocada por el primer ministro británico, Boris Johnson, con su última jugada.

La política internacional marca el ritmo en los mercados este jueves. Por un lado, tan solo un par de días después de mostrar recelo respecto las negociaciones comerciales con Washington, Pekín ha reconocido que hay contactos para decidir cuándo tendrán lugar las próximas conversaciones cara a cara, previstas en principio para el mes que viene

Una noticia que ha animado realmente a las bolsas de Europa este jueves, que comenzaban el día dubitativas (con leves caídas). Los futuros estadounidenses también se giraron al alza y Wall Street ha abierto con marcadas subidas.  

Pero la (relativa) calma en la guerra comercial no es el único propulsor de los inversores en Europa. También celebran en el parqué el desbloqueo político en Italia: el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático, hasta ahora declarados 'enemigos', han alcanzado un acuerdo para una nueva alianza de Gobierno, lo que evita que se convoquen elecciones anticipadas en el país, al tiempo que el partido ultraderechista La Liga se quedaría fuera del Ejecutivo.

Giuseppe Conte será de nuevo primer ministro. El presidente de la República, Sergio Mattarella, ya le ha encargado la formación de un nuevo Gobierno para el país. 

Mínimos históricos en el bono italiano

De esta forma, el índice Ftse Mib italiano es el que más se revaloriza con diferencia en Europa. Asciende cerca de un 2% frente a las subidas más moderadas en el resto de plazas.

También baja el interés de la deuda transalpina: el bono a diez años de Italia vuelve a situar su rentabilidad por debajo del 1%, en mínimos históricos (ayer ya lo logró por primera vez).

Mientras tanto, el interés del bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia en el mercado, sube ligeramente al -0,69%. La jornada pasada se acercó a sus mínimos históricos bajo el -0,71%.

Así, la prima de riesgo en Italia, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, baja a 169 puntos básicos este jueves.

La curva de tipos en EEUU sigue invertida

En España, el 'papel' a diez años eleva levemente su rentabilidad al 0,095%, por lo que la prima de riesgo sube a 78 puntos básicos.

Pese a todo, no cabe perder de pista la deuda norteamericana, donde los bonos a largo plazo (diez años) se colocan más baratos, un día más, que los bonos a corto (dos años): sus intereses se sitúan este jueves en el 1,50% y en el 1,52%, respectivamente. Este movimiento gráfico, conocido como inversión de la curva de tipos, pronostica con cierta precisión la llegada de una nueva recesión.

La libra sigue cayendo

Y es que no todos los problemas están resueltos, ni mucho menos. La incertidumbre por la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) se ha incrementado enormemente en las últimas 24 horas. Y la libra esterlina sufre un día más: cede terreno en su cruce con el dólar, por debajo de los 1,22 'billetes verde'. Por su parte, el euro cae alrededor de un 0,2% ante el dólar a pesar del mensaje hawkish que han envidado hoy dos miembros del Consejo de Gobierno del BCE.

El premier suspendió ayer la actividad del Parlamento desde mediados de septiembre hasta el 14 de octubre, lo que deja un escaso margen de maniobra a la oposición para evitar que Johnson pueda llevar a cabo un 'divorcio' sin acuerdo (escenario conocido como Brexit duro o salvaje).

El 'mal augurio' del Ibex 35

Pero Reino Unido pasa hoy a un segundo plano y las bolsas optan por las compras. El Ibex 35 comenzaba el día sobre los 8.700 puntos, nivel psicológico que ya afianzó este miércoles, y ya roza los 8.800.

Esta es la resistencia que tendría que superar para cambiar su actual (mal) aspecto técnico. Pero para hacerlo realmente con firmeza tendría que rebasar también los 8.930 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader. Esa es la zona que junto a la superación del Dax de los 11.885 puntos supondría el 'empujón' que cambiaría el aspecto técnico del Ibex 35.

Hasta entonces, "los riesgos de ver más caídas hacia los mínimos (intradía) de Navidad siguen latentes", aseguran. En otras palabras: el selectivo puede caer en el corto plazo hasta los 8.286 puntos.

Este jueves, ArcelorMittal ha liderado las ganancias, junto a Indra, con alzas del 3,94% ante la aparente distensión entre Estados Unidos y China. Acerinox, Indra y ACS han acompañado a la acerera en la parte alta de la tabla. Y solo Enagás y Merlin han destacado en las caídas al dejarse en torno a un 1%. 

PIB de Estados Unidos

Las ganancias se han afianzado al mediodía tras la publicación de la segunda revisión del producto interior bruto (PIB) de EEUU. Ha cumplido con los pronósticos, aunque evidencia la ralentización de la mayor economía del mundo: creció un 2% interanual entre abril y junio. La primera revisión del dato arrojó un crecimiento de la mayor economía del mundo del 2,1% en el periodo

Antes de este dato clave, se ha conocido el PIB de Francia, que se incrementó más de lo esperado entre abril y junio, y la inflación de España de este mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky