Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial, IAG e Iberdrola, las firmas del Ibex que más han aumentado su valoración en agosto

  • La utility cotiza a un 10% de máximos históricos
  • Las acciones de Ferrovial están en altos nunca antes vistos
  • La aerolínea tiene un potencial del 65% hasta su precio objetivo
Madridicon-related

El mes de agosto no está siendo precisamente bueno para los mercados de renta variable globales, cuyas principales plazas han cedido terreno ante las amenazas de un Brexit sin acuerdo, un aumento de tensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el acercamiento a la temida recesión económica.

Además de las ventas que se han dado en la bolsa española (el Ibex se deja más de un 2% desde el primero del mes), los analistas también se han mostrado algo más pesimistas, reduciendo sus expectativas con respecto a los beneficios y las valoraciones de las compañías.

Sin embargo, pese a que hasta 20 firmas del Ibex han visto cómo los expertos han recortado sus respectivos precios objetivos este mes, hay otras 13 que, por el contrario, lo han visto aumentar.

Las tres que en este sentido han salido reforzadas de las dificultades bursátiles del mes de agosto han sido Ferrovial. IAG e Iberdrola, además de otras como Grifols, Mediaset y Endesa.

El consenso de mercado ha elevado el precio objetivo de la concesionaria en un 2,65% hasta los 24,7 euros, lo que la deja, eso sí, todavía por debajo de sus niveles actuales tras un rally del 10% en lo que va de mes y que la ha situado en máximos históricos.

En el caso de IAG, su precio objetivo venía cayendo drásticamente los últimos meses por la incertidumbre económica y el devenir de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Esa mala evolución se ha cortado este mes, en el que los expertos la han aumentado en un 2,2% hasta los 7,5 euros, un 65% por encima de su precio actual.

La tercera en discordia es Iberdrola, que al igual que Ferrovial, se encuentra cotizando en máximos de los últimos años, aunque todavía está a un 10% de sus máximos históricos. Los expertos han seguido su buena evolución y han incrementado su valoración en un 1,6% hasta los 8,85 euros, por debajo de su cotización actual.

En el lado opuesto, Telefónica, Bankia y Sabadell se han llevado los mayores recortes, del 7, del 6,5 y del 5,6%, respectivamente.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky