Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial acaricia su máximo histórico cuatro años después

  • La venta de servicios y la buena marcha de activos impulsan al valor
Ferrovial está a menos de un 1% de máximos. Foto: Archivo.

Desde el 27 de febrero, cuando confirmó la puesta a la venta de su filial de Servicios, los títulos de Ferrovial se disparan un 16% en el parqué. Gracias a este acelerón, el grupo de infraestructuras se sitúa a solo un suspiro –a apenas un 0,9%– de su máximo histórico, los 23,32 euros que marcó en octubre de 2015.

El principal catalizador de este ataque a sus altos de todos los tiempos, explican los expertos, es esa venta, que debería estar cerrada antes de final de año y que permitirá a la compañía centrarse en el desarrollo y la gestión de activos de infraestructuras y desprenderse de una pata de actividad que, si bien aporta cerca de la mitad de los ingresos, pesa considerablemente menos en el resultado final y arroja menores márgenes.

Una vez se desprenda de Servicios (para los que las valoraciones rondan los 2.500 millones de euros), Ferrovial pondrá su foco de actividad en en el área de autopistas y en la de aeropuertos, donde cuenta con sus dos joyas de la corona: la autopista canadiense ETR-407 y el aeródromo de Heathrow. En ambos activos, Ferrovial no tiene el control, sino que posee un 43% en el caso de la primera y un 25% en el de la segunda, y recibe dividendos proporcionales a su participación. La compañía está interesada en engordar un 5%% adicional su peso en la ETR comprándole ese porcentaje a la constructora SNC Lavalin (aunque debido a un conflicto con ésta está pendiente de que los tribunales dictaminen si puede hacerlo o no).

En un informe del pasado mayo, los analistas de Sabadell daban un comprar al valor, destacaban las "buenas perspectivas de la división de autopistas" y señalaban que "el carácter defensivo de sus divisiones de infraestructuras (de la que procede el 83% de la valoración del grupo) unido a la presencia de catalizadores relevantes, como la venta de Servicios o la tercera pista de Heathrow" les hacía mantener "una visión positiva".

Proyectos en el horizonte

Ese proyecto de ampliación de Heathrow es uno de los más destacados que tiene entre manos el grupo y no solo consiste en construir una tercera pista en el aeródromo londinense, sino también en levantar una terminal adicional, así como los accesos a la misma. La aprobación final del proyecto por parte del Departamento de Transporte británico se espera para 2020.

Ferrovial también intentará apuntarse los contratos de las managed lanes –autopistas de peaje para zonas con problemas de congestión de tráfico) que saldrán a licitación en Estados Unidos (en Maryland, concretamente)–, que se sumarían a la I-66 de Virginia.

En su último informe, los analistas de JP Morgan iniciaban el seguimiento del valor con un sobreponderar y comentaban que el grupo posee "activos de infraestructuras best in class que ofrecen mayor duración y más diversificación que la media de sus comparables, con un conocimiento de su sector que permite continuar creciendo y sin ninguna presión para realizar compras en un momento en el que las valoraciones son altas". La venta de Servicios, añadían, "debería contribuir a frenar la volatilidad que ha sufrido el beneficio en los últimos años". En 2018, Ferrovial tuvo que provisionar 774 millones de euros por la pérdida de valor de la filial británica de su división de Servicios, Amey, debido a un contencionso con el Ayuntamiento de Birmingham.

A pesar de que la firma recibe por parte de los analistas uno de los carteles de compra más longevos del índice, su recomendación se ha deteriorado en los últimos meses pasando de ser el mejor consejo de la Liga Ibex de elEconomista –que combina los consensos de FactSet y Bloomberg– en febrero a la cuarta posición actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky