Construcción Inmobiliario

Ferrovial engorda su filial de servicios con contratos por casi 1.000 millones

  • Una treintena de fondos se han interesado en los últimos meses
Foto: Archivo.

Ferrovial ha engordado su división de servicios en los primeros meses de 2019 con contratos en todo el mundo que suman cerca de 1.000 millones de euros. La compañía ha mantenido así los ritmos de contratación en pleno proceso de venta de la filial. El grupo español ya ha remitido el cuaderno de venta elaborado por Goldman Sachs al mercado y la pretensión es cerrar la operación, por la que se han interesado una treintena de fondos, en el cuarto trimestre del presente ejercicio. En este momento la británica Amey ha quedado fuera del perímetro de venta a la espera de cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento de Birmingham para resolver el contrato que les une. El importe de la desinversión se estima en algo más de 2.500 millones de euros, de los que 1.900 millones corresponden al negocio en España, según los cálculos recogidos en la documentación enviada a inversores.

Ferrovial Servicios cerró 2018 con una cartera de 19.411 millones de euros, lo que supuso un incremento del 3,3% con respecto a los 19.329 millones de 2017. En 2019 ha conseguido relevantes contratos que suman alrededor de 1.000 millones de euros en sus principales mercados. Al cierre de diciembre de 2018, la división contaba, además, con contratos en fase de oferta preferente por un importe de 438 millones de euros. En el arranque de 2019, Ferrovial Servicios ha rubricado algunos de ellos y ha sumado otros nuevos por un importe que se aproxima a los 1.000 millones de euros.

En España destacan la prórroga y renovación de los contrato de limpieza viaria y recogida urbana en el Ayuntamiento de Durango (Vizcaya) por 10 años; la renovación del mantenimiento del taller de turismos de Michelin, por tres años; la contratación de servicios de suministro y obras para la gestión eficiente de energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario de Móstoles por 15 años; la prórroga de los servicios de limpieza en el Hospitales Virgen de la Macarena y Virgen del Rocío, en Sevilla; o la explotación de puntos limpios y de saneamiento de viviendas en Madrid. Mientras, en Portugal se ha adjudicado hace escasos días cuatro nuevos contratos en el sector de facility management tanto para clientes públicos como para entidades privadas en labores como servicios de limpieza o mantenimiento integral de las instalaciones.

Canadá, el mayor proyecto

Por su parte, la filial australiana, Broadspectrum, acaba de ganar un contrato para la refinería BP Kwinana por casi 90 millones y en los últimos meses también se ha hecho con la renovación de los servicios de mantenimiento de autopistas en el distrito de Thames-Coromandel (Nueva Zelanda); o el diseño y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Whau Valley, también en Nueva Zelanda, entre otros.

El contrato más importante del año lo ha conseguido Ferrovial Servicios en Canadá. El Ministerio de Transporte de Ontario le adjudicó en febrero dos proyectos para llevar a cabo tareas de operación y mantenimiento en las carreteras de Ottawa y York (Gran Toronto), que suman una longitud de 2.750 kilómetros y por un valor conjunto de 200 millones de euros.

Mientras, en Reino Unido, Amey ha resultado adjudicatario de proyectos como el contrato de servicios de recorte de la vegetación para evitar la interrupción del suministro eléctrico por cuatro años; los trabajos en la estación de Brent Cross; la instalación de líneas eléctricas y extensión de las plataformas en algunas estaciones de la red de Midland Mainline (de Bedford a Corby); un contrato de servicios de agua para Severn Trent; o la instalación de fibra en Edimburgo.

Ferrovial remitió hace unas semanas una nueva propuesta al Ayuntamiento de Birmingham para tratar de resolver el contrato de mantenimiento de carreteras por el que mantienen una disputa desde hace dos años. La nueva oferta se eleva hasta el entorno de los 350 millones de euros. El grupo está a la espera de una respuesta, pero entretanto ha optado por sacar Amey de la venta de servicios. No obstante, si hay acuerdo en próximas fechas su intención es incluirla. En cualquier caso, tras el deterioro acometido en la filial inglesa en los resultados de 2018, su valor en libros asciende a solo 103 millones de euros.

El negocio más valioso es España, al que Ferrovial le otorga 1.900 millones de valoración, prácticamente el triple que Broadspectrum. El grupo quiere elegir dos o tres ofertas antes de verano y elegir una en el tercer trimestre para cerrar la venta antes de final de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky