Empresas y finanzas

Ferrovial reforzará su cartera en EEUU, Polonia y España con 1.200 millones

  • Potenciará el volumen de contratación de construcción este trimestre

Ferrovial incrementará su cartera de obra con más de 1.200 millones de euros gracias a proyectos que acaba de firmar o está cerca de hacerlo en España, Estados Unidos y Polonia.

El grupo que preside Rafael del Pino cerró 2018 con un volumen de contratación en el negocio de construcción de 10.965 millones, lo que representa el 1,6% menos que los 11.145 millones que contabilizaba un año antes.

De los 1.200 millones, aproximadamente 400 millones corresponden a contratos preadjudicados en Polonia, mayoritariamente relativos a proyectos de carreteras, a Budimex, la filial de Ferrovial en el país. La cartera de esta firma al cierre de 2018 ascendía 2.362 millones, con un descenso del 4,2% con respecto al año anterior. La consolidación de estas contrataciones, por tanto, supondrá un relevante impulso a su actividad.

Ferrovial se ha convertido, en alianza con Acciona, en acreedor para desarrollar dos de las obras más relevantes del Corredor Mediterráneo en la conexión entre Murcia y Almería

Mientras, los más de 800 millones restantes se reparten, fundamentalmente, entre Estados Unidos y España. En el país norteamericano el contrato más significativo es el relativo a la ampliación y reconstrucción de un tramo de la autopista interestatal IH-35, en la localidad de Waco, en Texas. El importe de esta obra se eleva a casi 300 millones de euros. Ferrovial, a través de su filial estadounidense Webber, resultó seleccionada a finales del último ejercicio para ejecutar este proyecto, erigido en el mayor del grupo desde 2017.

En España, Ferrovial se ha convertido, en alianza con Acciona, en acreedor para desarrollar dos de las obras más relevantes del Corredor Mediterráneo en la conexión entre Murcia y Almería. Recientemente han firmado con Adif el contrato para la construcción del tramo entre Pulpí y Vera por un importe de 146,6 millones de euros. Las constructoras tendrán un plazo de ejecución de 30 meses. El tramo entre Pulpí y Vera abarca 25,7 kilómetros de longitud y acogerá tráfico mixto, de manera que permitirá a los trenes de viajeros alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora y a los de mercancías de 100 kilómetros por hora.

Además, Ferrovial y Acciona también han presentado la mejor oferta para el contrato de construcción del soterramiento de la red ferroviaria de Murcia, con un presupuesto de 192,1 millones. El proyecto de llegada del AVE a Murcia ha estado rodeado de polémica por la oposición de los vecinos a que se realizara en superficie. El plan del Gobierno de Mariano Rajoy era hacerlo así para anticipar la conexión por alta velocidad con la capital murciana, de manera que el soterramiento se ejecutaría en una fase posterior. Sin embargo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó en julio el proyecto soterrado, tal y como demandaban las organizaciones vecinales. La adjudicación aún debe ser ratificada por Adif.

Adicionalmente, Ferrovial ha resultado hace escasos días adjudicatario, también con Acciona y junto con Lopesan, para las obras de construcción de un tramo de carretera de la isla de Gran Canaria por 153 millones de euros.

Dentro de la cartera global de Ferrovial, el segmento de obra civil abarca el 78% del total, por delante de la edificación no residencial, industrial y la edificación residencial. La cartera internacional ascendió a 9.793 millones en 2018, lo que representa el 89 por ciento del total. En España, el volumen de actividad alcanza los 1.172 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky