Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de renta fija permiten a las gestoras salvar un fatídico agosto

  • Bankia ha sido la entidad con mayores suscripciones netas en agosto
Madridicon-related

Agosto no ha sido un mes fácil para los mercados, pero los bancos han mantenido la inercia de su red comercial para seguir atrayendo dinero. Con las caídas de las bolsas que han provocado los tiras y aflojas de la guerra comercial, las complicaciones económicas de Alemania y el revuelo político de Reino Unido e Italia, los inversores se han mantenido fieles a las recomendaciones de sus entidades financieras, que siguen apostando claramente por los fondos de renta fija para captar dinero de sus clientes.

De esta forma, han logrado 300 millones de euros en sucripciones netas durante este mes, con datos de Vdos hasta día el 26. Esta cifra es mucho mayor que la alcanzada en julio, cuando solo obtuvieron 72 millones de euros, según Inverco. Y da idea de la búsqueda de refugio que mantienen los inversores, empujados por sus entidades y por su propio miedo a la evolución de los mercados, a pesar de que los fondos de bolsa han conseguido ofrecer hasta un 14% de rentabilidad en el caso de los fondos de bolsa internacional y un 7% en los de bolsa española.

De hecho, las categorías Vdos con mayores entradas de dinero han sido, después de la excepción de los fondos de renta variable japonesa, con 289,3 millones de euros, los fondos mixtos conservadores en euros, con 257,3 millones, y los fondos monetarios plus en euros, con 213,31 millones. Le siguen los fondos de renta fija a corto plazo y los mixtos conservadores globales, con 166,6 y 127,4 millones, respectivamente.

Pero los buenos datos de revalorización que han cosechado también los activos de renta fija, tras el cambio de paradigma de los bancos centrales, más proactivos a inyectar liquidez para reducir los temores a una desaceleración, han mantenido la inercia de entrada de dinero en los fondos de renta fija, que acumulan ya en el año 6.525 millones de euros de suscripciones netas, según datos de Inverco.

El rendimiento del 3,39% que proporcionan las carteras defensivas en el año, con datos de Morningstar hasta el día 26, sigue siendo un buen argumento de venta ante la incertidumbre de los mercados. Y las gestoras siguen tirando de sus productos más conservadores para captar dinero. Además, la cada vez mayor penetración que está cosechando la gestión discrecional de carteras en España facilita a las entidades financieras la asignación de activos de sus clientes. Y no perder dinero ni apostar por la volatilidad de una zona geográfica concreta se ha convertido en un mantra para las firmas, después de un 2018 que dejó en números rojos y tiritando las cuentas de los inversores.

Bankia y Santander son las entidades que más captan en agosto.
Bankia y Santander son las entidades que más captan en agosto.

Bankia ha sido la entidad con mayores suscripciones netas en agosto, según los datos adelantados por Vdos, con 341 millones de euros, gracias en parte a Bankia Mixto Renta Fija, que ha conseguido atraer 282,9 millones de euros. "Los fondos que más han captado han sido aquellos ligados a nuestro servicio de gestión de carteras y se han repartido entre fondos de renta fija de corto plazo, de renta fija internacional y de renta variable global. Y tiene sentido porque nuestras carteras de fondos se han comportado muy bien al combinar posiciones muy diversificadas en renta fija internacional con renta variable global, con un peso significativo en Estados Unidos y en dólares", asegura Sebastián Redondo, director de Inversión de Bankia Asset Management.

Es la misma estrategia que han seguido otras gestoras, aunque con distintos resultados durante agosto. Santander es la siguiente firma en captación neta de activos, con 79,6 millones de euros, según los datos adelantados de Vdos. Y lo ha conseguido con Santander Renta Fija Ahorro Cartera y Santander Rendimiento Cartera, que han conseguido 53,7 millones y 49,8 millones de euros, respectivamente.

"Este mes las suscripciones se han producido fundamentalmente en productos mixtos y de renta fija a largo plazo. Dentro de los fondos mixtos los flujos se han dirigido principalmente a la gama de fondos sostenibles y a la gama Mi Fondo", explica Jaime Banegas, director de producto, inteligencia de mercado y digital de Santander AM España.

Sabadell, la que más pierde

Pero no todas las entidades han sido capaces de compensar la entrada de dinero nuevo con la salida de inversores. Entre las más perjudicadas se encuentran Banco Sabadell, que ha sufrido la pérdida de 112,6 millones de euros en reembolsos netos, seguida de Allianz, con 73,5 millones, y Caixabank Asset Management, con 64 millones de euros, a pesar de que esta última firma ha coronado a Caixabank Master RVJapón como el fondo con más entradas netas de capital en agosto, y de que Caixabank Master RF Corto Plazo es el tercer fondo con más captaciones, con 224,6 millones, según los datos de Vdos hasta el día 26.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky