Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos monetarios captaron 38.300 millones en julio en Europa

  • Fue la categoría de fondos más vendida, por delante de la de los bonos
  • Sólo Luxemburgo superó a España en entradas en fondos de bolsa
Los fondos monetarios lideran las compras en julio
Madridicon-related

El pasado julio fue el quinto mes consecutivo en el que entró dinero de forma neta en los fondos de inversión en Europa, con unos flujos de 81.500 millones de euros durante el mes, según los datos que publica Refinitiv. Durante el mes previo a que se reactivase la guerra comercial, los inversores en fondos del Viejo Continente se centraron principalmente en los productos de renta fija: los fondos monetarios fueron los que más dinero captaron, con una entrada neta de 38.300 millones de euros.

Los inversores se decantaron por la gestión activa en estos productos, ya que los fondos cotizados (ETF) que invierten en activos monetarios tuvieron una salida neta de dinero de 700 millones de euros en el mes. Tras los monetarios, los que invierten en bonos fueron los que más dinero recibieron, con entradas netas de 37.700 millones en el mes.

Por sectores, cabe destacar cómo el mercado se sintió atraído por los productos de renta variable global, la tercera categoría más vendida, con 14.500 millones de euros de entrada neta en julio. Por el contrario, la bolsa europea no ha sido atractiva para los inversores en este periodo, ya que es la segunda categoría que más dinero neto perdió en el mes, con salidas de 2.300 millones, sólo por detrás de la de mixtos flexibles denominados en euros, de la que salieron 3.700 millones en el mes.

Los fondos domiciliados en España fueron los terceros que más dinero captaron del Viejo Continente en renta fija, con entradas netas de 2.500 millones. En los vehículos de bolsa entraron 2.700 millones de euros, sólo por detrás de Luxemburgo. De hecho, sólo Irlanda y el Gran Ducado, los dos principales centros de la industria de la inversión colectiva de la eurozona, superaron a España por entradas netas de dinero en fondos de renta fija.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky