Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de renta fija acumulan ya 3.300 millones de suscripciones netas

Las categorías más conservadoras de inversión reciben los mayores flujos netos en el año, según los datos de Inverco.

Si los inversores han estado traspasando su dinero hacia categorías muy conservadoras desde que comenzó el año, mayo ha sido la puntilla para que profundicen en esta preferencia. Las caídas de los mercados del mes pasado, el peor para el Ibex desde junio de 2016, han ayudado a mantener un perfil muy bajo en activos de riesgo.

Como demuestran los datos adelantados por Inverco, los fondos de renta fija y los fondos monetarios han sido los que mayores suscripciones netas han recibido, con 532 millones y 166 millones respectivamente, aunque hay que tener en cuenta que los primeros han notado el efecto de la conversión de muchos fondos monetarios en productos de renta fija a corto plazo, como consecuencia del cambio de política de inversión impuesto por el regulador para los primeros.

De hecho, los fondos monetarios y los de renta fijan acumulan 3.300 millones de suscripciones netas en el año, muy por encima de los casi 285 millones de los fondos de renta fija mixta, los 468 millones de los fondos globales y los 463,5 millones de los fondos garantizados. En el resto de categorías, las entradas de dinero no han compensado las salidas, con los fondos de bolsa internacional, con casi 1.853 millones, y los de retorno absoluto, con 1.891,8 millones, situándose en primer lugar por reembolso netos.

Y estas cifras han impactado en el leve crecimiento patrimonial que han experimentado los fondos de inversión durante mayo, que solo han podido sumar 218 millones de euros netos, hasta situar el volumen de activos bajo gestión en 265.597 millones, un 1,3% menos que en abril.

El miedo de los inversores no solo se está notando en el patrimonio, sino en el menor número de partícipes que están invirtiendo en fondos. Pese a que en mayo el número de cuentas aumentó en 1.300, hasta situarse en 10.711.786, todavía sigue por debajo de los más de 11 millones de cuentas que tenía antes del último trimestre del año pasado. Y habrá que ver si las pérdidas sufridas en todas las categorías de fondos en mayo profundizan esta retirada de los ahorradores en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky