Economía

El PIB de EEUU creció un 2% en el segundo trimestre, una décima menos que en la estimación anterior

  • El gasto en consumo presenta el mayor crecimiento desde 2014
  • Trump reitera que la economía lo está haciendo genial y critica a la Fed

La economía de Estados Unidos creció en el segundo trimestre un 2%, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio, en la segunda revisión de este indicador. Supone una décima menos que la publicación preliminar. Un dato que refleja una ralentización con respecto al comienzo del año.

Con todo, el dato está en consonancia con lo que habían vaticinado los expertos para esta segunda revisión. El crecimiento sigue siendo robusto aunque inferior al 3,1% que presentó en el primer trimestre del año.

El consumo tira de la economía con una fuerza no vista desde 2014

El aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del país en el segundo trimestre estuvo fomentado por el gasto de consumo personal que contribuyó al crecimiento nada más y nada menos que 3,10 puntos porcentuales. Por otro lado también sumaron el gasto y la inversión del gobierno federal y los gobiernos estatales y locales, que compensaron en parte las contribuciones negativas de las inversiones en inventarios privados, exportaciones, inversión fija residencial y no residencial.

El sector industrial se está desinflando ante el lúgubre comportamiento del sector exterior y comercial, pero el consumo sigue tirando de la economía de EEUU con una fuerza que no se veía desde 2014. El crecimiento del gasto en consumo ha sido del 4,7%, con especial aportación del gasto en bienes no duraderos que se ha disparado un 13%.

En su reciente intervención en el Simposio de Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, destacó que la economía estadounidense se encuentra "en un lugar favorable" desde el punto de vista de la estabilidad de precios y el empleo, apuntando que el desafío del banco central estadounidense es hacer lo apropiado para que la política monetaria sostenga la expansión.

No obstante, una amplia mayoría de los economistas encuestados por la Asociación Nacional de Economía de la Empresa (NABE) prevé que la economía de EEUU entre en recesión el próximo año o el siguiente como muy tarde, a pesar de que el cambio en la política monetaria de la Fed -que se vuelve a reunir el 17 y 18 de septiembre- podría contribuir a alargar el actual periodo de expansión económica, el más prolongado de toda la historia de EEUU.

Poco después de publicarse el dato, el propio presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a verter la enésima crítica sobre el banco central, al señalar que "la economía los está haciendo genial" y que "si la Reserva Federal hiciera lo que debe", EEUU sería "un oohete al alza".

De este modo, un 38% de los economistas consultados apuesta por que EEUU entrará en recesión en 2020, porcentaje que representa una bajada respecto del 42% que opinaba así el pasado mes de febrero, mientras que crecen al 34% desde el 25% los que creen que EEUU entrará en recesión en 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky