
Consejeros, accionistas significativos y directivos de MásMóvil, incluido el CEO Meinrad Spenger, han saltado al campo en los últimos días para defender el valor de la acción, que llegó a desplomarse alrededor de un 22% desde el 31 de julio al 15 de agosto en un contexto de incertidumbre generalizada y de una especial preocupación por la creciente competencia en el sector teleco de España. Desde los 16,2 euros donde hizo suelo la compañía -mínimos de diciembre de 2017-, rebota ya un 14%, propiciando una rentabilidad media de la inversión total de los insiders de MásMóvil de aproximadamente el 5% -ver gráfico-.
No es la primera vez que la cúpula del cuarto operador del mercado nacional sale a reivindicar su propio valor en bolsa tras una corrección como la que ha sufrido recientemente. Y desde la compañía sostienen que siempre lo han hecho con el mismo objetivo: "Demostrar que nos creemos el proyecto".
Una historia de crecimiento que es única en un sector maduro y agotado, y que se basa en atacar el segmento de bajo coste y se apoya en un plan estratégico que proyecta un incremento del ebitda (beneficio bruto de explotación) del 36% este año y del 20% en 2020, hasta los 550 millones de euros, el mayor ritmo de la industria europea.
Unos objetivos que corroboran las firmas de inversión, cuyas estimaciones no han vacilado en las últimas semanas pese a la volatilidad en bolsa. Una de las últimas fue BofAML, que calificó como "injustificadas" las dudas sobre la participación en el mercado del grupo que reúne a Yoigo, Pepephone, LlamaYa, Lebara y a la marca que le da nombre. Una presión que achaca a las campañas de inicio de la temporada de fútbol de sus competidores (Telefónica, Orange, Vodafones o Euskaltel), pero que no ve sostenibles en el tiempo.
Defensa de MásMóvil en bolsa
Esta es la confianza que pretenden generar los consejeros, accionistas y directivos de MásMóvil con sus compras de acciones, que han coincidido con la entrada de la compañía en Portugal tras la adquisición a KKR de una participación minoritaria en Cabonitel, el segundo mayor holding de telecos lusas que controla el operador Nowi y la cablera Oni, y también con las informaciones que apuntan a acuerdo de uso de redes con Orange, lo que "sugiere que MásMóvil podría terminar siendo una fuerza aún más disruptiva", según destaca el servicio de análisis de Bloomberg.
Los primeros directivos que adquirieron paquetes de acciones en plena corrección fueron Eduardo Duato y Miguel Ángel Suárez García, el 9 de agosto. 2.012 títulos a 18,48 euros y 2.733 a 18,28 euros –este jueves cerraron a 18,46–, respectivamente. Pero las compras más rentables se realizaron el 15 de agosto, cuando tocaron suelo, y las firmaron Arturo Medina, el consejero Franciso de Borja Espejel, Key Wolf o Grupo Mayoral, accionista de referencia, con cerca de un 8% del capital.
La inversión total ha sido de algo más de 3 millones de euros, repartidos en 175.855 acciones, un 0,23% de la suma de participaciones que cotizan libremente en mercado. El consejero delegado, Meinrad Spenger, adquirió 5.446 títulos a 18,33 euros el 12 de agosto por un montante de 100.000 euros. Y, además, otros accionistas significativos como Onchena o José Eulailo Poza (representante de Key Wolf en el consejo de administración) aumentaron su participación.