Ibex 35

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/08/2019, 17:35
  • Thu, 22 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

La macroeconomía y los bancos centrales han sido los grandes protagonistas de este jueves. La lucha entre Trump y la Fed se recrudece con varios miembros del banco central desmarcándose de las ansiadas bajadas de tipos y coincidiendo con la apertura de Jackson Hole (Wyoming, EEUU), el simposio anual de los organismos monetarios. Las bolsas europeas han cerrado en números rojos lastrada, además, por un mal dato del sector industrial en EEUU. El Ibex 35 ha salvado la jornada con una subida del 0,17% en 8.716,4 puntos, gracias al buen comportamiento de la banca. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 821 millones de euros, en la jornada de hoy.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 22/08/2019, 17:56
  • Thu, 22 Aug 2019 17:56:58 +0200

La jornada del jueves en el Ibex ha concluido con ligeras ganancias gracias al rebote de los valores bancarios, que están liderando las alzas del selectivo español.

ECOTRADER
  • 22/08/2019, 12:34
  • Thu, 22 Aug 2019 12:34:28 +0200

Los diferentes focos de tensión que están provocando un agosto difícil en renta variable llevaron al Ibex 35 a perder las ganancias del año la semana pasada, y tras el repunte de los últimos cinco días, haya regresado a terreno positivo con un alza anual del 1,89%.

Mercados | Comentario
  • 22/08/2019, 08:16
  • Thu, 22 Aug 2019 08:16:24 +0200

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/08/2019, 17:35
  • Wed, 21 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Jornada de optimismo en las bolsas de Europa. Las principales plazas del Viejo Continente cotizan este miércoles con ascensos superiores al 1% tras el recorte generalizado que sufrieron ayer. El Eurostoxx bate los 3.380 puntos y muestra su primera señal de fortaleza. El sector automovilístico es el principal impulsor: Fiat y Renault podrían haber retomado la negociaciones para su fusión. El Ibex 35 vuelve a quedarse rezagado registrando una subida del 0,97% en 8.701,5 puntos. Los inversores toman decisiones pensando en los bancos centrales y sus políticas monetarias, siendo el protagonismo de hoy para la Fed estadounidense.

Valor caliente
  • 21/08/2019, 11:09
  • Wed, 21 Aug 2019 11:09:51 +0200
    33043

Aunque las acciones de Inditex están registrando un rendimiento sustancialmente superior al del resto de firmas del sector textil en Europa en lo que ha transcurrido de 2019, la volatilidad que las rodea es manifiesta.

Mercados | Comentario
  • 21/08/2019, 08:26
  • Wed, 21 Aug 2019 08:26:12 +0200

La sempiterna crisis de gobernabilidad de Italia ha vuelto a unirse en las últimas horas a la interminable lista de preocupaciones que atemorizan a inversores y analistas en Europa a la hora de tomar sus decisiones en el mercado, como es el caso del recrudecimiento de la tensión comercial entre las principales potencias del mundo, la desaceleración económica del gran motor del Viejo Continente, Alemania, el tensionamiento en las negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE...

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/08/2019, 17:35
  • Tue, 20 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa tras dos días de alegrías corta el rebote coincidiendo con la crisis italiana. Todos los principales parqués del Viejo Continente se tiñen de rojo en el último tramo de la sesión, arrastradas por las caídas en la bolsa de Milán y la mala apertura de Wall Street. Ell Ibex 35 se lleva la peor parte al caer un 1,32% hasta los 8.618,3 puntos debido al lastre de la banca, muy expuesta al país transalpino. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.618 puntos y un máximo de 8.727 puntos. Tampoco ayudan las renovadas incertidumbres en el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) tras el último desencuentro entre ambas partes. El volumen de negocio asciende a 864 millones en la jornada de hoy. La operativa durante este mes de agosto está siendo especialmente animada.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 20/08/2019, 17:44
  • Tue, 20 Aug 2019 17:44:20 +0200
    33043

Repsol no está viviendo sus mejores días en el parqué, llegando incluso a tocar mínimos no vistos desde comienzos de 2017 pese a que el crudo se mantiene cotizando por encima de los niveles de principios de año (se anota un 11%).

Volumen de negociación
  • 20/08/2019, 10:15
  • Tue, 20 Aug 2019 10:15:25 +0200

Agosto es el mes vacacional por excelencia y eso también tiene un impacto en los mercados. Mientras los viajeros se apelotonan en las playas y en los destinos turísticos de todo el mundo, es habitual que el volumen de negociación de las bolsas se reduzca, algo que tiene un impacto en las cotizaciones, y más si se produce un aumento de la incertidumbre que se contagia a los inversores.

Recupera un 4%
  • 20/08/2019, 07:58
  • Tue, 20 Aug 2019 07:58:41 +0200

La distensión en la guerra comercial y la voluntad de gobiernos y bancos centrales de amortiguar el aterrizaje de la economía están alargando el rebote de las bolsas. El Ibex 35 repunta un 3,85% desde los mínimos intradía del pasado jueves 15 de agosto, los 8.409 puntos. El EuroStoxx 50 lo hace un 4% desde los 3.239 enteros y, en Wall Street, el S&P 500 sube un 3,5% desde los 2.825 puntos. "El rebote que estamos viendo a corto plazo en las principales bolsas es algo que no nos sorprende tras alcanzarse la semana pasada la zona de mínimos que marcaron el pasado mes de junio, que fue el origen del último rebote", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien asegura que "es una recuperación muy vulnerable y previa a una nueva pata bajista, que es la que sugerimos esperar antes de plantearse volver a entrar en bolsa".

Mercados | Comentario
  • 20/08/2019, 08:14
  • Tue, 20 Aug 2019 08:14:19 +0200

La segunda jornada consecutiva de subidas generalizadas en las principales bolsas de Europa y EEUU ha servido para acrecentar las dudas sobre si el rebote que protagonizan los principales parqués de uno y otro lado del Atlántico puede prolongarse en el tiempo o si es cuestión de tiempo que acabe por truncarse.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 19/08/2019, 17:35
  • Mon, 19 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas se recuperan de todos los golpes sufridos la semana pasada por segundo día consecutivo. Las alzas superan el 1% en la mayoría de las plazas europeas. El Ibex 35 cierra con ascensos más tímidos del 0,73% hasta los 8.733,3 puntos, aunque estos movimientos no cambian su mal aspecto técnico. "El rebote por esperado no deja de ser incierto", dicen los especialistas. Las compras se deben, por un lado, a las noticias que apuntan a una 'distensión comercial' entre Estados Unidos y China. Y por otro, y especialmente, por las expectativas de las medidas de estímulo que se podrían llevar a cabo en la Eurozona y en Alemania para evitar una recesión, teniendo en cuenta el último dato de inflación de la zona del euro (conocido hoy) y las declaraciones hechas por el Gobierno alemán. Los parqués del Viejo Continente encaran así una semana en la que los bancos centrales volverán a recobrar protagonismo.

Mercados | Comentario
  • 16/08/2019, 10:33
  • Fri, 16 Aug 2019 10:33:50 +0200
    33043

Los analistas de Credit Suisse han dado hoy un espaldarazo a la cotización de Fluidra con la recomendación de comprar las acciones de la compañía con la que han comenzado a dar cobertura al valor.

Mercados | Comentario
  • 19/08/2019, 08:35
  • Mon, 19 Aug 2019 08:35:19 +0200

Un nuevo guiño en materia comercial por parte de Donald Tump -como no, vía twitter-, ha sido suficiente para que los mercados financieros confirmen en el inicio de la semana las buenas sensaciones que dejaron el pasado viernes.

bolsa
  • 18/08/2019, 08:30
  • Sun, 18 Aug 2019 08:30:20 +0200

Tomaron impulso y saltaron con toda la fuerza de la que han sido capaces. ¿El objetivo? Alimentar su ego patriótico y, de paso, hacer tambalear a la economía mundial con su escalada arancelaria que, según dicen los expertos, es como pegarse un tiro en el pie porque nadie va a salir beneficiado de ello.

Fuerte castigo en bolsa para la 'teleco'
  • 16/08/2019, 18:13
  • Fri, 16 Aug 2019 18:13:15 +0200
    33043

Once consejeros y directivos de MásMóvil han demostrado durante los últimos días la plena confianza que tienen en su compañía: en total han invertido cerca de 1,17 millones de euros en acciones del grupo de telecomunicaciones en pleno desplome de su precio, que llegó a caer cerca de un 18% en apenas cinco sesiones, desde los 19,92 euros del jueves 8 de agosto a los 16,26 euros del jueves 15. Este viernes, los títulos de MásMóvil reaccionaron a la sobreventa, y cerraron con un rebote del 2,95%.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/08/2019, 17:35
  • Fri, 16 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Jornada de rebote en las bolsas de Europa y Wall Street. El Ibex 35 cierra con una subida del 1,78%, lo que supone el mayor ascenso desde el 15 de febrero, y se sitúa en 8.6 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.530 puntos y un máximos 8.671 puntos. Los bonos dan un respiro al caer en precio, mientras China y Alemania se preparan para diseñar paquetes de estímulos económicos. El Banco Central Europeo (BCE) salió ayer al rescate para calmar los nervios generalizados en los últimos días por una nueva recesión y el recrudecimiento de la guerra comercial. La semana termina con un saldo negativo del 1%. En Londres, la apertura del mercado se ha retrasado casi dos horas por un fallo técnico. El volumen de negocio de la jornada de hoy asciende a 1.411 millones.

Mercados | Comentario
  • 16/08/2019, 08:16
  • Fri, 16 Aug 2019 08:16:38 +0200

Independientemente del resultado final -las bolsas europeas y americanas acabaron con ligeros descensos e incluso con signo mixto en Wall Street- los alcistas lograron ayer salvar las castañas del fuego a ambos lados del Atlántico.

Valor caliente
  • 15/08/2019, 18:02
  • Thu, 15 Aug 2019 18:02:00 +0200
    33043

Las caídas registradas por los principales selectivos de renta variable en Europa en las últimas sesiones han puesto de manifiesto la debilidad de los alcistas a la hora de dar continuidad a los sucesivos conatos de rebote que se han producido y han llevado a numerosos valores del Ibex 35 a cotizar en mínimos del último lustro o a fluctuar a menos de un 5% de los mismos.

Claves de la sesión
  • 15/08/2019, 17:39
  • Thu, 15 Aug 2019 17:39:28 +0200
    33043

China ha roto oficialmente la tregua comercial con EEUU y amenaza con tomar represalias. Una sintonía de terror ha marcado este jueves las bolsas europeas que, pese a las alzas iniciales, a media sesión han retomado las fuertes caídas de ayer. Finalmente estas no han sido tan marcadas, cerrando el Viejo Continente con descensos moderados. En España, el Ibex 35 ha salvado los 8.500 puntos: ha cerrado en los 8.519 puntos al ceder apenas un 0,04%. Eso sí, según análisis técnico, aún puede sufrir caídas adicionales del 2,5%. El volumen de negociación en la bolsa española este jueves ha sido de 1.084 millones de euros. 

Mercados | Comentario
  • 15/08/2019, 08:16
  • Thu, 15 Aug 2019 08:16:48 +0200

Las bolsas Europeas afrontan uno de los días festivos por excelencia en los meses estivales en España, el 15 de agosto. Y lo hacen en una de sus situaciones más complejas de los últimos tiempos, movidos por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 14/08/2019, 17:35
  • Wed, 14 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

El rebote de ayer en las bolsas occidentales no fue más que un espejismo. El miedo a una recesión en Alemania y por extensión a una recesión global se hace patente en todos los mercados este miércoles. El Ibex 35 registra la segunda mayor caída del año al descender un 1,98% hasta los 8.522,7 puntos, en mínimos del día y mínimos del año. De esta manera, el selectivo entra en terreno negativo en lo que va de año, tras llegar sumar el pasado mes de abril un 11% de ganancias anuales. La entrada en pérdidas es más dolorosa teniendo en cuenta que en el resto de bolsas europeas las rentabilidades en 2019 se sitúan entre el 8 y el 11%. Los inversores se han lanzado a por activos seguros como la renta fija, que en Reino Unido y EEUU ya dan auténticas señales de alarma; y en Alemania, el bund vuelve a marcar nuevos mínimos históricos. El volumen de negocio asciende a 1.281 millones de euros en la jornada de hoy. Mañana a pesar de ser festivo en toda España, el Ibex 35 abrirá sus puertas con normalidad.

Mercados | Comentario
  • 14/08/2019, 08:19
  • Wed, 14 Aug 2019 08:19:06 +0200

Al contrario de lo que sucediera en la sesión del lunes, ayer tras una mañana en la que predominaron los números rojos, al final de la sesión se acabaron imponiendo las compras gracias a un nuevo episodio de relajación en las tensiones arancelarias entre EEUU y China.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 13/08/2019, 17:35
  • Tue, 13 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas europeas han dejado atrás las pérdidas después de que EEUU anunciase que retrasa parte de los aranceles a China hasta el 15 de diciembre. Tras ello, Wall Street se ha venido arriba con avances del 2% y ha contagiado de optimismo a los mercados de este lado del Atlántico. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,22% hasta los  8.695,1 puntos, tras marcar unos mínimos en 8.610 puntos y un máximo 8.782 puntos. Las alzas de la bolsa española son las más moderadas entre las plazas europeas. El volumen de negocio asciende en la jornada de hoy a 1.026 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/08/2019, 17:35
  • Mon, 12 Aug 2019 17:35:28 +0200
    33043

Tras arrancar la sesión con compras moderadas el Ibex 35, se han ido tiñendo de rojo de forma escalonada hasta terminar perdiendo los 8.700 puntos. En los primeros compases del día ha chocado con los 8.800 puntos al verse lastrado por la banca, las caídas se han agudizado con el desplome del peso argentino, tras la elecciones del fin de semana en el país. El selectivo español se ha convertido en el peor índice europeo al descender un 0,93% hasta los 8.676,4 puntos, en mínimos del día, y ya cotiza a un paso de borrar las ganancias del año. La actual cota no se alcanzaba desde el pasado 3 de enero. Salvo rebote, desde el punto de vista técnico, la próxima parada del selectivo se sitúa en 8.286 puntos, que son los mínimos de las Navidades pasada y supone un recorte adicional del 4,5%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 730 millones.

Recorte en las valoraciones
  • 12/08/2019, 19:37
  • Mon, 12 Aug 2019 19:37:05 +0200

El mercado sigue sin dar tregua a los bancos españoles Al mal comportamiento del sector en el año, la puerta abierta a los recortes de tipos en septiembre por parte del BCE y la incertidumbre política en Italia, se sumó ayer el fuerte tijeretazo al potencial en bolsa que los analistas de Credit Suisse propiciaron en la banca doméstica.

Desde el punto de vista técnico
  • 12/08/2019, 10:22
  • Mon, 12 Aug 2019 10:22:00 +0200

Los mercados están en estos momentos bajo los designios de los dos países que han sacado a relucir su lado oscuro en la guerra comercial: Estados Unidos y China. El último tira y afloja de ambas economías ha provocado que índices como el Ibex 35 se hayan dejado en apenas diez sesiones casi un 5%. Un balance que llevó al selectivo a ceder el soporte de los 8.730 puntos a lo largo de la semana.

Apertura estratégica
  • 09/08/2019, 08:32
  • Fri, 09 Aug 2019 08:32:29 +0200
    33043

Cada subida de tensión en la guerra comercial hace temblar a las bolsas y otra escalada del conflicto condenará al Ibex 35 a una caída del 5%, según calcula, desde el punto de vista técnico, el equipo de analistas de Ecotrader. El regreso de Huawei a escena, al saltar la noticia de que Estados Unidos pretende postergar la decisión sobre la normalización de las relaciones con la empresa tecnológica china, y de Italia en el plano más doméstico, con el riesgo de nuevas elecciones, promete otro pico de tensión con consecuencias conocidas: corrección de las bolsas y voracidad por la deuda. | La banca española se desploma arrastrada por Italia

apertura estratégica
  • 08/08/2019, 08:29
  • Thu, 08 Aug 2019 08:29:47 +0200
    33043

Incertidumbre y altas pulsaciones controlan el mercado y el análisis desde el punto de vista técnico es claro: "los rebotes de las bolsas en el corto plazo son vulnerables", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Esto significa que hay que aprovechar las subidas para vender, recoger beneficios o limitar pérdidas y "reducir la exposición a renta variable", continúa el analista del portal premium de elEconomista.